2009/11/30

> Berria: Abenduak 1 > EHGAM LLAMA A PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES ORGANIZADAS EN TORNO AL DIA DE LUCHA CONTRA EL SIDA

  • EHGAM llama a participar en las actividades organizadas en torno al Día Mundial de Lucha contra el Sida
  • Europa Press, 2009-11-30 # San Sebastián
El colectivo por la liberación sexual EHGAM realizó hoy un llamamiento a toda la ciudadanía a tomar parte en las actividades que en diferentes lugares se organizan para conmemorar mañana, 1 de diciembre, el Día Mundial de Lucha contra el Sida.

A través de un comunicado, EHGAM recordó que la lucha contra la "pandemia" del Sida debe "afrontarse desde una perspectiva global" y que los resultados actuales, de estabilidad en nuestro entorno y de ciertos avances en los lugares más castigados, "no son suficientes".

En ese sentido, el colectivo consideró necesario abordar "una respuesta más amplia y decidida" en la que se impliquen, "no sólo los sectores que, en medida de sus posibilidades, ya lo están haciendo, sino toda la sociedad en su conjunto".

A su juicio, "la crisis del sida ha devenido en una crisis de ideas". Por ello, apostó por "renovar los planteamientos de cómo seguir en esta lucha" como "el reto más importante que tenemos a corto plazo". "Invitamos a la ciudadanía, y en especial a los movimientos sociales, a comprometerse y participar en este debate para repensar nuevas políticas activas en la lucha contra el Sida", añadió.

EHGAM destacó que, entre los actos que se celebran en San Sebastián, para esta conmemoración del 1 de Diciembre la proyección del documental "No olvides nunca" que tendrá lugar esta tarde en la casa de cultura Lugaritz del Antiguo, con la presencia de su realizador Isidoro Vila.

Este documental muestra la historia de 15 años de 'Projecte dels noms', asociación que ha sido capaz de luchar contra la exclusión de las personas seropositivas, en la rehabilitación de las personas que se sienten culpables de padecer sida y "contra el silencio".

Asimismo, mañana a las 19.30 horas se realizará una concentración ciudadana en la plaza Teresa de Calcuta, junto al memorial de las víctimas del sida, lazo rojo símbolo de esta lucha. Estas actividades son organizadas conjuntamente por las asociaciones y colectivos ACASGI, EHGAM, Gehitu y Harri Beltza, así como el Area de Derechos Humanos del Ayuntamiento donostiarra.

> Berria: Eskubideak > NICARAGUA: PROCURADORA ESPECIAL DE DIVERSIDAD SEXUAL

  • Nicaragua: Procuradora especial de diversidad sexual
  • “Tienen derecho”, dijo entusiasmado Omar Cabezas . María Samira Montiel Sandino, coordinadora del grupo lésbico Safo, fue juramentada ayer. La Administración Ortega dio un paso inédito en el país. Convenio para capacitación en derechos humanos a personas que rentan sus cuerpos y están asociados en Trasexnic
  • El Nuevo Diario [Nicaragua], 2009-11-30 # Rafael Lara
El nombramiento de la procuradora especial de la diversidad sexual y la firma de un convenio para la capacitación en derechos humanos dirigido a mujeres que rentan sus cuerpos, fue la actividad de cierre de la administración de Omar Cabezas, como Procurador de Derechos Humanos, cuyo período expira el fin de año. Además, se celebró así el décimo aniversario de esa institución.

Según el procurador Cabezas, de esta manera no se hace más que reconocer a los ciudadanos y ciudadanas en su condición de personas, con iguales deberes y derechos constitucionales, que deben ser respetados sin importar su condición, opción sexual o labor.

Apenas un “peldaño”, dice
Así, María Samira Montiel Sandino, coordinadora del grupo lésbico Safo, fue nombrada y juramentada para asumir el próximo año el puesto de Procuradora Especial de la Diversidad Sexual, de la PDDH.

“Una de mis primeras acciones con el funcionamiento como procuradora de la diversidad sexual será convocar a todas las organizaciones vinculadas, a los activistas y aliados de la lucha por la diversidad sexual. Esto para trabajar en una agenda que nos permita lograr avances en el respeto de los derechos humanos de los gay, lesbianas y transexuales”, dijo.

Indicó que éste es apenas un peldaño del trabajo que vienen realizando, y un pequeño reconocimiento a toda una lucha de años, por lo que ella estará vigilante ante cualquier violación de los derechos humanos que sufran las personas de la diversidad sexual, sin distingos de ningún tipo.

10 años de activista
Para la selección había varios candidatos, entre ellos estaban Silvia Martínez y Salvador Reyes, sin embargo, María Samira Montiel fue finalmente la elegida.

La licenciada Montiel tiene diez años como activista lésbica. “He trabajado en alianza con diferentes organizaciones, y durante siete años he sido la coordinadora general del Grupo de Mujeres Lesbianas Safo. Ésta no es una lucha de ayer ni de hoy, he tenido el honor de trabajar con muchas personas de amplia trayectoria como Silvio Martínez, Norman Gutiérrez, Heysel Fonseca, Rosa Salgado y Bismarck Moraga, entre otros. Somos un grupo minoritario, pero también sufrimos muchísima discriminación, por ello rompimos el silencio, hablamos y aquí estamos”.

Convenio con Trasexnic
Por otra parte, la PDDH firmó un convenio con la Red de Trabajadores Sexuales de Nicaragua, Red Trasexnic, conformadas por las agrupaciones de Matagalpa y Estelí, Girasoles Nicaragua y Las Golondrinas, cuyo propósito es trabajar en la promoción y defensa de los derechos humanos y promover la inclusión de este gremio en las políticas públicas que restablezcan sus derechos ciudadanos.

María Elena Dávila, en representación de Red Trasexnic, señaló que ellas son mujeres que igual que otras personas trabajan para el sustento de sus familiares, y buscan que el gremio de trabajadoras sexuales conozca sus derechos a través de talleres y de encuentros para capacitación.

> Berria: Errepresioa > CHINA: LAS PERSONAS HOMOSEXULAES LUCHAN PARA SALIR DEL ARMARIO

  • Homosexuales de China luchan para salir del armario
  • Pueblo en Línea, 2009-11-30 # Xinhua
Un año después de que Wei Xiaogang dijera a sus padres que es homosexual, su madre todavía está tratando de encontrarle una esposa.

"Cuando le dije a mi madre, ella se sorprendió y lloró", relata Wei.

Ella todavía piensa que él podría cambiar si vive con una mujer.

"Para ella es difícil aceptarlo", afirma Wei, de 33 años, quien ocultó su orientación ante sus padres durante muchos años.

"Hubo un largo tiempo de duda y lucha antes de mi declaración", revela.

Cuando le dijo a sus padres, ya había tenido un compañero durante varios años, aunque para entonces ya se habían separado.

Aunque en muchos países occidentales la homosexualidad ya es ampliamente aceptada por la sociedad, en China el asunto sigue siendo sumamente complicado. Fue sólo en 2001 que ésta dejó de ser descrita oficialmente como una enfermedad mental en este país.

"Salir del armario es algo muy grande para los homosexuales chinos", comenta Wei.

La mayoría de la gente todavía considera a los homosexuales como seres extraños, y la negativa de los padres a aceptar la orientación sexual de sus hijos a menudo es una de las causas por las cuales muchos gays y lesbianas chinos se casan, manifiesta Wei.

"Alrededor del 80 por ciento del total de los gays y lesbianas de China viven en una relación heterosexual y se casan con el fin de satisfacer a sus padres", agrega.

Lo que no significa que ellos no tengan una segunda vida mientras están casados. "A veces un joven homosexual se casa con una lesbiana, de esa forma ambos pueden vivir su verdadera orientación, pero para sus padres están oficialmente casados".

Wei no siempre ha hablado tan abiertamente sobre su sexualidad como lo hace ahora. "Me tomó mucho tiempo entenderlo", dice. "¿Cómo puedes saberlo si no tienes información, si no tienes, por ejemplo, acceso a bares donde puedas conocer a otros chicos como tú?".

Wei creció en el campo sin gente abiertamente homosexual a su alrededor. "Fue mi primo quien me llevó a un bar gay por primera vez en mi vida. El también es homosexual", relata Wei.

El joven ya había empezado a dudar porque no le atraían las mujeres. "Pero ese fue el momento de mi vida cuando entendí la causa". Wei empezó a frecuentar bares homosexuales por su propia cuenta y conoció más jóvenes como él.

Las cosas se le facilitaron mucho cuando se trasladó a Beijing, en 1998. "Desde entonces empecé a gozar de una mayor libertad para llevar mi forma de vida", asegura.

Hoy Wei trabaja activamente en la concientización pública de la homosexualidad. El periódico China Daily publicó en 2005 una cifra que situaba el número de homosexuales en la parte continental de China en unos 30 millones (un 2,3 por ciento de la población), aunque reconoció que muchos chinos no declaran abiertamente su sexualidad.

Por su parte, diferentes departamentos gubernamentales e instituciones académicas ponen la cifra en aproximadamente 15 millones.

Pero Wei cree que entre el 3 y el 5 por ciento de los 1.300 millones de habitantes de China son homosexuales, lo que pondría el número real muy por encima de los 30 millones.

En 2007, Wei fundó una organización que transmite el programa de televisión vía Internet "queercomrades.com". Un equipo de cuatro personas muestra películas y programas de entrevistas cada mes y habla abiertamente sobre diferentes aspectos de la homosexualidad.

Cerca de 10 millones de personas en China ven estos programas, y la Fundación Ford, una ONG estadounidense sin ánimo de lucro que patrocina, entre otras causas, el desarrollo humano, apoya financieramente las transmisiones.

El programa contribuye a alcanzar uno de los grandes objetivos de Wei: "Mostrarle a la gente que hay una diversidad, y que no importa si usted piensa que está bien o no. Lo que importa es que usted acepte que hay otras personas que tienen un estilo de vida diferente, sin juzgar".

> Iritzia: GEMMA LIENAS > SIN COMERLO NI BEBERLO...

  • Sin comerlo ni beberlo...
  • En el cultivo del arroz en el delta del Ebre se utilizan 22 plaguicidas distintos: 21 se detectan en las aguas
  • El País, 2009-11-30 # Gemma Lienas
El pasado 18 de noviembre participé como copresentadora del libro Nuestra contaminación interna (Catarata), en la librería La Central de Barcelona.

“Nuestra contaminación interna” reúne los trabajos de cuarenta especialistas y viene a demostrar lo que grupos ecologistas llevan años denunciando: que la salud medioambiental del planeta tiene una incidencia directa en la salud humana. Y, desde luego, la salud del medio ambiente depende de la acción de las personas. Conclusión: el aumento de ciertos trastornos y enfermedades (infertilidad, malformaciones congénitas, problemas de aprendizaje y desarrollo neuroconductual, obesidad, diabetes, diversos tipos de cáncer, Alzheimer, Parkinson...) es en parte consecuencia de nuestro maltrato, a menudo inconsciente, al planeta.

Los atropellos pueden ser el resultado de, por ejemplo, querer conseguir una mayor abundancia de cosechas o un engorde más rápido del ganado, a veces por una causa tan noble como paliar el hambre, pero muchas -la mayoría- sólo por criterios de enriquecimiento rápido y ambición desmedida de lucro. Atropellos que son, sin duda, el resultado de nuestra forma de vida, que consume más y más recursos y provoca más y más desechos.

¿Y de qué estamos hablando? Pues, de sustancias tóxicas: plaguicidas, sustancias usadas en procesos industriales, sustancias derivadas de la combustión de nuestros residuos, etcétera. Estos tóxicos pasan a la cadena alimentaria y, de ahí, a nuestro cuerpo, donde se van almacenando a causa de su gran estabilidad química y de que no los podemos eliminar. Este almacenamiento de compuestos tóxicos persistentes (CTP) afecta, según Miquel Porta, codirector del libro, al 100% de la población, en mayor o menor medida.

Algunas veces, los medios de comunicación publican noticias relacionadas con los CTP y su paso a los alimentos que consumimos, aunque, sorprendentemente, ni suelen tener una gran repercusión ni generan debate. Por ejemplo, el pasado sábado aparecieron los resultados de un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, según el cual el incremento de la mortalidad de las ostras en el delta del Ebro en los últimos 10 años está relacionado con el uso de plaguicidas en los arrozales. Por lo visto, en el cultivo del arroz se utilizan 22 tipos de plaguicidas distintos, de los que 21 se detectan en las aguas. Pero, por supuesto, si están en las aguas, están también en las ostras y en los peces. Y, naturalmente, ostras y peces llegan a nuestra mesa.

De nuestra dieta, la principal fuente de CTP es la grasa de origen animal, es decir, la carne, la leche, la mantequilla, el pescado... Y es que cuanto más arriba de la cadena trófica se encuentra un animal, mayor concentración de tóxicos acumula. De modo que, si pretendemos evitar en cierta medida los CTP, lo mejor es comer frutas y verduras en abundancia y reducir el consumo de grasas animales.

Las mujeres están más expuestas que los hombres a los CTP, debido a su mayor contenido en grasa corporal y a periodos vitales de mayor vulnerabilidad, como el embarazo y la menopausia. La lista de enfermedades femeninas que aparecen o se potencian con los CTP es larga (cáncer de mama, enfermedades tiroideas y autoinmunes...). Sin embargo, estremecen, sobre todo, los trastornos relacionados con la salud sexual y reproductiva: por ejemplo, el adelanto patológico de la pubertad, en algunas niñas anterior a los ocho años, y los problemas de fertilidad, que obligan cada vez a más mujeres a recurrir a las técnicas de reproducción asistida. Y, lo peor de todo, saber que desde el mismo momento de la fecundación, están trasladando al bebé tóxicos que luego seguirán suministrándole a través de la lactancia.

Los CTP persistirán en el planeta y en nuestros cuerpos durante años y seguirían contaminando zonas geográficamente alejadas de nuestro modo de vida, así que, sin comerlo ni beberlo, muchas gentes se encontrarán sufriendo los efectos de unas sustancias que desconocen, pero que beben y comen a diario. Algo habrá que hacer para evitarlo.

> Berria: Hiesa > NAMIBIA JUZGA LA ESTERILIZACION FORZOSA DE MUJERES SEOPOSITIVAS EN HOSPITALES PUBLICOS

  • Namibia juzga la esterilización forzosa de mujeres seropositivas en hospitales públicos
  • Organizaciones de Derechos Humanos investigan casos también en Suráfrica
  • El País, 2009-11-30 # Lali Cambra . Ciudad del Cabo
En algunos casos, los médicos se negaron a practicar cesáreas a menos que las mujeres accedieran primero a ser esterilizadas. En otros, las mujeres firmaron su consentimiento camuflado entre los otros papeles para su hospitalización. Otras, firmaron cuando estaban de parto y mientras eran conducidas a quirófano. Muchas se enteraron de que eran estériles al acudir meses después al centro de planificación familiar donde les informaron de que ya no iban a necesitar anticonceptivos. La mayoría son pobres, muchas analfabetas y todas seropositivas. El tribunal supremo de Namibia juzga estos días los casos de seis mujeres que fueron esterilizadas a la fuerza en tres hospitales públicos del país (de trece casos detectados). Mientras, el país vecino, Suráfrica, investiga la esterilización forzada de, al menos, quince mujeres, en una práctica que se teme sea extensiva a buena parte del país.

La Comunidad Internacional de Mujeres con VIH-sida (ICW) comenzó a detectar los casos el pasado año en unos talleres sobre derechos humanos y mujeres seropositivas, "eran los primeros talleres al respecto, las instituciones u organizaciones se centran o bien en derechos en mujeres en general o en los de seropositivos en general, por eso no nos dimos cuenta antes de la situación", explica Veronica Kabambi, portavoz de ICW en Namibia que recuerda que algunos de los casos se remontan a 2001. No es una práctica oficial, advierten en ICW, pero sí un protocolo no escrito entre determinados médicos y personal sanitario, tanto en Namibia como en Suráfrica, que imprimen a sus prácticas "una visión paternalista e ignorante de la infección del VIH", de acuerdo con la letrada Mushahida Adhikari, del Centro Legal para las Mujeres, en Ciudad del Cabo. De hecho, las constituciones de ambos países africanos son de las más progresistas del mundo y protegen a los más débiles contra violaciones de los derechos humanos.

Los protocolos médicos de ambos requieren que la mujer dé su consentimiento a la esterilización con pleno conocimiento de causa. Pero en los hospitales involucrados en las esterilizaciones en Namibia, explica Kabambi, no se dispone ni de traductor para explicar a las mujeres que no hablan inglés qué es lo que firman. La esterilización forzosa contraviene la Convención para la Eliminación de toda forma de Discriminación de las Mujeres y de acuerdo con el Estatuto de Roma, es un crimen contra la humanidad. En el pasado, fue practicada en la población más marginada (determinadas etnias, enfermas mentales, discapacitadas o epilépticas), hasta que su práctica fue condenada a nivel mundial en la década de los noventa.

En África las más marginadas son las mujeres seropositivas. "Tenemos que recordar que se tiende a ver al médico y a las enfermeras con tremendo respeto y las mujeres jóvenes o pobres no van a cuestionar fácilmente sus decisiones", explica Adhikari. La letrada recuerda que en muchas sociedades africanas el valor de la mujer se mide en gran manera por su capacidad para tener hijos, "el admitir infertilidad significa ser marginada por la comunidad y puede ser causa de separación matrimonial. Ahora, además, explicarlo supone dar a conocer que eres seropositiva y ser doblemente estigmatizada". Es por ello que tanto en Namibia como en Suráfrica se teme que hayan sido muchas más las mujeres las forzadas a esterilizarse por "personal médico que, por ignorancia, puede creer que la ligadura de trompas es una práctica preventiva contra la infección del VIH, dado que la mujer seropositiva ya no seguirá pariendo niños seropositivos, como si no existiera tratamiento para evitar la infección del bebé", explica la abogada surafricana que apunta que, además, las mujeres corren más riesgo de reinfección porque al no poder quedar embarazadas no usan condón. En Suráfrica todavía están recogiendo información acerca de nuevos casos y siguen en conversaciones con el gobierno. La vía judicial llegará dependiendo de los deseos de las afectadas.

"Están muy traumatizadas, muy enfadadas y tristes", dice Kabambi, que explica que las seis mujeres que han denunciado al gobierno de Namibia (otras no han podido porque fueron esterilizadas hace más de tres años y ya no pueden litigar, de acuerdo con la legislación del país), pretenden que o bien se revierta su situación o se les compense por el daño infligido, "pero sobre todo que se adopte una política más proactiva, de información a los médicos, a las enfermeras y a las mujeres sobre su derecho a decidir libremente el número de hijos y con qué frecuencia tenerlos". El tribunal supremo decidió el pasado jueves en Windhoek posponer el juicio hasta el próximo mes de enero para estudiar las alegaciones del gobierno (que reduciría la posibilidad de litigar a sólo un año desde la comisión del delito, lo que invalidaría la denuncia de las seis mujeres).