2009/06/25

> Berria: Aktibismoa > DIAGNOSTICO Y VALORACIONES DE LA LUCHA LGTBQ

  • Perspectivas LGTBQ
  • Diagnóstico y valoraciones de la lucha lgtbq
  • En vísperas al día del Orgullo, contactamos con diferentes colectivos LGTB Queer del Estado para tomar el pulso a unas reivindicaciones históricas.
  • Diagonal, n. 105, 2009-06-25 # L.C.
1) ¿Cuáles son los problemas cotidianos a los que os enfrentáis en vuestra vida y militancia?

2) ¿Qué debates internos con otros colectivos y asociaciones LGTB del Estado destacaríais?


3) Después de las últimas elecciones europeas, y en el marco de una derechización general, podemos hablar de un movimiento LGTB europeo?


4) ¿Cuáles son los retos de los movimientos LGTB? ¿Algo ha cambiado con respecto al año pasado?


Antes de nada es preciso cartografiar en el Estado español los movimientos LGTBQ. La Red de Descontrol de Género, antiguo Bloque Alternativo, con vínculos europeos y en Latinoamérica, está formada por EHGAM (Euskadi), Acera del Frente (Madrid), MaribolherasPrecárias (Galiza), Towanda-Aragón, Stonewall-Aragon, Queer Ekintza (Euskadi), Guerrilla Travolaka (Barcelona) y Col.lectiu Gai de Barcelona, Panteras Rosas de Lisboa, Oporto y Santiago y Medeak (Euskadi). Sin ser de esta red pero afines, están en Madrid: Las Lilas, Las Feas, Ciclobollos, El Grito de las Brujas, Las Tejedoras y el Gurlz Brunch de la Eskalera Karakola. Y en Barcelona, el Front d’Alliberament Gai de Catalunya, las Feministas Lesbianas de Catalunya, la manada degenerada y la Asamblea Queer de BCN (Stonewall- Queeruption). En un ámbito institucional, está la federación COLEGAS, la Fundación Triángulo y la FELGT, donde destacan por su trabajo de base Xega (Asturias) y RQTR (Madrid) en la universidad y COGAM por sus informes.

ACERA DEL FRENTE (MADRID)
1) Los principales problemas son la precariedad en sus múltiples dimensiones, laboral, vivienda... incluso de libre tránsito para las migrantes. El pregonado “Estado del bienestar” no lo hemos conocido. A nivel militante, la precariedad es económica, pero la aceptamos si implica independencia de poderes político-empresariales que han cooptado el mundo LGTB.

2) Los tres temas principales giran en torno a la mercantilización, la patologización trans y la represión a migrantes.

3) La derechización se produce en un contexto de alta abstención y hundimiento de la ex socialdemocracia entregada al neoliberalismo más salvaje. Los colectivos LGTBQ de la izquierda social europea venimos haciendo encuentros años antes de estas elecciones al europarlamento de cartón. Es curioso ver que tienen problemas similares con la homofobia de la Iglesia y la derecha por un lado, y el buenrollismo interesado de ciertos empresarios rosas, el social-liberalismo y sus ONG clientelares por otro.

4) Retos de años anteriores, como la mercantilización o la falta de derechos trans permanecen. Este año aparece con dos momentos políticos importantes: el endurecimiento, más si cabe, de la Ley de Extranjería, y la revisión de los catálogos internacionales de enfermedades mentales que incluyen a la transexualidad. Esto tendrá su visibilización en la calle durante el Orgullo Migrante y el Octubre Trans.

MEDEAK (EUSKADI)
1) La igualdad formal no supone la real, y en lo cotidiano trans y bolleras vivimos una discriminación constante. Las bolleras nos vemos avocadas a la eterna invisibilización, los colectivos LGTB estándar usan la “L” para sumar votos pero no trabajan el empoderamiento y sobre todo reniegan del feminismo más práctico y enriquecedor. Y no entendemos por qué el matrimonio es la única forma de generar filiación y herencia sobre una base afectiva, nosotrxs estamos por generar otros núcleos afectivos, en nuestro caso: la manada política.

2) Uno de los debates más encarnizados ha sido el de la despsiquiatralización trans. Uno de nuestros lemas más polémicos fue “ni hombres ni mujeres, el binomio nos enferma”. Este tipo de afirmaciones ha levantado muchas ampollas ya que hay quien necesita identidades estables para definirse, pero esas identidades son lugares obligatorios que la heteronormatividad impone a los cuerpos. Son debates entre políticas normativas-reformistas y un activismo que busca la transformación. Nosotras además como feministas o postfeministas incluimos críticas a las redes estatales que invisibilizan a las lesbianas y a las trans y donde se evidencia el tutelaje gay-rosa. Sin olvidar las luchas de las trabajadoras sexuales, y visibilizar la realidad de travestis, drag queens y drag kings.

3) Existen redes de LTQG y lugares de encuentro europeos donde se diseñan estrategias g/locales. No podemos esperar mucho de las políticas gubernamentales. Europa no trabaja la realidad más sangrante del LTQG, ni tiene en cuenta variables como la separación Norte-Sur o la precarización por la pertenencia al colectivo trans-bollo.

4) Es vital terminar con la transfobia y la lesbofobia. Para ello es necesario entender que las regulaciones de sexo y género impuestas no son un problema de una minoría. Debemos romper con la obligatoriedad de organizarnos en torno a ejes hetero-patriarcales, porque lo que se considera “natural” no lo es. Hoy un reto clave es visibilizar que son los poderes los que nos dicen quiénes somos y qué hacer con nuestros cuerpos.

TOWANDA (ARAGÓN)
1) Los problemas más importantes tienen que ver con los retos pendientes (despatologización trans, tratamientos sanitarios, políticas activas por la diversidad afectivosexual…) y con la emergencia de necesidades de atención psicosocial, sexológica y jurídica. En parte como consecuencia del incremento de la autoaceptación y la caída de armarios tras las mejoras legales y mediáticas, pero en un contexto de crisis aprovechada por las administraciones para el recorte de prestaciones sociales. Y con las circunstancias añadidas, en Aragón, con la dificultad de llegar a las personas LGTB del medio rural en el que la aceptación de la diversidad cuesta. Al mismo tiempo vivimos un gran boom mediático local, que es a la vez una oportunidad pero también un trabajo constante para lograr mayor visibilidad.

2) Las coordinaciones estatales están en un momento crucial: surgen desde los colectivos más transformadores, como la red de Descontrol de Género, y en temas transversales con otros movimientos sociales. Towanda no está en la FELGT, pero apostamos por mantener la presencia en sus encuentros, abiertos a colectivos federados o no, con la intención de que las decisiones se acerquen lo más posible a planteamientos de mayor confrontación con los poderes. Pero muchos colectivos transformadores no trabajan en esta dirección.

3) ILGA-Europa existe oficialmente desde 1996. Pero debemos preguntarnos si en los colectivos locales tenemos conciencia de la necesidad y capacidad para intervenir a esos niveles. Aunque algunos colectivos no lo hagamos, otros con capacidad sí lo harán: debemos decidir si podemos y queremos dejarlo en sus manos, o si podemos y queremos influir en las decisiones que se tomen al respecto.

4) Vamos creando una nueva forma de trabajar que nos aleja del corporativismo LGTB, pero nos obliga a resituarnos pensando no sólo en nuestros objetivos, sino en las fuerzas con las que contamos dentro y fuera del movimiento LGTB realmente existente.

ALEGA (CANTABRIA)
1) Tenemos que establecer espacios de libertad contribuyendo a la igualdad de oportunidades, a mantener una sociedad equitativa sin que por ello nuestra orientación sexual o identidad de género nos impida tener una vida plena.

2) Desde todas las asociaciones de la FELGTB, nos volcamos en trabajar, cada una es su comunidad de una perspectiva propia, pero con líneas similares. Destacamos las necesidades de protección en los derechos LGTB, y en especial el reconocimiento de las personas trans, las personas con VIH y las familias homoparentales.

3) Hay un compromiso de afianzar nuestras ideas y promover la igualdad, combatir la discriminación por la orientación sexual y el libre derecho del movimiento en la UE.

4) Debemos trabajar desde la educación, en los valores y conceptos que nos permitan comprender que es necesaria una educación abierta, libre de toda discriminación para fomentar el respeto a la diversidad, al reconocimiento de las personas que sufren una violencia homófoba y transfoba, a la diversidad de familias, y en donde la visibilidad no se perciba como amenazadora, sino como algo que nos enriquezca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario