2009/06/02

> Iritzia: Paul Cliteur > POR QUE HABLAN DE LAICISMO "AGRESIVO"

  • Por qué hablan de laicismo "agresivo"
  • De los cinco modelos de relación entre el Estado y las religiones, el laico es el que mejor asegura los derechos de todos, creyentes o no. Pero la Iglesia, nostálgica del Estado confesional, intenta desprestigiarlo. Un político cristiano que habla del papel positivo de la religión siempre se refiere a la suya. Si hay subsidios para los curas, los budistas y los musulmanes tienen derecho al mismo trato
  • El País, 2009-06-02 # Paul Cliteur • Catedrático de Jurisprudencia de la Universidad de Leiden (Países Bajos), acaba de publicar en España el ensayo "Esperanto moral"
El arzobispo Silvano Tomasi, observador del Vaticano ante la ONU, dijo no hace mucho (EL PAÍS, 24 de marzo de 2009) que la Iglesia está preocupada por el "laicismo agresivo" de algunos países europeos. La expresión me dejó algo perplejo. ¿Qué quería decir con eso tan distinguido clérigo? ¿Significa para él que el laicismo es en sí mismo una actitud política digna de alabanzas, y que sólo quedaría viciada si fuera defendida por métodos "agresivos"? Tal vez esté yo confundido, y el observador vaticano considere en el fondo que el laicismo es agresivo en sí mismo.

En cualquier caso, monseñor Tomasi es un fiel representante del espíritu de su Iglesia, y sigue los pasos del actual Papa, el que fuera cardenal Joseph Ratzinger, quien en 2004 ya manifestaba una preocupación similar. El laicismo, según la argumentación de Ratzinger, estaba poniendo en peligro la libertad religiosa. Como prueba aducía el entonces cardenal el caso de un pastor protestante que, después de predicar en contra de la homosexualidad, fue condenado a un mes de cárcel. El laicismo, según Ratzinger, ha dejado de constituir un elemento de neutralidad capaz de abrir espacios de libertad para todos.

La confusión respecto a la verdadera naturaleza del laicismo alcanzó su cúspide cuando en 2007 el presidente Nicolas Sarkozy defendió la necesidad de que el laicismo dejara de alejar la nación francesa de sus raíces cristianas, de negar su pasado. Para él, una nación que ignora su histórica herencia ética, espiritual y religiosa, delinque contra su propia cultura. Y terminó defendiendo la idea de un "laicismo positivo".

Este debate manifiesta que hay una gran confusión en las sociedades europeas contemporáneas acerca de sus religiones o de su identidad secular. ¿En dónde radica el problema? En toda Europa hay ahora sociedades multirreligiosas y multiculturales. Si cada ciudadano basara sus principios morales en su pensamiento religioso, se produciría una carencia de base moral común. Los representantes de los diversos credos esperan de todos los demás que hablen en su lenguaje religioso particular. El católico, por ejemplo, piensa que si todo el mundo se convirtiera al catolicismo, tendríamos una base compartida sobre la que edificar nuestros principios. Y lo mismo ocurriría si todo el mundo se convirtiera al islam, al protestantismo o a cualquier otro credo, podrían proclamar todos los musulmanes o protestantes, etcétera.

Todo el mundo sabe que es altamente improbable que ocurra algo así. Los ciudadanos de los Estados del siglo XXI sólo tenemos una cosa en común en este sentido, ya que compartimos la manera de organizar la discusión de estas y otras cuestiones morales, y tal vez también el anhelo de polemizar pacíficamente sobre nuestras diferencias de opinión y creencias. En estas circunstancias, podríamos pensar que no hay ninguna posición mejor que la laicista para resolver las necesidades de nuestras sociedades, y que el laicismo es más útil que todos los demás modelos históricos de relación entre el Estado y la religión. ¿Cómo deberían relacionarse? Conocemos cinco modelos.

El primero es el "ateísmo político" o "ateísmo totalitario", en el que el ateísmo es la doctrina estatal. No se entiende como una convicción personal de unos individuos que piensan que Dios no existe, o que las razones para creer en su existencia no son incuestionables, sino que se convierte en la doctrina oficial del Estado, el cual trata de erradicar toda simpatía que la gente pueda sentir por las ideas religiosas y, sobre todo, por la idea de la existencia de Dios. El Estado ateo fue creado en 1917; sus ideólogos fueron Lenin y Stalin.

El segundo modelo es el del Estado religiosamente neutral o laico, en el que el Estado permanece "neutral". Admite todas las religiones, pero ninguna ocupa una posición de privilegio. El Estado no apoya la religión. No hace propaganda a favor de una u otra, ni financia públicamente ninguna Iglesia ni institución religiosa. Este modelo ha adoptado varias formas: la laicité francesa; la Wall of Separation de EE UU; el modelo turco. Ninguna de estas variedades tan diversas es necesariamente un laicismo "agresivo" (Tomasi), ni limita la libertad de expresión (Ratzinger), ni carece de dimensión "positiva" (Sarkozy). De hecho, en las sociedades multirreligiosas, no sería mala idea que el Estado fuese religiosamente neutral.

Pero, antes de sacar conclusiones precipitadas, estudiemos otras opciones. El tercero de los modelos es el del Estado "multirreligioso" o "multicultural", que trata a todas las religiones por igual porque las ayuda a todas en la misma medida. Si hay subsidios estatales para los curas cristianos, para el mantenimiento de las iglesias o la organización de sus sacerdotes, los budistas y los musulmanes tienen derecho a reclamar el mismo trato.

El cuarto modelo es el del Estado que tiene una Iglesia oficial. El Estado y la Iglesia combinan en estos casos sus fuerzas en el mantenimiento del orden público. No se suprimen las demás Iglesias, pero no tienen la prioridad que se concede a la oficial. En muchas declaraciones de los representantes de las Iglesias cristianas (incluyendo al Vaticano) se percibe cierta nostalgia de este modelo. Si un político cristiano habla del papel de la "religión" como poderoso elemento cohesionador de la sociedad, siempre se refiere a la suya, aunque evite decirlo tal cual, por no parecer políticamente incorrecto.

El quinto modelo es la teocracia, un sistema opuesto al ateísmo político pero que, paradójicamente, debe ser rechazado por los mismos motivos. En este modelo hay una religión que es favorecida por encima de las demás, que son suprimidas con brutalidad, a menudo por medio de prohibiciones legales e incluso por la fuerza. Este modelo quedó olvidado en Occidente, con algunas excepciones, hace años, pero regresó al poder en Irán a partir de 1979, y es una fuente de inspiración para los jóvenes islamistas que se sienten ajenos al orden democrático liberal de países como Holanda, Francia y España. La teocracia es tan "agresiva" (aquí el término es apropiado) y tan mala como el ateísmo político.

La discusión acerca de cuál tendría que ser la actitud del Estado en relación con las religiones debe limitarse pues a elegir entre los tres modelos intermedios: laicismo, multiculturalismo o Iglesia oficial. El problema de este último modelo es que discrimina a las religiones que no ocupan la posición privilegiada de la que ha logrado ocupar ese lugar de privilegio. En las actuales circunstancias no parece plausible que reaparezca una sociedad con un único credo religioso común a toda la población. Así que se trata de un modelo basado en la nostalgia. Por su parte, el modelo multicultural es igualitario en lo que concierne a todas las religiones pero discrimina a los no creyentes. Se olvida de la mitad de los ciudadanos de los países europeos, que no suscriben ningún credo religioso. Además, es incapaz de crear una base verdaderamente universal sobre la que construir una ética compartida, pues hoy en día la diversidad religiosa no es lo que nos une, sino lo que nos separa.

El laicismo parece pues la idea más adecuada para proporcionar una base común a todos los ciudadanos, sea cual sea su fe religiosa, y permite unirlos a todos en torno a una serie de valores, los de democracia, derechos humanos y Estado de derecho. Por supuesto que los laicistas deben cuidarse de no defender sus convicciones de manera "agresiva", según nos advierte el arzobispo Tomasi, pero sí deberíamos confiar en la posibilidad de que los países europeos encuentren una nueva identidad que no esté basada en el cada vez más evanescente pasado religioso común.

No hace falta ignorar la herencia espiritual y religiosa, como pide Sarkozy, para saber que el futuro no parece anunciar la prevalencia de una única religión compartida por todos. Los europeos haríamos bien en aceptar este hecho irrebatible, y construir Estados y sociedades basados en un modelo realista que, al propio tiempo, constituya una fuente de inspiración para todos sus ciudadanos, cualesquiera sean sus convicciones religiosas. Pensándolo bien, un Estado laicista no parece tan mala idea. Nos proporcionaría un idioma moral común a todos, un "esperanto moral" que todos podríamos ser capaces de hablar.

> Berria: Berdintasuna > LA PRIMERA SEMILLA DE LA IGUALDAD

  • La primera semilla de la igualdad
  • 460 escolares de Primaria culminan en el Kursaal dos años de aprendizaje contra la violencia sexista
  • El País, 2009-06-02 # Karim Asry • San Sebastián
Guido tiene las cosas bastante claras para sus cortos 10 años. Inquieto, aficionado a los videojuegos y los dibujos animados japoneses, este alumno de la ikastola Kurutziaga de Durango no necesita ni tres segundos para responder a la pregunta de por qué algunos hombres maltratan a las mujeres: "Porque ellas no quieren ser lo que los hombres quieren que sean. Quieren ser amos y que las mujeres sean esclavas". Guido es uno de los 460 alumnos de un total de 11 centros escolares que se subieron ayer al escenario del Kursaal donostiarra para enseñar lo aprendido en el programa Nahiko, impulsado por Emakunde para prevenir la violencia contra las mujeres.

Los escolares, de 9 y 10 años, demostraron con canciones sobre maridos que tenían que planchar, alusiones a la Declaración Universal de Derechos Humanos, bailes y exposiciones que han aprendido bastante bien la lección. La idea básica es que ambos sexos asuman su condición de iguales desde la más temprana edad "para que nadie se crea dueño de nadie", según explicó en su intervención la nueva directora de Emakunde, María Silvestre.

El programa nació en 2003 para niños de entre 10 y 12 años -se realiza en bloques de dos cursos-. En 2007, se trasladó también a los alumnos de entre 8 y 10 años y está dando tan buenos resultados, según explicó una portavoz de Emakunde, que ya se está planetando llevarlo hasta el tramo 6-8 años.

"Para ellas y ellos este acto es el colofón de todo el trabajo realizado. Lo importante es lo que se les queda en la cabeza. Y esto también llega a casa, porque los niños reconocen las situaciones planteadas en clase e interpelan a sus padres", resume Begoñe Azpiri, profesora de 4º de Primaria del Colegio Zaldupe de Ondarroa. "Incluso yo misma he cambiado el chip: cuando leo la prensa, por ejemplo, me doy cuenta con mayor facilidad si tiene un enfoque sexista", añade poco antes de fotografiar con orgullo a una de sus alumnas en el escenario del Kursaal.

"Podemos hacer de todo, ¿por qué no podríamos nosotras conducir autobuses?" se pregunta retóricamente una de sus alumnas, Laida. "Tenemos que hacer tareas iguales", suscribe su compañera de clase, Inge.

Los colegios han trabajado en torno a seis unidades didácticas: el cuidado, la pluralidad, la igualdad, el empleo, los medios de comunicación y la convivencia en igualdad. En cada uno de ellos han listado una serie de puntos grises, comportamientos negativos que fomentan la desigualdad en la que echa raíces la violencia sexista, y cómo convertirlos en puntos verdes otorgados a las actitudes adecuadas.

En la iniciativa participan tanto colegios públicos como privados. El coordinador del programa, Fernando Oregi, se deshizo en elogios ante ellos: "Sois pioneras y pioneros. Vuestros centros quisieron hacer algo más que protestar: preparar un mundo en el que la violencia machista no sea posible".

> Berria: Abortua > LA IZQUIERDA RECHAZA QUE SE EXIJA PERMISO PATERNO PARA ABORTAR

  • La izquierda rechaza que se exija permiso paterno para abortar
  • Los partidos cuyo voto necesita el PSOE no admiten cambios en el proyecto. ERC plantea que los servicios sociales acompañen a la menor
  • El País, 2009-06-02 # Fernando Garea / Anabel Díez • Madrid
Los socialistas tendrán que hilar muy fino si, finalmente, pretenden cambiar o matizar la futura Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en el apartado que permite a las chicas de entre 16 y 18 años abortar sin permiso de sus padres. Los grupos con los que tienen que sacar adelante la ley no la apoyarán si se exige el consentimiento de los padres. Así lo han reconocido a este periódico Joan Ridao, de ERC, Gaspar Llamazares, de IU, y Joan Herrera, de ICV. La representante del BNG, Olaia Fernández, difiere sustancialmente de este planteamiento. "La autorización o no de los padres no puede ser el caballo de batalla de la ley y trabajaremos para que por ese aspecto no se rompa el consenso", señaló a este periódico.

Los socialistas necesitan al menos siete votos para sacar adelante el proyecto; y los tendrían con el apoyo de los grupos citados. Lo cierto es que las dudas sobre este aspecto no sólo las tienen un grupo de diputados socialistas y algunos presidentes autonómicos del PSOE. El debate está en la sociedad, aunque ha llegado un tanto desvirtuado, al presentarse como que las jóvenes tienen que abortar en secreto. En todo caso, la decisión de que las menores no necesiten "autorización" para interrumpir el embarazo es firme, señalan las fuentes socialistas consultadas. Ahora bien, no son tan tajantes a la pregunta de si podría haber algún complemento en la redacción de la ley sobre la implicación de algún adulto, como mero receptor de la información. Lo cierto es que los diputados socialistas que van a plantear el debate sobre este aspecto recalcan que "en ningún caso" piden que la decisión sea de los padres o de algún adulto, sino que la última palabra siempre será de la mujer. Es el planteamiento de José Antonio Pérez Tapias y de Manuel de la Rocha, entre otros. Estos diputados tampoco quieren abrir el debate hasta después de las elecciones europeas, es decir, lo posponen hasta la próxima semana. Pero el debate no será unilateral, sino que también el Ministerio de Igualdad, que dirige Bibiana Aído, tratará de explicar la ley, y sobro todo, de poner el énfasis en las garantías jurídicas y sanitarias que se obtendrán con la nueva norma, además de la inclusión sustancial de medidas para la prevención de embarazos indeseados. Quienes están a favor del aborto como un derecho no dudan de que esta ley da muchas más garantías que la mera despenalización del aborto que rige actualmente. También los socialistas que tienen la objeción en el tema de las menores alaban el resto del articulado del texto. Todos, menos el PP, que cree la norma innecesaria. En todo caso, la solución a que los adultos tengan "conocimiento" del aborto de una menor no es fácil de arbitrar. De momento, los legisladores remiten a la Ley de Autonomía del Paciente de 2002, que prevé la necesidad de que los padres sean informados de la intervención quirúrgica de una menor, de entre 16 y 18 años, si la misma lleva aparejada algún riesgo. El portavoz de ERC, Joan Ridao, apunta la posibilidad de acompañamiento a la menor de los servicios sociales de proximidad, como ocurre en Cataluña. Por su parte, Gaspar Llamazares se pregunta con escepticismo cómo es posible establecer un conocimiento sin limitar la capacidad de decidir. Y debe ser la chica la que decida, sin la presión del adulto. "No aceptaremos ningún retroceso respecto al actual anteproyecto", advierte Joan Herrera, de ICV. En los grupos de izquierda se constata que "algo se ha hecho mal", cuando la futura reforma ha llegado a parte de la opinión pública, como "la incitación a las jóvenes a abortar".