2009/01/11

> Berria: Homofobia > CANARIAS: DENUNCIAN ANTE EL TRIBUNAL DE ESTRASGURGO LAS CANCIONES HOMOFOBAS DEL CARNAVAL

  • Denuncian ante Tribunal Europeo canciones homófobas en Carnaval de Canarias
  • Terra, 2009-01-11
La Asociación Frente de Liberación Gay y Lesbianas de Canarias anunció hoy que ha presentado una denuncia contra los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife por permitir textos homófobos en las canciones que las murgas interpretarán en los carnavales de las dos capitales canarias.

Pedro Anibal de Armas, portavoz de la Asociación, aseguró a EFE que ya han presentado la denuncia contra las concejalías de Fiestas de ambos ayuntamientos ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

'En las canciones se hace apología a la homofobia y se atenta contra el honor de la población gay y lesbiana', indicó el portavoz de la asociación.

Pedro Aníbal de Armas destacó la contradicción que existe en los ayuntamientos canarios que permiten interpretar canciones homofóbicas en los carnavales y la pretensión de atraer hasta las islas el turismo gay.

'Con estas canciones también se humilla a los diseñadores, maquilladores, peluqueros, decoradores, costureros y bailarines que participan en los carnavales, ya que la mayoría son gays', indicó de armas.

> Berria: Eliza > HOLANDA: MINISTRO DE EXTERIORES HACE UN LLAMADO AL VATICANO PARA HABLAR DE DERECHOS HOMOSEXUALES

  • Ministro holandés hace llamado al Papa para hablar de derechos gays
  • Universo Gay, 2009-01-11 # Valentina
EL ministro holandés de asuntos extranjeros, ha enviado a través del nuncio papal para los Países Bajos, una invitación al prelado para que durante su visita por esos lugares, revisen lo relacionado a derechos gays.

Maxime Verhagen, quien pertenece al partido cristiano demócrata, le dijo a Monseñor François Bacqué que las recientes declaraciones del Papa sobre que la homosexualidad es un riesgo para la humanidad tanto como la destrucción del bosque tropical, no son constructivas.

El ministro también declaró mostrarse sorprendido ante la negativa del Papa a suscribir la carta conjunta de naciones en pro de la despenalización de la homosexualidad que se presentó los últimos meses del año pasado ante la ONU.

El arzobispo Celestino Migliore, representante de la iglesia católica romana ante la ONU, dijo que el Vaticano se oponía al uso de frases como “orientación sexual” o “identidad de género”, "El Santo Padre se opone a toda forma de violencia que atente en contra de las personas homosexuales y urge a las naciones a tomar las medidas necesarias para acabar con las penalizaciones en su contra” dijo Migliore.

> Artikulua: Tino Brugos · XEGA > UNIVERSALIZANDO DERECHOS, TAMBIEN PARA LA POBLACION LGTB

  • Universalizando derechos, también para la población LGTB
  • XEGA, Les Noticies, 2009-01-11 # Tino Brugos
El año 2008 se ha conmemorado el 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, un documento que durante este largo período ha sido considerado como el horizonte que debe orientar la actuación de los diferentes gobiernos del mundo de cara a conseguir garantizar una mínima calidad de vida a sus respectivas poblaciones.

Durante la época de la Guerra Fría el cumplimiento de los derechos humanos fue utilizado como arma por cada uno de los dos bloques en su intento por deslegitimar al contrario. Hubo que esperar a que cayera el Muro de Berlín y desapareciera la Unión Soviética para que la lucha por el cumplimiento de la citada Declaración se convirtiera en uno de los ejes principales de quienes aspiran a vivir en un mundo un poco mejor.

Sin embargo no todos los colectivos se sintieron reflejados y protegidos por este documento. Así, gais, lesbianas, transexuales y bisexuales (LGTB) tuvieron que forzar la interpretación del artículo 2 donde señala que “toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición” para sentirse integrados en la misma. Durante muchos años se planteó que su discurso era, al fin y al cabo, el libre derecho al amor y que su situación debía estar protegida por los derechos humanos fundamentales de las personas. Pero la realidad fue más difícil de lo imaginable a día de hoy.

De dónde venimos
El final de la II Guerra Mundial supuso la desaparición del primer movimiento reivindicativo de gais y lesbianas. Había surgido en Alemania en 1870 coincidiendo con el proceso de unificación y planteaba la necesidad de derogar el art 175 del Código Penal prusiano que penalizaba las relaciones de carácter homosexual. Lentamente se fue extendiendo a otros países europeos. Hubo un momento en el que, coincidiendo con la revolución rusa, parecía que se entraba en una fase en la que se despenalizarían las relaciones y se abriría un proceso de integración social. Pero la aparición de los totalitarismos, en su vertiente nazi y estalinista, hizo que aquel deseo no llegara a convertirse en realidad.

En el mundo de los derechos humanos se mantenía la misma represión que existía antes de la guerra. Los avances fueron escasos y modestos. En 1944 se procedió a despenalizar la homosexualidad en Suecia. Hubo que esperar hasta 1957 para que se publicara el Informe Wolfenden en Inglaterra que recomendaba la despenalización y que obtuvo un gran eco tanto el Gran Bretaña como en los Estados Unidos. Sin embargo, hasta 1967 sus recomendaciones no fueran puestas en práctica. En Alemania se logró eliminar el art 175 en el año 1969, justo un siglo después de que comenzara la lucha contra el mismo.

Es probable que estos datos sorprendan a la gente más joven pero sirven para mostrar una realidad represiva que existió hasta hace bien poco tiempo. Cuando se produjo la revuelta de Stonewall solamente en el estado de Illinois se habían despenalizado las prácticas homosexuales. No era extraño que se produjeran casos como el que cita Alfonso García (1976) en su libro "La rebelión de los homosexuales" en el que un juez de California condenó a dos muchachos por besarse dentro de un coche durante más de una hora. Parece bastante evidente que cuando se hablaba en aquella época de los derechos humanos, este concepto no hacía referencia a la población lgtb.

El cambio tras la revuelta de Stonewall
Fueron los ecos de las grandes movilizaciones del año 1968 los que contribuyeron a despertar al movimiento gai. Las lesbianas se apoyarán en el feminismo y los gais y transexuales saldrán a la calle en lo que se vino a denominar la revuelta de Stonewall en Nueva York, de donde surgió el Frente de Liberación Gay (GLF). Desde entonces hasta hoy se han sucedido varias fases dentro del proceso de normalización social. Quizás la decisión más importante fuera la de centrar los esfuerzos en conseguir la desmedicalización. Cuando la Asociación de Psiquiatría Americana dictaminó que la homosexualidad no es una enfermedad (1973) se pudo empezar a pensar en otros campos de actuación, incluido el de los derechos humanos. Para hacerse una idea de las dificultades habría que señalar el debate que se produjo dentro de Amnistía Internacional para lograr que la población lgtb pudiera ser considerada como presos de conciencia. Alegando tradiciones culturales, sentimientos religiosos y demás, la discusión se prolongó durante casi diez años. Al final algunas secciones decidieron actuar sin esperar a que se produjera un acuerdo global para toda la organización. Sin embargo este paso fue trascendental puesto que permitió empezar a situar una de las claves de nuestra opresión en el tema de los derechos humanos.

Lo que nos queda
El pasado mes de diciembre se discutió en la ONU un documento presentado por Francia, en nombre de la Unión Europea, en el que se abordaba por primera vez en dicho organismo las violaciones de los derechos humanos en razón de la orientación sexual. En el citado documento se urge a los estados de la ONU a que tomen las medidas necesarias para que la orientación sexual y la identidad de género dejen de ser castigadas por la vía penal.

Como resultado se abrió un debate en el que se pudieron observar curiosos alineamientos. Así los estados islámicos reaccionaron en contra del mismo al igual que la representación del Vaticano. Nuevamente la Alianza de las religiones se movilizó contra los derechos de la población lgtb. El arzobispo Celestino Migliore se opuso a que se aprobara cualquier resolución alegando que aunque valora los esfuerzos para erradicar cualquier tipo de violencia hacia la población homosexual estaba en contra de toda resolución porque, en el fondo iba más allá. Según él lo que se promueve es la ideología de la identidad de género y la orientación que tienen como objetivo “cancelar la diferencia en razón de sexo”.

Este posicionamiento recibió múltiples críticas a nivel internacional resaltándose el hecho de que, al situarse en contra, el Vaticano coincide con los estados islámicos en los que existe penalización legal e incluso la pena de muerte. Estas críticas incomodaron a la jerarquía católica que tuvo que proceder a un verdadero ajuste del discurso para salir del atolladero. Entre otras razones el diario oficial L’Observatore Romano hablaba de que la medida era improcedente porque podría crear una nueva discriminación entre los estados abolicionistas y los que mantienen la penalización. Desde el propio movimiento social lgtb se denunció como hipócrita la actitud vaticana que dice defender la vida por encima de todo y, al mismo tiempo, se sitúa con aquellos países en los que se aplica la pena de muerte por delitos de orientación sexual.

El resultado final de la discusión fue la aprobación de un documento, Declaración sobre la orientación sexual e identidad de género, firmada por 66 países, en su mayoría europeos pero también algunos de América Latina, África y Oceanía. En el mismo se emplaza a los estados miembros de la ONU a que tomen medidas para despenalizar el tratamiento de las relaciones homosexuales. Si se tiene en cuenta que son 192 los estados que forman parte de Naciones Unidas la cifra es escasa. La mayoría se abstuvo o votó en contra (Rusia, Estados Unidos, Vaticano y países islámicos) El documento aprobado no tiene el rango de resolución por lo que no implica ninguna obligación de cumplimiento. Sin embargo tiene una importancia especial ya que viene a reforzar el que 34 países de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobaron recientemente.

Al igual que ocurrió con la declaración del Parlamento Europeo de 1994, que sirvió de punto de partida para impulsar el reconocimiento de los derechos de las parejas del mismo sexo en diversos países de la UE, es de esperar que ahora esta resolución permita impulsar la lucha contra la penalización, vigente todavía en 86 países de los cuales 7 aplican la pena de muerte por delitos de homosexualidad. Un resultado que sabe a poco pero que resulta esperanzador cuando el movimiento lgtb se dispone a conmemorar el 40 aniversario de la revuelta de Stonewall.

> Kritika: Jordi Revert > "MI NOMBRE ES HAVEY MILK", ACTIVISMO CONTUNDENTE

  • “Mi nombre es Harvey Milk”: Activismo contundente
  • La Butaca, Opinión, 2009-01-11 # Jordi Revert
Tras varias películas alejado de las tendencias mainstream e inmerso en propuestas independientes no aptas para el gran público, Gus Van Sant ha vuelto a dirigirse a este, como ya hiciera en “El indomable Will Hunting”, pero mejor. Mejor porque desde los primeros compases de “Mi nombre es Harvey Milk”, descubrimos un discurso construido brillantemente, que recurrirá a todo tipo de material documental para componer una historia decisiva en la configuración de la sociedad estadounidense contemporánea.

La capacidad discursiva de Van Sant brilla aquí con más fuerza que nunca, elaborando un relato apasionante, desde el primer hasta el último plano, que goza de una contextualización brillante en la San Francisco de los 70. En este contexto encontramos un protagonista como Harvey Milk (Sean Penn), cuya biografía es ajustada entre dos puntos que van desde su decisión de dar un giro radical en su vida hasta el día de su muerte. La inteligente acotación del personaje se revela como uno de los aciertos de la cinta, desde que nos remite únicamente a los episodios decisivos del mismo en el importante papel que iba a ocupar como activista y defensor de los derechos de los homosexuales. Desde esta perspectiva, seguimos a Milk en los primeros pasos de un activismo que Van Sant compone no sólo a partir de un guión sin fisuras y un pulso que no deja margen al decaimiento, sino también con un alarde de recursos que tan pronto integra material de archivo como utiliza pantallas a todo color para lanzar las contundentes promesas electorales de las campañas de Milk.

“Mi nombre es Harvey Milk” resulta tan valioso como filme explicativo del nacimiento del movimiento gay (por momentos lo ficcional parece diluirse con lo explícitamente documental) como retrato de un tiempo y lugar fuertemente determinados por las convulsas circunstancias políticas. En este sentido, la obra de Van Sant es toda una lección de cine político, creíble y fascinante en gran parte por culpa de unos personajes en su mayoría bien definidos e interpretados. No hay elogios suficientes para un Sean Penn que vuelve a demostrar que es uno de los más grandes intérpretes en la actualidad, ofreciendo un recital de control de la gestualidad y esquivando el amaneramiento excesivo que hubiera dado, en muchos casos, con una falta de empatía por parte del respetable. A su alrededor, James Franco sigue confirmándose como una de las mejores estrellas jóvenes, imponiéndose sin muchas dificultades ante un Diego Luna cuyo papel pasa por ser el menos cuidado. Mención especial merece Josh Brolin, tan convincente cuando desempeña papeles protagonistas (“No es país para viejos”) como cuando incorpora personajes secundarios como aquí el de Dan White.

Nos encontramos ante una de las películas más interesantes del año: emotiva, contundente y brillante en su línea discursiva. Pese a lo impredecible de un cineasta como Gus Van Sant, uno no duda, tras ver “Mi nombre es Harvey Milk”, que el director atesora un gran dominio del lenguaje cinematográfico y que no se queda atrás a la hora de guiar a su elenco. Ojalá en el futuro nos siga entregando ejemplos tan notables como este.

> Berria: Argitalpebak > ELISA Y MARCELA, LA PRIMERA BOSA DE LESBIANAS EN ESPAÑA EN 1901

  • Elisa y Marcela: La primera boda gay de España en 1901
  • El libro “Elisa e Marcela – Alen dos homes” (“Elisa y Marcela – Más allá de los hombres”) retrata la historias de estas dos mujeres que se casaron a principios del sigo XX con las entidades de Mario y Elisa
  • Universo Gay, 2009-01-11 # Ariel Alan
“Elisa e Marcela – Alen dos homes” (“Elisa y Marcela – Más allá de los hombres”) es el libro escrito por el Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de A Coruña Narciso de Gabriel que relata la historia de dos mujeres que consiguieron casarse en 1901 con las entidades de Mario y Elisa en la coruñesa iglesia parroquial de San Jorge.

Quince años le llevó al autor la investigación de este caso que revolvió el panorama social de España a principios del siglo XX.

Se trata de un trabajo de más de 300 páginas escrito en gallego, que recoge el periplo de estas dos mujeres desde que en junio de 1901 tuvieron que huir de Coruña, hasta el año 1904. Por el medio, a mayores de los ya conocidos de La Coruña y Dumbría, se narran los acontecimientos vividos en Oporto (Portugal) donde fueron encarceladas, juzgadas y posteriormente liberadas. Su historia volvió a dar un gran salto geográfico y se trasladaron a la Argentina pues la administración española reclamaba a la portuguesa su extradición.

Antes de salir de Oporto rumbo a las Américas, Elisa y Marcela se habían transformado en una familia pues Marcela había dado a luz una niña. Su desembarco en Buenos Aires tampoco fue fácil por lo que tuvieron que recurrir a nuevas estrategias para superar las circunstancias que imponían la separación. Para ello Elisa Sánchez Loriga (que en este país se identificaba como María Sánchez Loriga) caso en 1903 con Christian Jensen, un hombre 24 años mayor que ella, como estrategia para aposentarse en un hogar al que hacer llegar después a Marcela (bajo la identidad de Carmen) como si fuese su hermana y a su hija.

Con el tiempo y la negativa de Elisa (María) a consumar el matrimonio con su esposo, surgieron las sospechas en éste, lo que le llevó a indagar y descubrir que María y Carmen eran, en efecto, las famosas Elisa y Marcela de las que había dado cuenta, tiempo atrás la prensa.

Nuevamente se vieron enfrentadas a los tribunales al tratar Jensen de anular su matrimonio. Se sabe que la sentencia dictaminó que el matrimonio, en esta ocasión, sí era válido por haberse realizado entre un hombre y una mujer, por lo que no hubo cargos contra Elisa (María). En este momento (estamos en 1904) se pierde la pista de estas tenaces amantes.

En el libro se refleja prolijamente los periódicos y revistas de la época que se hicieron eco de la noticia en estos y otros países.

La historia de un amor
Marcela y Elisa se conocieron mientras estudiaban en la Escuela Normal de Maestras de La Coruña, donde se formaban las futuras profesoras de enseñanza primaria. Su amistad dio paso a una relación más íntima. Los padres de Marcela, viendo que la amistad aumentaba más allá de lo socialmente permitido, y temerosos de un posible escándalo, enviaron a su hija a Madrid. Pasó el tiempo y ambas, una en La Coruña y la otra en Madrid, terminaron sus estudios. Volverían a reencontrarse cuando Elisa fue destinada como maestra interina a Couso, una pequeña parroquia de Coristanco en La Coruña. Cerca, en Vimianzo, en la aldea de Calo, se instaló Marcela, ya como maestra superior. Como consecuencia del mismo decidieron vivir juntas en Calo, donde Elisa ejercía. En 1889, Marcela tuvo que ir a dar clases a Dumbría mientras Elisa permanecía en Calo, pero siguieron manteniendo el contacto ya que Elisa se trasladaba a la localidad donde residía Marcela.

En 1901 Elisa adoptó un aspecto masculino (con el cual se presentó en la Escuela Normal para solicitar un certificado de estudios), se inventó un pasado y se convirtió en Mario. Para este pasado inventado tomó como referencia a un primo suyo muerto en un naufragio. Se inventó además que había pasado su infancia en Londres y que su padre era ateo. Ante esta última circunstancia, el padre Cortiella, párroco de San Jorge, bautizó a Mario el 26 de mayo de 1901 (además, recibió la primera comunión), y posteriormente casó a la pareja el 8 de junio de 1901 tras la publicación de las amonestaciones. La ceremonia matrimonial fue breve, los padrinos dieron fe de su validez, y la pareja pasó la noche de bodas en la pensión Corcubión, de la calle de San Andrés.

> Berria: Ezkontza > EL VATICANO DICE QUE EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL ES FRUTO DE UNA "MENTALIDAD DIFUSA"

  • El Vaticano dice que las bodas gay son fruto de «una mentalidad difusa»
  • El Correo, 2009-01-11 # EFE • Roma
El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, aseguró ayer que una «mentalidad difusa» está minando la estabilidad de la familia al no reconocer la unión entre un hombre y una mujer como la base fundamental de la sociedad humana. «La familia está en dificultad en nuestro tiempo: una mentalidad difusa mina su estabilidad, negando el valor de un compromiso duradero», afirmó Lombardi, con motivo del caurto Encuentro Mundial de la Familia, que se celebrará en México a partir del miércoles.

Para el portavoz del Vaticano, esa «mentalidad difusa» no reconoce «a la unión fecunda entre un hombre y una mujer el carácter privilegiado de célula fundamental de la sociedad humana», en clara crítica al matrimonio entre homosexuales. «La Iglesia Católica se ha posicionado con decisión del lado de la familia y no escatima intervenciones en su favor, aún a riesgo de parecer insistente e incluso impopular». Según dijo, con este planteamiento, la Iglesia «no busca un beneficio propio, sino el de los hombres y mujeres de hoy y de mañana».

> Berria: Despenalizazioa > EL DIA EN QUE LOS GAYS DEJARON DE SER "MARICAS"

  • El día en que los gays dejaron de ser 'maricas'
  • Hace 30 años la homosexualidad quedaba excluida de la Ley de Peligrosidad Social. La homosexualidad sigue siendo perseguida por ilegal en 86 países. España es un "oaisis" aunque hay que combatir las "discriminaciones cotidianas"
  • Telecinco, 2009-01-11
El 11 de enero de 1979 los gays dieron un paso más hacia la libertad y el respeto. La Coordinadora Gay-Lesbiana de Cataluña ha reclamado mayores indemnizaciones para las personas que fueron encarceladas durante el franquismo por su orientación sexual, cuando se cumplen 30 años de que los homosexuales dejaran de ser perseguidos por la Ley de Peligrosidad Social.

Un día como hoy de 1979 se publicaba en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que la homosexualidad quedaba excluida de la Ley de Peligrosidad Social, una legislación que comportó que los gays y transexuales encarcelados por su orientación sexual fueran los últimos en quedar libres, ya que no pudieron beneficiarse de los indultos y amnistías para presos políticos durante la transición.

El presidente honorífico de la Coordinadora Gay-Lesbiana, Jordi Petit, ha celebrado que España sea el primer país que concederá indemnizaciones a los presos víctimas de una legislación que perseguía a las personas por su orientación sexual.

No obstante, ha advertido que tanto la Coordinadora como el movimiento gay en general reclaman que esas indemnizaciones sean mayores para compensar el agravio comparativo que sufrieron los homosexuales respecto a los presos políticos y por los años que se retrasó su amnistía.

Pese a la igualdad legal conseguida en España, que para Petit constituye "un oasis en el mundo", ahora es necesario conquistar la igualdad social y combatir las "discriminaciones en la vida cotidiana", que, en su opinión, exigen educación pero también sanciones.

En ese sentido, preocupa al activismo gay la "bajada de la guardia" respecto al sida entre todo tipo de jóvenes, el "difícil encaje" de los jubilados homosexuales en las residencias de ancianos o el acoso escolar que sufren numerosos adolescentes, a menudo por su identidad sexual.

El otro gran deber del movimiento es la solidaridad internacional, según Petit, que advierte de que cada dos días un gay es asesinado entre México y Brasil y que la homosexualidad es ilegal en 86 países y en otros siete castigada con pena de muerte.

> Berria: Despenalizazioa > HOMOSEXUALES Y TRANSEXUALES PIDEN MAS INDEMINIZACIONES A LOS 30 AÑOS DE DEJAR DE SER PERSEGUIDOS

  • Los gays piden más indemnizaciones a los 30 años de dejar de ser perseguidos
  • La Coordinadora Gay-Lesbiana de Cataluña ha reclamado hoy mayores indemnizaciones para las personas que fueron encarceladas durante el franquismo por su orientación sexual, cuando se cumplen 30 años de que los homosexuales dejaran de ser perseguidos por la Ley de Peligrosidad Social.
  • La Opinión de Granada, 2009-01-11 # EFE
Un día como hoy de 1979 se publicaba en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que la homosexualidad quedaba excluida de la Ley de Peligrosidad Social, una legislación que comportó que los gays y transexuales encarcelados por su orientación sexual fueran los últimos en quedar libres, ya que no pudieron beneficiarse de los indultos y amnistías para presos políticos durante la transición.

En declaraciones a Efe, el presidente honorífico de la Coordinadora Gay-Lesbiana, Jordi Petit, ha celebrado que España sea el primer país que concederá indemnizaciones a los presos víctimas de una legislación que perseguía a las personas por su orientación sexual.

No obstante, ha advertido que tanto la Coordinadora como el movimiento gay en general reclaman que esas indemnizaciones sean mayores para compensar el agravio comparativo que sufrieron los homosexuales respecto a los presos políticos y por los años que se retrasó su amnistía.

Todavía se desconoce con exactitud cuántos homosexuales pasaron por las prisiones del franquismo hasta que dejaron de ser perseguidos en el año 1979, después de una ola de movilizaciones, que, recuerda Petit, se habían iniciado en Barcelona en junio de 1977 y después se extendieron por otras ciudades españolas.

Para Jordi Petit, que el año pasado recibió la Creu Sant Jordi, esas protestas abrieron un camino que ha culminado con la aprobación de los matrimonios homosexuales y que ha beneficiado a la sociedad española en su conjunto, al descubrirle la diversidad sexual y la importancia del sexo seguro.

Pese a la igualdad legal conseguida en España, que para Petit constituye "un oasis en el mundo", ahora es necesario conquistar la igualdad social y combatir las "discriminaciones en la vida cotidiana", que, en su opinión, exigen educación pero también sanciones.

En ese sentido, preocupa al activismo gay la "bajada de la guardia" respecto al sida entre todo tipo de jóvenes, el "difícil encaje" de los jubilados homosexuales en las residencias de ancianos o el acoso escolar que sufren numerosos adolescentes, a menudo por su identidad sexual.

El otro gran deber del movimiento es la solidaridad internacional, según Petit, que advierte de que cada dos días un gay es asesinado entre México y Brasil y que la homosexualidad es ilegal en 86 países y en otros siete castigada con pena de muerte.

Por este motivo, Jordi Petit ha exigido que la diplomacia europea condicione la cooperación internacional al respeto de esos derechos y que las ONG que trabajan en América Latina abran la agenda a los grupos homosexuales, rechazados por la sociedad y que suelen sufrir hasta amenazas de muerte.

> Kritika: Eduardo Nabal > MI NOMBRE ES HARVEY MILK

  • Mi nombre es Harvey Milk
  • Enkidu Magazine, 2009-01-11 # Eduardo Nabal
Gus Van Sant ha combinado a lo largo de su ya dilatada carrera como realizador el cine independiente y casi “underground” con las propuestas abiertamente comerciales y los filmes que se encuentran a medio camino entre ambos campos.

Surgido de las filas del “new queer cinema” estadounidense el realizador de “My own prívate Idaho” ha realizado también títulos alimenticios destinados a una amplia audiencia. “Mi nombre es Milk” es un trabajo más que estimable pero decididamente hecho para el gran público y sobre todo para las pantallas de su país.

Como en “Todo por un sueño”, el realizador reflexiona sobre los mecanismos de la creación de un personaje público, aunque en esta ocasión se decanta por la historia verídica de la carrera política de Harvey Milk, un hombre que defendió abiertamente los derechos de los homosexuales en los Estados Unidos de los años setenta, librando una batalla desigual contra la derecha religiosa del momento.

El filme no profundiza demasiado en la temática y opta por ofrecer un sólido fresco social sobre la evolución de un personaje, su entorno y su época. Apoyándose en un verdadero “tour de force” interpretativo de Sean Penn la película ofrece inteligentes pinceladas sobre la creación de un mito y sobre los prejuicios de la sociedad estadounidense frente a los derechos civiles de las minorías, pero fracasa en uno de sus puntos más importantes: el retrato del lado humano del político y sus relaciones amorosas y sentimentales, quedando así los secundarios algo desdibujados en favor de una hagiografía al uso, construida con agilidad expositiva pero sin grandes sorpresas.

Van Sant mezcla imágenes documentales con secuencias en formato convencional; algunos recursos narrativos atrevidos con momentos que se apoyan casi exclusivamente en los actores y en su evolución dentro de los espacios privados y públicos.

Estamos ante una película honesta y valiente pero más brillante que profunda, más ilustrativa que sensual, más fría que cálida.

Construida como un largo flash-back “Mi nombre es Milk” es un retrato apreciable y visualmente conseguido de un momento en la lucha del movimiento gay estadounidense y un retrato fragmentario de un personaje que combatió con valentía por la libertad en un país lleno y hecho de contradicciones.

Hoy por hoy “Mi nombre es Milk” sigue siendo un filme necesario, pero ni su lujoso reparto ni su efectiva -y a ratos efectista- puesta en escena nos convencen de que estamos ante la “gran película” que pretende ser.