2009/08/15

> Berria: Elkartasuna > ESPAÑA DONA 28.810 EUROS A LA ASOCIACION DE GAYS Y LESBIANAS DE ZIMBABUE

  • España dona 28.810 euros a gays de Zimbawe
  • El Ministerio de Asuntos Exteriores destinó esa cifra dentro del programa de ayudas y subvenciones a actividades en defensa de los derechos humanos.
  • Universo Gay, 2009-08-15
Tras una convocatoria hecha en marzo, el Ministerio de Asuntos Exteriores dio a conocer a finales de julio la lista de organizaciones favorecidas con ayudas y subvenciones para la realización de actividades dirigidas a la divulgación, promoción y defensa de los derechos humanos.

Las beneficiadas con el concurso fueron 32 instituciones, entre las que se encuentra la Cruz Roja, sin embargo la que alcanzó la más alta cifra fue Gays and Lesbians of Zimbabwe, apoyada con 28.810 euros para la construcción de un centro. Zimbawe vive desde hace años en graves problemas, que van desde la pobreza, la violencia y una serie de enfermedades que han minado su economía y estabilidad.

Pero el colectivo LGBT de Zimbawe no es el único en beneficiarse del dinero otorgado por el Ministerio. La Confederación Española de Asociaciones de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales es apoyada con 10.000 euros para la realización de un proyecto de observación sobre derechos LGBT en países de mayoría musulmana.

La Fundación Triángulo, también recibe 10.000 euros para la realización de jornadas de cooperación internacional LGBT.

La partida otorgada a gays y lesbianas de Zimbawe resulta superior a otros proyectos como el del Grupo intercultural Almáciga, la Universidad Juan Carlos I y la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, que sé vieron beneficiadas con 6.000 euros, lo que ha traído incorformidades de diversos grupos y particulares, así como la crítica de la prensa a las medidas de Moratinos.
  • La lista completa de subvenciones:
  • 28.810 euros: Gays and Lesbians of Zimbabwe.
  • 20.000 euros: Fundación pro derechos humanos M. Á. Blanco.
  • 10.000 euros: Cruz Roja Española, Fundación 1º de mayo, Fundación Mundo 21, Fundación Paz y Cooperación, Movimiento contra la Intolerancia, Asociación por los Derechos Humanos de España, Federación Española de Instituciones para el Síndrome de Down- Down España, Asociación Sociocultural y de Cooperación al Desarrollo por Colombia e Iberoamérica, Confederación Española de Asociaciones de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales, Fundación Secretariado Gitano, Centro Internacional Toledo para la Paz, Asociación de Investigación y Especialización sobre temas Iberoamericanos, Unesco Etxea- Centro Unesco País Vasco, Observatorio de Derechos Humanos DESC, Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África, Corporación Sisma Mujer, Asociación Catalana de Ingeniería sin Fronteras, Asociación Argentina contra la impunidad, Asociación EXIL, Fundación General de la Universidad de Valladolid, Asociación Catalana para la Infancia Maltratada, Asociación para las Naciones Unidas en España, Fundación Nueva Cultura del Agua, Fundación Triángulo, Brigadas Internacionales de Paz y Universidad Complutense de Madrid
  • 8.400 euros: Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales
  • 8.000 euros: Instituto de Derechos Humanos de Cataluña
  • 7.550 euros: Ingeniería sin Fronteras
  • 6.000 euros: Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y la Universidad Rey Juan Carlos-Centro de Estudios de Iberoamérica.
  • 5.240 euros: Grupo Intercultural Almáciga

> Berria: Testigantza > ALVARO POMBO: "YO NO SOY GAY: SOY PRE-GAY"

  • "Yo no soy gay: soy pre-gay"
  • Álvaro Pombo. Escritor y pensador de fondo. Es un caballero de otra época, de los que prefiere el frac y la soledad de estar acompañado por el humo de un cigarro
  • Público, 2009-08-15 # Jesús Rocamora . Madrid
Militar y predicador, pero también médico y actor de teatro. Es como una empanada de aceitunas y cacao: ¿Qué tienen en común todas estas cosas con las que Álvaro Pombo (Santander, 1939) soñaba cuando no pasaba del metro y medio? Pues la ceremonia, la representación, el tinglao, vaya. "Siempre he tenido una vocación expresiva fuerte. Es decir: siempre hice teatro en casa y, posiblemente, lo que me gustaba del médico era la bata. Y las dos cosas más teatrales que había por 1949, cuando tenía diez años, era el Ejército y los obispos. Desfiles, sermones, el público, marchas y saludos solemnes. Tiene mucho que ver con la sucesión de personajes que también se encuentra en mis novelas", confiesa Pombo hoy, rodeado de libros, mires donde mires en su casa, ya convertido en escritor.

Y visto de cierta manera, escribir es como sermonear o predicar. Sólo hace falta una parroquia de lectores. "Sí, y yo sigo siendo un poco militar. Un no-bohemio. Puede que por mi casa lo parezca, pero no soy un escritor bohemio. Soy madrugador y me acuesto temprano. E hice una carrera que tenía que ver con predicar, como es Filosofía, que entiendo como dramatismo, aunque eso sería largo de explicar", recorta.

A Pombo, y esto es un aviso a los lectores, le cuesta hablar de sí mismo y de conceptos amplios, como el amor y la amistad. Prefiere definirse con negaciones, como lo del no-bohemio: "No soy autobiográfico. Y no tengo una fórmula para hablar de esas cosas, como tiene todo el mundo. Estamos en la época de la autoayuda. Cualquiera sale en la tele con un libro titulado Cómo conseguir la felicidad. Me quedo pasmado. Usan tópicos y plantillas. ¡Me aburren!".

Por suerte, la resistencia cede y Pombo recuerda sus años de joven estudiante, aunque lo de joven no fuera precisamente una cualidad a defender entonces. No hay que imaginárselo en el Madrid umbraliano, canalla y desgastado, sino en un Madrid (o un Londres, donde vivió de 1966 a 1977) más bien fantasmal, por donde pasó como una aparición. "Es que mi juventud no se parecía en nada a la vuestra. Ni siquiera físicamente: parecíamos mayores, íbamos con corbata y chaqueta. Y hacíamos una vida muy introvertida. Había que ser mayor. Cuando seas padre, comerás huevos, nos decían. Soberano es cosa de hombres, nos vendían. La juventud no era una etapa en la que pudieras detenerte y no la recuerdo con especial afecto". Y remata: "No era un aventurero, era una persona gris. Y siempre, un solitario".

En Pombo todo suena a outsider, a un marginal, y lo dice él mismo, citando un poema propio: "Yo no soy de esta ciudad ni de ninguna / he venido por casualidad y me iré por la noche / aquí no tengo primos ni fantasmas. Así soy yo: un marginal y estoy fuera de todas las observaciones. He sobrevivido por una especie de sino", completa. Incluido el hecho de ser homosexual en una época donde la visibilidad gay ni se imaginaba.

"Yo soy homosexual antiguo", ríe, al recordar Brokeback Mountain. "Yo no soy gay, soy pre-gay. Es algo que me dijo Mendicutti una vez. Soy homosexual, pero tengo la edad que tengo y he vivido las experiencias que he vivido. Por eso Brokeback Mountain o Far from heaven me gustan tanto. Reflejan la clase de homosexualidad que he vivido: era una imposibilidad. Uno no salía del armario nunca. Ni yo ni nadie. Hacías lo que podías. El destino de Heath Ledger en la película era el que esperaba a muchos".

Pombo es un fumador incorregible, y sólo dejó de serlo durante tres años. Fue inevitable volver. "El tabaco es una adicción. Es como las dosis en las anfetas: producen un gran bienestar en la primera toma, que disminuye después. Tienes que tomar más para conseguir el mismo efecto. Acabas enganchado", puntualiza. Por cierto, ¿puedo preguntarle por las drogas? "Como toda mi generación, he estado enganchado a las anfetas. En mi época se podían comprar en las farmacias. Las tomábamos para estudiar y luego se dejaban, pero debo tener una personalidad adictiva: las usé hasta los 40".

Entre sus últimos proyectos están un blog sobre Obama ("que dejé porque me daba mucho trabajo") y una novela de aventuras, La previa muerte del lugarteniente Aloof, a publicar en otoño. No quiere más gatos en casa porque le da pena perderlos, aunque en las paredes hay colgadas fotos junto a, por cierto, dos bicicletas que sigue usando. A pesar de que no deje las negaciones: "No soy un gran viajero. Soy sedentario. Siempre he preferido entrar a salir".

> Berria: Argitalpenak > EL ARTE DE LESBOS

  • El arte de lesbos
  • Las manifestaciones artísticas de las relaciones lésbicas evolucionaron desde el machismo del XIX a la actual apuesta por la visibilidad
  • Ideal, 2009-08-15 # Juan Luis Tapia . Granada
Es paradójico que el arte lésbico esté asociado a la misoginia y a los albores de la emancipación de la mujer a finales del siglo XIX. A lo largo de la historia y en diferentes culturas aparecen manifestaciones artísticas de amor entre mujeres, pero tendrán su máxima proliferación en las vísperas del siglo XX.

La aparición de un feminismo militante e ideológico forzó la maquinaria mediática netamente machista y se lanzó una campaña de desprestigio de las mujeres que, por supuesto, utilizó el arte del momento. Darwin fue el culpable, en gran parte ideológica, de esta misoginia, al elegirse como justificación uno de los apartados más negativos de su teoría sobre la evolución, el que afirma que las mujeres no habían sido capaces de participar en el gran proceso evolutivo que estaba llevando a cabo el hombre intelectual.

Ciencia y arte se aliaron para crear unos estereotipos femeninos que contrarrestaron y combatieron avances del movimiento de emancipación de la mujer. La especialista Elina Norandi en el libro colectivo 'Lesbianas, discursos y representaciones' (Ed. Melusina), destaca a una serie de artistas que participaron en aquella ofensiva pictórica antifeminista, entre ellos Georges Callot, Eliseu Visconti, Pierre-Georges Jeanniot, Louis de Schryver y Joseph Granie, entre otros.

Los artistas ofrecieron una imagen de las lesbianas en las que aparecían mujeres ridículamente masculinizadas o bien jóvenes bellas y sensuales abandonadas a juegos amorosos entre ellas, pero siempre dispuestas a hacer partícipes de éstos a los hombres. Los cuerpos femeninos se muestran con todos los fetichismos posibles.

Las dos amigas
Las féminas aparecen vestidas con zapatos de tacón, medias negras, ligueros, joyas y otras lencerías, y siempre próximas a una estética ligada al tema de la prostitución y en parejas, dando lugar a un clásico de la época llamado 'las dos amigas'. En esta línea se encuentran obras firmadas por Auguste Rodin, Edgar Degas y Henri de Toulouse-Lautrec. Una vez irrumpen las vanguardias artísticas, la presencia de estas 'dos amigas' de claro contenido misógino permanece en algunas creaciones de George Grosz, Egon Schiele, Otto Dix y Marc Chagall.

Mientras, en España, al margen de la vasta producción sobre el tema de Picasso asociada al ámbito artístico francés, también proliferaron las 'dos amigas'. En este sentido, Elina Norandi destaca las obras de Manolo Hugué: «Durante las dos primeras décadas del siglo XX esculpió varias parejas de mujeres, que aunque no representan escenas explícitamente sexuales, sí evidencian una fuerte tensión sexual entre los personajes».

Norandi sitúa en esta línea española a los pintores Josep de Togores, Marià Pidelaserra y Francisco Iturrino, quienes en algunas de sus composiciones explotan, según la especialista, «el erotismo destinado a un público voyeur y no se dejan de vincular las relaciones lesbianas a la prostitución y la pornografía».

Ellas
Las vanguardias continuaron la tendencia misógina de representación de las relaciones lésbicas, pero también facilitaron la incorporación de la mujer al mundo de la creación artística, donde muchas encontraron una vía para la emancipación. Algunas de estas siguieron repitiendo unos «arquetipos establecidos». En este apartado, Elina Norandi cita a la danesa Gerda Wegener, «a cuya autoría se deben las imágenes que ilustran 'Les Délassements d'Eros', una obra de los años veinte. Por otra parte, empiezan a aparecer mujeres que proyectan en sus lienzos la mirada de la experiencia vivida, como Tamara de Lempicka, Frida Kahlo, Romaine Brooks, Gluck, Alice Austin, Frances Hodgkins y Leonor Fini, entre otras.

La especialista no encuentra artistas similares en España, pero se queda con la pintura de Ángeles Santos titulada 'La tertulia', donde se observa a un grupo de cuatro mujeres representativas de lo que se llamó 'la nueva mujer', aquellas emancipadas que participaban de la vida pública y cultural.

El establecimiento por las armas del régimen dictatorial y la sucesiva implantación de leyes represivas borrará de la actividad artística española cualquier representación lésbica. Elina Norandi señala que «sí que ha habido destacadas artistas que eligieron relacionarse con otras mujeres, pero este hecho sucedía de una forma absolutamente subrepticia y secreta, por lo que sus manifestaciones plásticas giraban en torno a temas convencionales».

La segunda oleada feminista, en los años setenta, tendrá como resultado una serie de artistas que reflejarán el 'feminismo lesbiano'. «Artistas como Sandra de Sando, June Redfern, Liz Atkins, Kate Charlesworth, Sheila Sullivan, Mónica Sjoo, Emily Andersen o la pareja formada por las holandesas Diana Block y Marlo Broekmans demuestran encontrar una fuerza especial en ser lesbianas y en su capacidad para relacionarse amorosamente con otras mujeres», relata Norandi.

Una de las preocupaciones de estas artistas consiste en cómo mostrar las relaciones entre mujeres sin que el cuerpo femenino siga estando expuesto a la mirada masculina. Algunas autoras han solucionado el problema con elementos que funcionan como símbolos del sexo de la mujer y usan flores, frutos, caracoles y esponjas, que sustituyen a la vagina. En esta línea se encuentran Harmony Hammond, Betsey Damon, Jody Pinto y Fran Winant, así como la pareja de españolas Ana Carceller y Helena Cabello, y la artista Nuria Martínez Seguer.

Esta tendencia coexiste con aquellas que prefieren dar visibilidad a los cuerpos femeninos. Consideran que si el cuerpo lesbiano no se ve, no ocupa un lugar en las representaciones plásticas. Es en el campo de la fotografía donde se halla un mayor número de artistas por la visibilidad, donde destaca la norteamericana Chloe Atkins, quien después de firmar un proyecto sobre bodas lesbianas, cuenta con 25.000 repartidas por los locales nocturnos de San Francisco. Otra de las artistas que pertenece a este movimiento es Jill Posener, que retrata parejas de chicas acariciándose mientras pasean por los puentes sobre el río Támesis o desnudas en la intimidad de la cama, o practicando sexo oral.

Se trata de dar visibilidad a la condición lésbica transcendiendo las limitaciones y tópicos machistas, mostrándose las relaciones entre mujeres desde el objetivo de ellas mismas.

  • Las 'butch' y las 'femme'
En los años noventa surge una estética llamada S/M Lesbian (lesbiana sadomasoquista), que se identifica con aquellas mujeres que defendieron la visión pornográfica de las féminas en los años ochenta. En esta tendencia surgen las 'butch' y las 'femme', para denominar a los roles lésbicos, es decir una traslación del sistema de géneros heterosexuales al lesbianismo. Estos roles se reflejan en la producción artística actual. La mujer 'butch' aparece masculinizada. La 'femme' se muestra como una especie de parodia de la mujer heterosexual, ya que se trata de tipos que repiten todos los tópicos del cuerpo femenino como objeto sexual, donde aparecen con ligueros, tacones altísimos, minifaldas, pelucas rubias y maquillaje muy llamativo. No obstante, según matiza Elina Norandi, «las imágenes producidas próximas al marco teórico del lesbianismo S/M y de los juegos de roles presentan como elementos constantes la ironía, el humor y la subversión de los esquemas sexuales establecidos».

Las artistas españolas Helena Cabello y Ana Carceller han trabajado especialmente la representación de mujeres masculinas, o sea de 'butch, y en sus instalaciones muestran a las mujeres en ese ejercicio masculino, que consideran no es de «únicamente patrimonio de los hombres» y que cualquier persona puede adoptar esas maneras.

  • Las españolas del LSD
La especialista Elina Norandi destaca de entre las artistas españolas que apuestan por unas creaciones donde se manifiesta la condición lésbica al colectivo LSD (Lesbianas Sin Duda), un grupo constituido en Madrid en 1993. A esta formación pertenecen Estíbaliz Sadaba, Virginia Villaplana, Itziar Okariz, Azucena Vietes, Fefa Vila, Beatriz Preciado, Carmela García, María José Belbel, Marisa Maza, Liliana Couso Domínguez, Floy Krouchi, Katuxa Guede, Pilar Vázquez y Arantza Gaztañaga, entre otras.

Los trabajos de estas mujeres fueron mostrados en la revista 'Bollozine'. En otra de las publicaciones, en 'Non Grata', se dedicaban espacios al cine, música, fotografías y demás creaciones realizadas por las mujeres.

Además de la edición de estas revistas, el colectivo llevó a cabo dos proyectos fotográficos, 'Es-Cultura lesbiana' y 'Monstruosidades'. En estos trabajos, según Elina Norandi, «reflexionan sobre la necesidad de la visibilidad del cuerpo lesbiano en toda su dimensión política y de la diversidad de su existencia, así como de la construcción de una iconografía que simbolice su realidad». Estos conceptos guiaron la revista de pensamiento feminista 'Queer'.
  • Título: 'Lesbianas, discursos y representaciones'.
  • Coordina: Raquel Platero. Elina Norandi es autora de 'Amor y deseo entre mujeres: representaciones plásticas en el arte contemporáneo'.
  • Editorial: Melusina.
  • Páginas: 388.
  • Precio: 20 euros.

> Berria: Sexofobia > FILIPINAS: OBISPOS QUIEREN PROHIBIR VARIOS EXITOS POP POR SU CONTENIDO SEXUAL

  • Obispos filipinos quieren prohibir varios éxitos pop por su contenido sexual
  • ADN, 2009-08-15 # EFE . Manila
La influyente jerarquía católica de Filipinas pidió hoy a las autoridades que retiren de las emisoras de radio una serie de recientes éxitos de música pop por considerar que su contenido sexual atenta contra la moral cristiana.

Un comunicado de la Conferencia de Obispos Católicos mencionó en particular los temas "Banana", que hace ilusión al pene, y "Nagmamahal Ako ng Bakla" (Me gustan los gays, otro tema tabú).

"Estas canciones deberían estar prohibidas por sus letras de contenido sexual explícito y doble mensaje que incita a practicar el sexo fuera del matrimonio", indicó la nota.

Según los prelados, "si los jóvenes filipinos continúan escuchando esto, se verán afectados tanto su pensamiento como su concepto de la moral".

También apelaron a la responsabilidad social de los compositores para que moderen el tono de sus letras en la ex colonia española, el único país católico de Asia y donde la Iglesia conserva una enorme influencia en la sociedad.