2009/07/29

> Iritzia: Carla Antonelli > DESVERGUENZA SIN LIMITES: ENTORNO AL GIMNASIO Y LOS AGRESORES QUE QUIEREN CONVERTIR A LA VICTIMA EN CULPABLE

  • Desvergüenza sin límites: entorno al gimnasio y los agresores que quieren convertir a la víctima en culpable
  • La desvergüenza a veces anda por caminos insospechables, pero en otros casos rebasa los límites de cualquier fantasía. Esta es la estrategia de la defensa del Gimnasio "Fitness Firts" de Gijón, entorno del mismo y de los agresores. Para poder dar coartada a la falta de auxilio y de la agresión misma; coaligándose descaro y despropósito.
  • Diario Digital Transexual Carla Antonelli, 2009-07-29 # Carla Antonelli
Vamos a escuchar que una mujer transexual que lleva mas de dos años de tratamiento medico, como es el caso de Y.A.Z, la llamen desde algunos testimonios: «No está operado; es un hombre con pelo largo». Que se usen los estereotipos sociales de la España negra para cargar sobre ella, definiéndola poco menos que una y claro, como es una transexual tenia... «Actitudes sospechosas». Nada mas lejos de la realidad, Y.A.S, es una mujer con vida normalizada, apoyada por su familia, intentando hacer una vida laboral integrada, a pesar de vientos, mareas y tempestades.

¿Existen las casualidades? va a ser que no, una persona llamada "José" deja un comentario en el Blog de Trimegisto el día 22 de julio a las 16.33 horas, diciendo prácticamente lo mismo que hoy día 28 de julio publica la Nueva España: " En primer lugar, que la presunta víctima, hoy por hoy (y mientras no se me demuestre lo contrario) es un varón con TODOS sus atributos masculinos". Este Diario Digital tuvo constancia desde un primer momento que el Gimnasio Fitnes Firts estaba recogiendo firmas entre sus usuarios contra la mujer transexual, además de una obvia campaña de descrédito haciendo aparecer la victima como una depravada. Hecho que hoy queda constatado con la nota de prensa de la policía donde dice textualmente: "En todos estos testimonios se ofrece una versión de los hechos que contradice a la manifestada por la denunciante..... En apoyo de los mismos, por la dirección del gimnasio se ha incorporado a las actuaciones un documento firmado por veinte socios que ratifican la versión dada en dichos testimonios"

Oímos algo que es símil a la típica excusa del maltratador, después de haberle dado una paliza bestial a su mujer y dejarla en la UVI: «Estaba de rodillas dentro de la ducha y uno de los clientes del gimnasio abrió su puerta para ver qué le pasaba. “Sin querer” le golpeó en la cabeza y le hizo daño, pero nadie le agredió». Además versiones contradictorias del gimnasio dicen que se enteraron por la prensa, alucinante, cuando la propia victima pidió socorro y le dieron a la salida un pañuelo para que se contuviera la sangre. Y claro, es de lo mas normal que después de darte un golpe con una puerta, que vayas a urgencias y luego a comisaría a decir que te han pegado una paliza. ¿Es que han perdido el más mínimo atisbo de vergüenza?

Entre las alucinaciones escuchamos que llevaba más de dos años en el gimnasio con la misma actitud dando «numerosos problemas». La pregunta es clara, con "semejante pervertido" en las instalaciones como es que no la expulsaron al mes; una vez mas las mentiras insostenibles tienen la patas muy cortitas. Una muestra de esto es lo siguiente: «Se metía en las duchas durante horas. Nadie le veía nunca asistir a las clases ni hacer ejercicio en la sala de máquinas. Las quejas a la dirección del gimnasio por su actitud eran constantes». El Colectivo XEGA de Asturias ha informado a la Dirección de este Diario Digital Transexual, que al revés, Y.A.S, al principio iba cambiada ya desde su casa con chándal para no acceder al vestuario masculino por pura vergüenza, hasta que al final terminó cambiándose en el mismo cuando creyó tener confianza.

Pero para colmo de la desfachatez, ahora pretenden enarbolar la bandera del colectivo y salir en su “defensa”, cubriendo la transfobia de aparente “protección” del bien común GTLB; lo cual entra de lleno en el CINISMO CRONOMETRADO. Si no habíamos terminado de flipar, en estos momentos leeremos algo que le dará un estallido a las neuronas: «Su historia está haciendo mucho daño a los gays y transexuales porque en ningún momento se ha tratado mal a nadie en este gimnasio»

Después de toda esta "bazofia-transfóbica" conciente o inconsciente, de falta de respeto a la identidad de genero de una mujer transexual; porque a lo mejor no es tan alta, tan guapa, tan top-model o porque no usa minifalda para ir a hacer deporte; nos encontramos que van y la amparan en que en ese centro asisten gays y “un” transexual y no les pasa nada. Resulta que el hombre transexual que va se ha hecho su lugar, y no nos engañemos el ser hombre te sube un grado en el respeto, además de que los cambios son mas radicales en el aspecto físico.

Esperamos sinceramente que este hombre transexual que ha visto como se desenvuelve Y.A.S. por el gimnasio no le de la espalda y la deje sola a merced de las alimañas con pieles de borrego teñidas de arco-iris, que ahora pretenden con convertir a la VICTIMA en CULPABLE y PERVERTIDA. Si alguna vez tuvo la oportunidad de defender los derechos y el bien común del Colectivo es esta.

Con lo fácil que hubiese sido, socorrerla, asistirla, llamar a urgencias, a la policía y colaborar desde el primer día en la denuncia. Además de interesarse por el estado de Y.A.S como se hubiese hecho con cualquier otro ser humano. Cosa que, una por una, ninguna realizó el Gimnasio de Gijón "¿Qué o a quien esconden?" Parece que aún queda mucho hilo en la madeja por tirar cuando se vayan viendo los nombres de los supuestos agresores.

> Berria: Abortua > C. VALENCIANA: CAMPS CREARA UN REGISTRO PARA LOS ABORTOS Y LOS BEBES FALLECIDOS

  • Camps creará un registro para los abortos y los bebés fallecidos
  • La Generalitat ofrecerá la posibilidad de inscribir los muertos "prenatales". La idea se enmarca en la respuesta del PP valenciano a la reforma del aborto
  • El País, 2009-07-29 # J.P. . Valencia
La Generalitat valenciana pondrá en marcha un censo, al margen del Registro Civil y sin efectos jurídicos, en el que los padres que lo deseen podrán inscribir a bebés que hayan nacido muertos o hayan fallecido durante las primeras 24 horas. También se incluyen los fetos procedentes de abortos. Esta medida es una más de la batería de iniciativas que, bajo el paraguas del llamado Plan Más Vida, ha lanzado el presidente valenciano, Francisco Camps, en respuesta a la reforma del aborto del Gobierno. Entre sus objetivos, figura fomentar "una cultura de vida", así como proteger "la vida en formación". El eje de está política es la ley de Protección de la Maternidad, un texto basado en una iniciativa legislativa popular impulsada por grupos antiabortistas.

La posibilidad de registrar a recién nacidos fallecidos no está en dicha ley, sino en el conjunto global de medidas, como afirmaron fuentes de la Consejería de Bienestar Social, que no quisieron dar más detalles del proyecto. El titular de Bienestar Social, Juan Cotino, explicó ayer en La Razón que con esta opción se pretende "reconocer a los padres su derecho a dejar constancia de que el hijo que no ha sobrevivido era su hijo, tenía nombre, padre y madre".

La idea se limita a "humanizar el ordenamiento" ya que, según la Ley del Registro Civil, sólo se pueden registrar bebés a partir de las 24 horas de vida. La Generalitat quiere ofrecer la posibilidad a los padres de inscribir los nacimientos y fallecimientos prenatales (fetos hasta los seis meses), perinatales (a partir de los seis meses) y los recién nacidos que mueran antes de las 24 horas.

El PP intentó impulsar una iniciativa similar de ámbito estatal. El Senado la aprobó en noviembre de 2008, pero fue derrotada en el Congreso posteriormente. En cambio, la mayoría absoluta del PP en las Cortes valencianas permitió no sólo tramitar con extrema rapidez la ley de Protección de la Maternidad, sino acelerar su aprobación, a toda prisa, en el último pleno celebrado antes del verano

La norma contempla aspectos como la subvención a redes de voluntarios antiaborto que podrán albergar en sus casas a mujeres embarazadas en situación vulnerable durante la gestación y abre la posibilidad de contar con familias de acogida -remuneradas con 1.000 euros mensuales- que se presten a tener en casa a estas embarazadas hasta un año y medio después de dar a luz. La ley prevé también la creación de tres centros de atención a la maternidad -uno por provincia- cuya función será "informar a las embarazadas". Computa el feto en gestación como un hijo más a efectos de prestaciones y servicios de la Generalitat (reconocimiento de familia numerosa, beneficios fiscales autonómicos).

Cotino, en quien Camps ha delegado la coordinación de la política social de la Generalitat, pretende que todas las medidas del programa Más Vida estén en marcha el próximo marzo. De momento, ya ha comenzado a conceder fondos a entidades antiabortistas. En abril, el Gobierno valenciano publicó una orden de ayudas de 100.000 euros destinadas a organizaciones que tuvieran como fin primordial entre sus estatutos "garantizar y proteger el derecho a la vida en formación, la protección a las gestantes que estén decididas a tener a su hijo, así como la protección a la familia". También a las asociaciones que trabajen en "la creación de una cultura de la vida o que se pueda desprender de su actuación general que dichas acciones están entre sus fines".

> Berria: Hezkuntza > LOS MITOS DEL "BULLYING"

  • Los mitos del 'bullying'
  • Noticias de Gipuzkoa, 2009-07-29
En 1995, en una escuela de Bilbao, un chaval de 12 años cuyos compañeros llevaban tiempo haciéndole la vida imposible, sufre una persecución en el patio del centro. Aunque al principio les costó creérselo, los psicólogos que lo atendieron comprobaron que cientos de escolares habían participado en el hostigamiento, muchos de ellos sin saber a quién estaban siguiendo.

2009. Un joven difunde a través de Internet bulos sobre las prácticas sexuales mantenidas -y otras muchas inventadas- con su ex novia de catorce años. La lista de infundios es tal que se pueden rellenar ocho páginas.

A pesar de la diferencia de años existente entre los dos casos, ambos obedecen a una situación de acoso escolar o bullying . El segundo, además, responde a un fenómeno reciente denominado ciberbullying , en el que los acosadores se valen de herramientas y de redes sociales de Internet para agredir a su víctima. Sin embargo, todos ellos obedecen a una causa: la ausencia de "valores de conducta adecuados" y de "habilidades para la convivencia".

Éstas son las causas principales que están detrás del sufrimiento que produce el bullying , según destacó ayer Ángela Magaz, directora del ciclo Acoso y violencia en el centro escolar: prevención e intervención, que comenzó ayer en los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (UPV). Magaz, doctora en Psicología y miembro de la consultoría Grupo ALBOR-COHS, además de recordar que la edad de riesgo para ser víctima de un caso de hostigamiento ha descendido hasta los ocho años, trató en su conferencia de desmotar los tópicos acerca de este fenómeno.

  • Mitos sobre 'bullying': Una misma causa
  • Hay víctimas y uno o más culpables . Según defendió Magaz, habría que pasar a hablar de "escolares con déficit de habilidades" para la convivencia, entre otras cosas, porque el agresor puede "llegar a convertirse en víctima". "Sin olvidar que, cuando uno de los niños está en riesgo de padecer agresiones, hay que protegerlo", afirmó la psicóloga.
  • Si no se castiga al culpable, no se resuelve el problema. Magaz subrayó que la punición puede ser necesaria "en algunas ocasiones" para quienes han infringido un daño a un compañero. "Pero el castigo no se puede convertir ni en el fin ni en la prioridad máxima", afirmó.
  • Hay que contrastar las fuentes de información . La experta explicó que, cuando en un centro se identifica un caso de bullying, se tiende a acudir a las familias y a los profesores para completar un relato de los hechos. "Muchas veces se crea una historia diferente y pocas veces se consigue aclarar la situación", avisó.
  • Hay una falta de valores. Para Magaz, esta aseveración no se ajusta a la realidad. "No es que no existan valores, sino que los patrones son equivocados", algo que la psicóloga achacó a la influencia que ejercen los videojuegos y las películas sobre los niños, quienes asumen los comportamientos violentos y agresivos "como normales".
  • Es un problema de disciplina . En opinión de Magaz, "no sólo" es una cuestión de disciplina, sino que el acoso es un fenómeno natural. "Los escolares, en este contexto, están desorientados y recurren a la agresividad para suplir esa falta de habilidades sociales para convivir", resumió.
La psicóloga ahondó en esa cuestión al referirse a los "niños caotizados". "Se preguntan cuál es la mejor forma de vivir y, como consecuencia de tener valores erróneos, actúan de forma agresiva", afirmó. Magaz indicó además que, cuando un caso de bullying llega a sus manos, están "cada vez más seguros sobre cómo actuar". En este sentido, abogó por hacer el esfuerzo para dotar a niños y adolescentes de las capacidades necesarias para convivir y resolver los conflictos naturales.

> Berria: Justizia > EL NUDISTA FRANCES NIEGA SU "EXHIBICIONISMO OBSCENO"

  • El nudista francés niega su "exhibicionismo obsceno"
  • Recurre la sentencia de un año de cárcel por mostrarse desnudo en Donostia
  • Noticias de Gipuzkoa, 2009-07-29
El ciudadano francés que suele pasear desnudo por Donostia en bicicleta ha recurrido ante la Audiencia de Gipuzkoa la sentencia que el mes pasado le condenó a un año de cárcel por mostrarse sin ropa ante varios menores y negarse a las órdenes de la Policía Local para que se vistiera.

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de mayo, cuando dos agentes de la Guardia Municipal descubrieron al acusado paseándose en bicicleta "totalmente desnudo" por la Plaza de La Bretxa y que, al ser domingo, estaba "repleta" de personas y sobre todo, "muchos menores de edad". En su recurso contra la sentencia, la defensa asegura que no hubo ningún acto de "exhibición obscena ante menores de edad o incapaces".

> Berria: Transfobia > ASTURIAS: IDENTIFICADOS DOS JOVENES COMO PRESUNTOS AUTORES DE LA AGRESION A LA MUJER TRANSEXUAL EN UN GIMNASIO DE GIJON

  • Identificados dos jóvenes como presuntos autores de la agresión al transexual
  • La Policía investiga ahora si un robo denunciado por la víctima podría estar relacionado con el suceso ocurrido en un gimnasio de El Llano
  • La Nueva España, 2009-07-29 # R. García
La Policía ha conseguido identificar a los dos socios del gimnasio de El Llano acusados de agredir a un joven transexual el viernes 3 de julio. Los agentes que investigan el caso han interrogado a numerosos socios de las instalaciones durante los últimos días. Las declaraciones de los testigos «ofrecen una versión de lo sucedido que contradice lo manifestado por el denunciante», según la Policía. Los testigos aseguraron a los agentes, tal y como recogía ayer La Nueva España, que el transexual tenía «actitudes sospechosas» y que ya había sido recriminado por mal comportamiento en las instalaciones.

Las declaraciones se remitirán ahora al Juzgado, mientras los agentes abren una nueva línea de investigación. El transexual ha denunciado un robo del que fue víctima en la mañana de ayer y que podría estar relacionado con la agresión.

Además de los socios, en las dependencias policiales han declarado varios trabajadores del gimnasio, entre ellos el gerente de la entidad y la recepcionista. Ambos han apoyado las declaraciones de los testigos. De hecho, la movilización ha ido más allá. Veinte socios de la instalación deportiva han enviado a la Comisaría un documento en el que aseguran que el transexual causaba problemas.

La presunta víctima, en cuyo carné de identidad aparecen las iniciales F. A. S. pero que se hace llamar Y. A. S., aseguró en su denuncia que le habían sacado de la ducha y le habían pateado y abofeteado en varias ocasiones. El transexual recibió en todo momento el apoyo jurídico de Xega, el colectivo Xente Gai Astur. Los miembros de esta asociación volvieron a manifestarse ayer en contra de las declaraciones de los socios aparecidas en este periódico. Los testigos aseguraban que no se había producido ninguna agresión y que «estaba de rodillas en la ducha». «Ha creado problemas durante años», señaló uno de ellos, «entraba al gimnasio y se metía en las duchas durante horas».

Para los portavoces de Xega, estos argumentos han sido inventados para «justificar dicho acto por los estereotipos más negativos usados contra las mujeres transexuales».

Xega va más allá asegurando que «en breve pondremos en conocimiento de la fiscalía de Asturias los hechos y sus agravantes anteriormente mencionados». «Si se sigue por esta línea se arriesgan a tener otra denuncia, esta vez por difamación».

Los funcionarios policiales encargados de la investigación del caso han trasladado al Juzgado de guardia todas las actuaciones realizadas hasta el momento.

Además, y según informó la Policía en un comunicado de prensa, el joven transexual se personó ayer en la Comisaría de El Coto para denunciar un robo.

Un individuo le abordó a las once de la mañana de ayer en Montevil y le robó su bandolera, según denunció F. A. S. El delincuente mantuvo una conversación con su víctima y después la sujetó por el cuello y le susurró varias frases al oído. Finalmente, le empujó para apoderarse de la bandolera. Los funcionarios policiales no descartan que este último episodio delictivo tuviera relación con la supuesta agresión sufrida en el gimnasio.

> Berria: Transfobia > ASTURIAS: IDENTIFICAN AL AGRESOR DE LA TRANSEXUAL EN UN GIMNASIO DE GIJON

  • Identifican al agresor de la transexual
  • La víctima denuncia el robo de un bolso que podría estar relacionado. Xega amenaza con elevar la denuncia al fiscal
  • La Voz de Asturias, 2009-07-29 # EFE
La Policía Nacional de Gijón confirmó ayer que las dos personas que presuntamente participaron a principios de este mes en la agresión a Y.A.S., una transexual en un gimnasio gijonés han sido ya identificadas. Además, fuentes policiales indicaron que los testimonios recogidos entre los socios del gimnasio resultan contradictorios si se comparan con los ofrecidos por la denunciante. De hecho, en apoyo de esta versión, se ha incorporado a las actuaciones un documento firmado por veinte socios del gimnasio.

El colectivo asturiano Xente Gai Astur (XEGA) agradeció ayer en un comunicado al Cuerpo Nacional de Policía haber identificado a dos presuntos autores de la agresión; añadió que "las personas involucradas en la agresión y su círculo transfóbico y misógino se empiezan a mover desesperadamente usando como argumentos para justificar dicho acto los estereotipos más negativos usados en contra de las mujeres transexuales" y advirtió que "si se sigue por esta línea, se arriesgan a tener otra denuncia, esta vez por difamación" También anunció que pondrá estos hechos en conocimiento de la Fiscalía.

La Policía Nacional de Gijón investiga también el robo del que fue objeto el pasado lunes la transexual, de 35 años, por si ambos hechos pudiesen estar relacionados. Fuentes policiales informaron de que F.A.S. denunció en la comisaría de El Coto que un individuo le había robado un bolso de bandolera cuando caminaba por el barrio de Montevil. Un desconocido trató de mantener una conversación con la denunciante y después la sujetó por el cuello, le susurró varias frases, para finalmente empujarla y apoderarse del bolso. La víctima acudió a un centro de salud donde fue asistida, según la policía, que ahora trata de averiguar si el robo y la agresión están relacionados y ha elevado ya al juzgado de guardia todas las actuaciones realizadas sobre la agresión.

> Berria: Emakumeak > SUDAN: LA REBELION DE LUBNA CONTRA LA LEY QUE LE CASTIGA POR VESTIR PANTALON

  • La rebelión de una sudanesa contra la ley que le castiga por vestir pantalón
  • Lubna Ahmed al Husein se enfrenta a una pena de 40 latigazos. Esta mañana ha comparecido ante el juez para reivindicar su derecho
  • El País, 2009-07-29
Lubna Ahmed al Husein ha iniciado una cruzada para cambiar la ley sudanesa que prohíbe a las mujeres vestir pantalones. Se enfrenta a una pena de 40 latigazos por este motivo, después de que fuera detenida a principios de este mes en un restaurante de Jartún, la capital de Sudán, junto a otras 10 mujeres y esta mañana ha reivindicado su derecho ante el juez. "Es importante que la gente conozca lo que está pasando (en Sudán)", escribe Husein en una convocatoria a la prensa para que asista a su audiencia y al momento en que sea azotada.

Las mujeres que la acompañaban el 3 de julio en el momento de su arresto ya recibieron su castigo por "llevar ropas indecentes" al aceptar una rebaja de la pena a 10 latigazos y una multa de 250 libras sudanesas (70 euros) a cambio de evitar acudir a juicio. Algunas de ellas procedían de la región de Sudán del Sur, donde no rige la sharia o ley islámica, ya que la mayoría de la población es cristiana.

"Quiero cambiar esta ley porque no es acorde con la Constitución de Sudán", ha dicho Husein a la BBC británica. Husein, que trabaja para Naciones Unidas y anteriormente fue periodista, está decidida a generar el máximo de publicidad posible sobre su caso con el objeto de conseguir la reforma.

Las autoridades sudanesas han imputado a otra periodista, Amal Habani, después de que ésta escribiera un artículo criticando el trato que está recibiendo Husein. Su artículo, publicado por el diario Ajras Al Horreya, se titulaba Lubna, un caso de dominación del cuerpo de la mujer. Ahora se enfrenta a una pena de varios cientos de miles de euros por calumnias contra la policía.

Aunque la Ley discrimina a las mujeres sudanesas, éstas desempeñan un papel destacado en la vida pública, a diferencia de otros países de mayoría árabe, en especial los del Golfo.

> Berria: Erakusketak > EL THYSSEN, ENTRE EROS Y DAVID BECKHAM

  • El Thyssen, entre Eros y David Beckham
  • El museo madrileño mostrará el lado oscuro del erotismo en su primera gran exposición del otoño
  • El País, 2009-07-29 # Angeles García . Madrid
David Beckham vuelve a Madrid pero no para jugar al fútbol. El ex galáctico lo hace en forma de objeto artístico como protagonista de un vídeo, El sueño de David, de Sam Taylor-Wood (Londres, 1967) en el que se puede contemplar al jugador en una siesta de 67 minutos de duración. La pieza forma parte de la exposición Las lágrimas de Eros, que el próximo mes de octubre se podrá ver en la Fundación Thyssen. Serán 120 obras en las que los maestros antiguos se miden con los artistas contemporáneos.

Comisariada por el director artístico del museo, Guillermo Solana, es la primera vez que la fotografía y el vídeo cobran categoría artística en este museo. Solana explica que ha tomado prestado el título de la muestra de un libro de Georges Bataille, Les larmes d'Éros, y que también ha incorporado algunas de sus ideas sobre el erotismo.

Dividida entre la sede del Museo Thyssen y Caja Madrid, el núcleo central de la exposición se sustenta sobre la pintura y la escultura europeas del siglo XIX con clásicos como Canova, Ingres, Delacroix, Millais, Moreau, Rodin... hasta llegar al surrealismo y toda la estela que este movimiento trajo consigo. La mitología clásica y la tradición judeocristiana han inspirado incontables obras maestras de fuerte carga erótica.

La exposición arranca con un espacio dedicado al nacimiento de Venus: la famosa fotografía de Man Ray, Las lágrimas, y la Venus de Amaury-Duvel, darán la bienvenida al recorrido. Después, se irán sucediendo las sorpresas. Junto a La encantadora de serpientes, de Henri Rousseau El Aduanero, se mostrarán las fotografías de gran formato de Nastassja Kinski, retratada por Richard Avedon, o de Rachel Weisz fotografiada por James White con una enorme serpiente recorriendo su cuerpo desnudo.

Otra de las grandes sorpresas de la exposición será la contraposición de las clásicas mujeres misteriosas de Courbet o Corot frente a la concepción que del mundo femenino tienen la escultora Louise Bourgeois o el fotógrafo Robert Mapplethorpe, quien firma un impactante retrato de la cantante Patti Smith en blanco y negro.

Pero sin duda, la gran sorpresa la constituirá la proyección del vídeo de David Beckham. Filmado en 2004 en un hotel madrileño por la videoartista Sam Taylor-Wood, se expuso ese mismo año en la National Portrait de Londres. La visión durante una hora larga del rostro y el torso del jugador resucitó entonces la polémica de hasta dónde llegan las fronteras del arte. Taylor-Wood explicó entonces que había querido mostrar una imagen vulnerable del jugador, una imagen alejada del triunfador. El resultado es una mezcla sorprendente entre erotismo y belleza.

> Berria: Indarkeria > BIZKAIA: UNA MUJER GRAVE TRAS RECIBIR DE SU PADRE 20 PUÑALADAS

  • Una mujer grave tras recibir de su padre 20 puñaladas
  • El País, 2009-07-29
La joven de 20 años a la que su padre asestó veinte navajazos, pasada la medianoche del miércoles, en su vivienda, un sótano, de la localidad vizcaína de Portugalete permanece estable dentro de la gravedad en el hospital de Cruces, donde fue operada de las heridas. El presunto agresor, de 43 años, a quien también se le imputan lesiones a otros dos hijos, fue detenido por la Ertzaintza en el mismo inmueble. Presentaba su ropa ensangrentada y se le encontró una navaja en el bolsillo del pantalón.

De la tragedia sufrida por esta familia de origen magrebí, que aumenta los casos de violencia doméstica, alertó una vecina ante la sucesión de "chillidos, golpes en la persiana y una bronca". Según testigos presenciales, "todo fue muy rápido" con la llegada de dotaciones de la Ertzaintza que detuvieron a "un hombre que chillaba como un loco" y al que, añaden, "no había forma de amarrar".

Al parecer, la joven apuñalada salió corriendo de su casa para pedir auxilio y una vecina la acogió en su piso, desde donde llamó a la policía. A su vez, el padre, que ya entonces había causado un corte en la mano a otra hija, mantenía una agria discusión en plena calle con su hijo que le recriminaba por las agresiones que habían tenido lugar dentro de su sótano. Los heridos acudían con frecuencia a un bar de Portugalete que es considerado punto habitual de encuentro de población inmigrante.

> Berria: Indarkeria > LA CIFRA DE CRIMENES MACHISTAS CAE AL NIVEL MAS BAJO EN SIETE AÑOS

  • La cifra de crímenes machistas cae al nivel más bajo en siete años
  • Disminuyen sobre todo las víctimas inmigrantes, un 43% menos que en 2008. Uno de cada cinco presuntos asesinos tenía orden de alejamiento
  • El País, 2009-07-29 # Marta F.-Caparrós . Madrid
Con la víctima de ayer, ya son 31 las mujeres que han muerto en lo que va de año a manos de su pareja o ex pareja. A pesar de que los asesinatos de dos mujeres en los últimos tres días puedan llevar a pensar lo contrario, la cifra supone un descenso de la mortalidad por violencia de género respecto al año anterior y la cifra más baja al menos desde 2003, cuando se dispone de datos detallados.

Frente a las 31 muertas en lo que va de año, a 28 de julio de 2008 ya eran 36. Por lo tanto, el número de víctimas ha descendido un 14%. La caída ha sido más notoria en la población inmigrante, un colectivo que, a la vista de las cifras y en opinión de los expertos, sigue siendo especialmente vulnerable a la violencia machista. El descenso del número de muertes es palpable si se echa la vista atrás en el tiempo: a finales de julio de 2007 eran 45 las mujeres muertas. Y en 2006, 41.

Algunos expertos apuntan a la entrada en vigor de la ley de violencia de género, en diciembre de 2004, como un factor influyente. Si bien no decisivo. Para Marian López Fernández Cao, directora del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid, se trata de una cifra que es "sólo la punta del iceberg" y "subyace un estado de la sociedad que no debe paliarse sólo judicialmente", sino con medidas sociales y educativas. Inmaculada Montalbán, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, también pide cautela. "Las mujeres deben seguir acudiendo a los juzgados y a los centros asistenciales. Y la sociedad y los organismos debemos seguir trabajando". Según Montalbán, es aún pronto para atribuirle un efecto paliativo a la aplicación de la citada ley.

Analizando los casos de las mujeres asesinadas, destaca el descenso del número de víctimas extranjeras. Si el año pasado por estas fechas eran 14 las mujeres de otras nacionalidades que habían muerto en España a manos de sus parejas, en lo que va de 2009 son 8 las extranjeras asesinadas (frente a 23 españolas), lo que supone un descenso del 43%.

Sin embargo, la cifra sigue siendo elevada. Esas 8 víctimas suponen el 25,8% del total. Una proporción que se ha moderado, pero aún mayor que el peso que el colectivo de extranjeros tiene en España, donde constituye el 12% de la población. Hace un año eran cerca del 48% de las víctimas. "Las mujeres inmigrantes carecen de una red consistente de protección", apunta Inmaculada Montalbán. "Los familiares con los que cuentan son pocos y carecen de vínculos sociales fuertes", puntualiza Fernández Cao. Esto las convierte en un colectivo mucho más expuesto a agresiones machistas. A este dato se le suma el hecho de que, según Montalbán, en algunos casos los agresores proceden de sociedades en las que "se siguen inculcando valores en los que no se concibe la independencia de la mujer". Sin embargo, según la experta, es importante no caer en la "demonización" del extranjero. La violencia machista es, dice, un "problema universal".

Existen barreras adicionales para las mujeres inmigrantes a la hora de escapar de la trampa del maltrato: el temor a que ir a denunciar un caso de maltrato suponga la apertura de un expediente sancionador, en el caso de que no hayan regularizado su situación, por lo que muchas mujeres prefieren no denunciar.

Los agresores de 6 de las 31 víctimas asesinadas este año tenían orden de alejamiento, lo que refleja la debilidad de los frenos en curso contra los maltratadores. Montalbán matiza el dato: en 2008 se dictaron 33.4004 órdenes de alejamiento. Se quebrantaron 12 con consecuencias mortales. "Analizamos caso a caso para saber qué ha fallado", concluye.

> Berria: Indarkeria > ANDALUCIA: UN HOMBRE MATA A SU ESPOSA CON UNA ESCOPETA EN RONDA

  • Un hombre mata a su esposa con una escopeta en Ronda
  • El presunto asesino se ha suicidado tras cometer el asesinato
  • El País, 2009-07-29 # EP . Ronda (Málaga)
Una mujer ha muerto este martes por la noche presuntamente a manos de su marido en la localidad malagueña de Ronda. El supuesto asesino disparó a su esposa con una escopeta y después se suicidó con el mismo arma.

El suceso se ha producido alrededor de las once menos cuarto de la noche en el número 54 de la avenida de Málaga, en el domicilio que la víctima compartía con su presunto asesino. Poco después, un familiar del matrimonio llamó en reiteradas ocasiones a la vivienda y al ver que nadie contestaba a las llamadas alertó a la Policía. Tras entrar en el domicilio, los agentes hallaron los cuerpos sin vida de la pareja.

Los vecinos de la zona, que se congregaron a las puertas del edificio alertados por la presencia policial, explicaron que se trata de un matrimonio de unos 40 años, aunque la identidad de los fallecidos aún no ha sido confirmada. La Policía se ha hecho cargo de la investigación.

> Berria: Indarkeria > BIZKAIA: ASESTA 20 CUCHILLADAS A SU HIJA AL DESCUBRIR QUE SALIA CON UN JOVEN QUE NO ES MUSULMAN

  • Asesta 20 cuchilladas a su hija al descubrir que salía con un joven que no es musulmán
  • El agresor, que imponía estrictas normas religiosas a su familia, atacó a la chica e hirió a otros dos hermanos en Portugalete
  • El Diario Vasco, 2009-07-29 # J. Domínguez . Bilbao
Un hombre de 43 años fue detenido ayer de madrugada acusado de asestar una veintena de navajazos a su hija en el domicilio familiar de la localidad vizcaína de Portugalete. Al cierre de esta edición, la chica se encontraba en estado grave. Las primeras investigaciones apuntan a que el padre, marroquí y musulmán, montó en cólera tras descubrir una foto de la joven Mumai, de 20 años, en compañía de un chico ajeno a su religión con el que podría estar manteniendo un relación. En el ataque también resultaron heridos sus dos hermanos al tratar de defenderla: una joven de 18 años, que sufrió dos cortes en una mano, y un chico de 24, al que el progenitor golpeó en la cara y que presentaba numerosas contusiones tras caerse por las escaleras.

El padre y sus cuatro hijos vivían desde hacía seis años en este piso de Portugalete. La familia no había causado problema alguno en el vecindario ni se oían discusiones en el hogar. Pasaban desapercibidos. Los vecinos describen al acusado como «muy religioso». Sus hijas salían siempre a la calle con el 'chador', el pañuelo que les cubre la cabeza. Al parecer, las mujeres de la casa tenían absolutamente prohibido estar con hombres que no fueran de la familia. Hasta hace unos días vivía con ellos otra hermana, pero hace muy poco que se había ido a Marruecos para casarse.

La brutal agresión se desencadenó alrededor de las once y media de la noche del lunes en el sótano del número 9 de la calle Ruperto Medina de Portugalete. Según apuntan fuentes cercanas a la investigación, el padre descubrió una foto que demostraba la relación de su hija con un joven que no es musulmán. El acusado, que según algunas fuentes estaba ebrio, montó en cólera y atacó con un cuchillo a su hija. La joven recibió 20 puñaladas.

La hermana pequeña, de 18 años, trató de interponerse entre su padre y la víctima y fue alcanzada por dos cuchilladas. El chico intentó también frenar al agresor, que le propinó un puñetazo en la cara. En el forcejeo, el joven resbaló con la sangre esparcida por el suelo y cayó por las escaleras. Sufrió numerosos traumatismos.

La víctima, malherida, logró huir al descansillo. Una vecina abrió la puerta alertada por los gritos y se encontró a la joven, ensangrentada y con numerosas heridas. «La chica se refugió en uno de los pisos», relataba ayer una testigo. La vecina que recogió a la muchacha llamó a la Ertzaintza. «Oí chillidos, golpes en la persiana y una bronca tremenda, por lo que avisé a la Policía Municipal», explicaba otra residente, Mari Carmen Dos Santos. Escuchó el momento en el que el padre y el hijo enzarzaron en una pelea. «Se estaban agarrando y gritando en su idioma», relató. A los pocos minutos llegaban al domicilio dos ambulancias de la Cruz Roja. Según detalló una mujer que vive en el piso de enfrente, «hubo un jaleo tremendo y varios sanitarios salieron gritando que una mujer se estaba desangrando dentro».

Unas chicas «muy majas»
La Ertzaintza detuvo al presunto agresor en el mismo edificio. «Gritaba que no quería irse». El hombre, que tenía su ropa ensangrentada, llevaba en el bolsillo del pantalón una navaja, supuestamente el arma utilizada en la agresión. Los policías encontraron heridos a los otros dos hijos del acusado.

La joven apuñalada fue evacuada en estado grave al hospital de Cruces, donde tuvo que ser intervenida quirúrgicamente. Ayer se mantenía estable dentro de la gravedad en el área de reanimación, según el parte médico facilitado por el centro médico. Además de las heridas por arma blanca, revela la presencia de un neumotórax.

Los vecinos asistían a las pesquisas policiales en medio de una gran conmoción. No podían creerse lo sucedido. Sobre todo con una familia que «no había dado nunca ningún problema». Es más, la mayoría aseguraba desconocer al detenido, a pesar de que llevaba unos seis años viviendo en el piso. «Siempre pasaba por la acera con la cabeza baja y, aunque saludaba, no solía pararse a hablar con nadie», subrayaba la regente de un bar cercano. Les extrañaba, al parecer, estuviera ebrio. «Es muy religioso. Los musulmanes no pueden probar el alcohol y resulta muy sorprendente que mostrase signos de embriaguez. Nunca se le había visto así».

Otro residente, Fernando Rodríguez, conoce a las dos hermanas. «Son muy majas y a veces se paraban a hablar conmigo». Este vecino se permitía hacer alguna broma a las chicas y les preguntaba si tenían novio. «Sí, en Melilla, me respondían riendo». Según explicó, las jóvenes salían a las cinco de la mañana a trabajar y no regresaban hasta cerca de las nueve de la noche. «Iban hasta Plentzia, porque me decían que hacían el transbordo del metro en San Ignacio». Del padre no conocía «oficio ni beneficio, ni tampoco quiero saber nada porque, si ayer llego a tener una pistola, le mato». «Mucho no debía hacer porque, a pesar de que ellas apenas descansaban, se quejaban siempre de que no conseguían reunir dinero para visitar a su familia en Marruecos», recriminaba.

A última hora de la tarde de ayer, agentes de la Policía Científica continuaban en la casa recogiendo pruebas. El detenido está acusado de un delito de homicidio en grado de tentativa y dos delitos de lesiones.

> Berria: Indarkeria > BIZKAIA: APUÑALA MAS DE VEINTE VECES A SU PROPIA HIJA EN PORTUGALETE

  • Apuñala más de veinte veces a su propia hija en Portugalete tras llegar a casa borracho
  • Los vecinos del piso de al lado cerraron la puerta al ver al padre que aún seguía a su hija y la atendieron en su casa
  • Deia, 2009-07-29 # Gessamí Forner . Portugalete
La joven de 20 años que casi fue asesinada en la medianoche del lunes al martes a manos de su propio padre en Portugalete contó que él estaba borracho. Éste fue el único detalle que pudo darles a Mari Carmen Quintela y José Antonio Canales, los vecinos que la socorrieron y la acogieron en su casa hasta que llegó la ambulancia y la Ertzaintza. En el cuerpo llevaba más de veinte puñaladas, 26 según un vecino que escuchó hablar a un ertzaina, pero por suerte sobrevivió al brutal ataque y se encuentra estable en la unidad de reanimación del hospital de Cruces.

En la calle Ruperto Medina los vecinos estaban conmocionados y todos coincidieron en describir a la joven como una mujer tímida, educada, alta, delgada y guapa. Siempre se recogía el pelo con el pañuelo que llevan las mujeres musulmanas en la cabeza, como su hermana. La familia es magrebí. Desde hacía aproximadamente un año vivía en el número 9 de esta calle, en el bajo derecha, junto con su hermana, su hermano y su padre. Era la mayor de los tres hijos. Nadie sabe dónde se encuentra su madre. Algún vecino aseguró que el padre había perdido el empleo recientemente. Otros sugirieron la posibilidad de que ella se hubiera echado novio, aunque nadie la ha visto con un chico que no fuera su hermano.

Fueron sus hermanos quienes la a manos de su padre. “Nos tocaron a la puerta, ella venía sangrando y estaba muy mal, el padre venía detrás, también con la ropa ensangrentada, y yo cerré la puerta. Le impedí el paso. Tengo una niña pequeña y sólo pensaba en ella”, explicó Quintela. En la entrada de su casa tumbó a la joven e intentó pararle las hemorragias aplicándole varias toallas en el pecho. “Tenía puñaladas en todo el torso y en los brazos”, recuerda todavía impresionada.

“Se tiró al suelo y nos pidió ayuda. Sangraba mucho y también me pidió que la cogiera de la mano. La hermana tenía un corte en los dedos y el hermano estaba lleno de golpes porque se había caído por las escaleras”. Al parecer, todos intentaron detener al padre, de 43 años, y en esa lucha familiar terminaron con diversas heridas leves. La joven se encuentra estable dentro de la gravedad, informó el hospital de Cruces. Fue intervenida quirúrgicamente de diversos navajazos y un neumotórax. “Jamás habíamos escuchado gritos de esa casa”, concluyeron los vecinos que auxiliaron a la joven.

Agentes de la Ertzaintza detuvieron en el mismo edificio al padre, al que le decomisaron la navaja que llevaba en el bolsillo, con la que probablemente apuñaló a su hija. No era de grandes dimensiones, por eso afortunadamente las heridas no fueron muy profundas. Al lado del portal donde vive la familia magrebí se encuentran dos bares, pero en ninguno supieron indicar si esa noche el padre había estado bebiendo alcohol.

Los vecinos ofrecían diversos detalles que, sin embargo, no son suficientes para aclarar el móvil del caso. Hay quien aseguraban que la discusión entre padre e hija comenzó por la tarde. Otros añadían que él le decía a ella: “¡Yo trabajar!”. La quiosquera, que empieza su jornada laboral a las cuatro de la madrugada, explicó que todos los días veía pasar a la joven y a su hermana sobre las 5.30 o las 6.00 horas. Volvían sobre las doce del mediodía o bien pasadas las dos de la tarde. “Regresaban cansadas”, apuntó otro vecino. Sin embargo, nadie sabe si iban a trabajar, si iban a casa de otros familiares o en qué ocupaban ese tiempo.

El alcalde de Portugalete, Mikel Torres, condenó la agresión y señaló que desconoce si “el choque cultural entre el padre y sus hijos” tuvo algo que ver. El padre de la víctima fue detenido por un delito de homicidio en grado de tentativa y dos delitos por lesiones (las heridas causadas a sus otros dos hijos).

Cinco hijas muertas
El pasado año se registraron en el Estado español 114 casos de muertes por violencia doméstica y de género, y 121 personas heridas, un 2,5% más que en 2007. En el 74% de los casos las víctimas fueron mujeres. De entre las 90 mujeres fallecidas, cinco eran las hijas de los agresores. Los hijos incluso superaron este número: ocho niños y un hijastro. El resto de víctimas mortales en casos de violencia doméstica eran ocho padres, seis madres, dos padrastros, dos suegros, cinco hermanos, una abuela y un nieto. La relación paterno filial, por tanto, ocupa el 26% de los casos. En el 37% de los casos el agresor era extranjero y en el 37% lo era la víctima.

> Berria: Islama > PAISES ARABES: SER GAY BAJO PENA DE MUERTE

En febrero de este año varios activistas se manifestaron a favor de los derechos de los gays en Beirut (el Líbano)
  • Ser gay bajo pena de muerte
  • Soitu, 2009-07-29 # Itxa
Hace un mes se celebraba el Día del Orgullo Gay en España. Cada año es más espectacular, aunque los últimos años no he podido presenciarlo, mis amigos (y la prensa) lo dicen todo. En los países árabes esto, por supuesto, resultaría impensable. Cuando se me ocurre contar cómo se celebra este día en Madrid, mi colega gay egipcio me mira sorprendido y me dice: - Guau, quiero vivir en España.

Recuerdo el día en que al presidente Rodríguez Zapatero se le ocurrió aprobar los matrimonios homosexuales, recuerdo también que antes de aterrizar en Egipto leía en la Lonely Planet y otros sitios webs que este país es uno de los paraísos vacacionales para los gays. Sin embargo, mientras los turistas gays pueden gozar – en su más intenso significado-, los egipcios tienen que tener cuidado de no ser sorprendidos. Si te pillan dando –siendo la parte activa- no ocurre tanto como si te pillan recibiendo. La lógica aquí es: quien recibe es gay y eso está penado por la ley y por la sociedad.

Existen muchos bares donde los gays prefieren pasar sus noches. Quizás los turistas menos espabilados no se den cuenta al entrar, pero es allí donde ellos se sienten un poco más libres en un país donde la tendencia sexual debe ser una, y descubrirla se hace en la misma noche de bodas. Ninguna religión se portó bien con los gays, aunque ellos puede que sí se porten bien con ella.

Si te paseas por la calle de cualquier país árabe, comprobarás que hay más tocamiento entre ellos que entre una pareja de enamorados o, incluso, entre las chicas. Los hombres se saludan dándose acalorados abrazos y besos, caminan de la mano o agarrándose por los hombres. Es esta una imagen que a muchos occidentales les puede sorprender, pero esto no significa que sean gays.

Hace unos meses, el periódico Al-Akhbar publicó uno de los pocos artículos que pueden leerse en estos lares sobre las parejas homosexuales: “Soy bloguero gay, como tú”. A través de él se dio a conocer al bloguero Ricky, un chaval kuwaití gay que decidió luchar por sus derechos como homosexual escribiendo un blog. ¿Cómo enseñar a la comunidad el hecho de gay?, se pregunta Ricky. Yo soy un joven musulmán (…) no aspiro a más de una relación de tolerancia y respeto entre las personas. Respeto y tolerancia, eso es lo que pide Ricky y todos los demás gays.

Dodi es otro caso de blog (Saudita Gay) que ha salido al ciberespacio para expresar sus sentimientos en uno de los países que puede resultar más peligroso para él. Si bien, ahora vive en los Estados Unidos, Dodi afirma que no es tan sumamente difícil ser gay en su país, quizás con el impedimento de no hacer cosas como salir a una cena romántica con tu pareja.

En Egipto encontramos el blog de El Diario de Karim. Este joven egipcio da por sentado que: Hay intolerancia en la mayoría de los casos. Es el resultado de una falta de conciencia y la comprensión, y no exclusivamente gay. Karim publicó el libro “Café y té”, donde habla sobre las dificultades de ser gay en este país, sus sentimientos, sus miedos… y todo esto lo hace sin vergüenza y con claridad.

Para todos estos blogueros, la comunidad virtual se conforma como una vía de escape. Es su manera de comunicarse libremente, de hacer de las palabras una declaración: los gays existen aquí y en todos sitios y son humanos.

> Berria: Lana > EXTREMADURA: UGT Y FUNDACION TRIANGULO FIRMAN UN CONVENIO DE APOYO MUTUO CONTRA LA DISCRIMINACION GLBT EN EL AMBITO LABORAL

  • Extremadura: UGT y Fundación Triángulo firman un convenio de "apoyo mutuo" contra la discriminación laboral por orientación sexual
  • Extremadura al día, 2009-07-29
El sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) y la Fundación Triángulo firmaron hoy un convenio de "coordinación y apoyo mutuo" para evitar la exclusión laboral por orientación sexual.

El secretario general de UGT Extremadura, Francisco Capilla Pizarro, explicó que este convenio conlleva una serie de objetivos "claros y contundentes" que permitirán la equiparación de derechos y la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral de todas las personas.

El secretario añadió que los "ejes fundamentales" de este acuerdo son por un lado, la realización de una labor de "coordinación" entre todas las acciones que favorezcan esta integración, y, por otro, el lanzamiento de campañas de sensibilización social destinadas a las empresas y a los trabajadores para, finalmente, eliminar cualquier tipo de discriminación existente.

Capilla estuvo acompañado por el presidente de la Fundación Triángulo, José María Núnez Blanco, quien añadió que el convenio implicará un "compromiso claro con la parte humana del trabajador, más allá de las reivindicaciones tradicionales".

Asimismo, Núñez aseguró que el "principal" detonante de aumento de los casos de discriminación laboral es el "propio avance social que se ha producido", en la medida que esto significa "mayor visibilidad de gays y lesbianas".

Este acuerdo tendrá una vigencia de un año, pero será prorrogable cuanto sea necesario. "Nosotros tenemos que trabajar para que desaparezca el miedo y se den las condiciones para que cada uno pueda expresarse con total naturalidad en cualquier parcela de su vida", puntualizó Núnez.

> Berria: Transfobia > "ESTO ES UN AVISO"

  • «Esto es un aviso»
  • La transexual agredida en un gimnasio sufrió el lunes un asalto en plena calle, en Montevil, que relaciona con los hechos denunciados
  • El Comercio, 2009-07-29 # I. Villar . Gijón
Dos agresiones en menos de un mes. Y. A. S., la mujer transexual que a principios de junio denunció haber sido «golpeada e insultada» en los vestuarios masculinos de un gimnasio de Gijón después de que, según aseguró, se le impidiera utilizar los femeninos porque en su DNI consta aún su nombre de varón, fue asaltada el lunes por la mañana en las proximidades del centro de salud de Montevil, un hecho que la asociación Xente LGTB Astur-Xega relaciona directamente con su primera denuncia.

Los hechos ocurrieron en torno a las 11 horas en la calle de Badajoz. Mientras Y. A. S. se dirigía al centro de salud, un individuo, supuestamente magrebí, «empezó a arrinconarla» a la vez que la increpaba. A la altura del parking del ambulatorio la tiró al suelo, la sujetó por el cuello y le susurró al oído: «Esto es un aviso».

En opinión de Irene Saavedra, miembro de la directiva de Xega, esta «advertencia» lleva a pensar que el hecho puede estar relacionado con la agresión del gimnasio. «¿Qué probabilidades hay de que en menos de un mes la misma persona haya sido atacada dos veces?», se pregunta. La Policía Nacional señala en un comunicado que aún realiza indagaciones «para determinar si el último episodio denunciado pudiera guardar algún tipo de relación con el primero».

Toda su documentación
Durante el asalto del gimnasio, Y. A. S. llegó a perder la consciencia y cuando se recuperó comprobó que el individuo había huido con su bolso que contenía efectos personales y toda su documentación. «Es muy preocupante porque ahora saben incluso dónde vive», lamentó Saavedra. Xega estudia de qué manera se podría establecer algún tipo de protección para la mujer, que ayer por la mañana visitó la Comisaría para tratar de hacer un reconocimiento fotográfico del asaltante, con resultado negativo.

La Policía sí ha podido determinar ya la identidad del presunto autor de la agresión denunciada en el gimnasio, así como la de una segunda persona que, si bien no participó, sí fue testigo impasible de la misma. No obstante, no se ha realizado ninguna detención. Según informó la Comisaría, han elevado al Juzgado de Guardia todas las actuaciones realizadas.

Desde que se recibió la denuncia en la que se daba cuenta de una agresión motivada únicamente por la condición de transexual de la víctima, la brigada de Policía Judicial tomó testimonio a los dos denunciados, a la gerente y a una de las recepcionistas del gimnasio, y a otros dos socios «que habrían presenciado otros incidentes anteriores». No obstante, según la Policía todos ellos ofrecieron «una versión de los hechos que contradice a la manifestada» por la denunciante.

20 firmas de socios
La dirección del gimnasio remitió igualmente a los investigadores un documento firmado por 20 socios en la que se ratifica la versión ofrecida por el propio centro. Xega criticó, sin embargo, que «después de haber dicho en un principio que no sabían nada, la propia dirección del centro puso en el tablón de anuncios ese documento para que la gente lo firmara en defensa del gimnasio, que desde un principio sólo ha intentado ganar tiempo». La asociación se congratuló de la identificación de los supuestos agresores, aunque lamentó que «las personas involucradas y su círculo transfóbico se empezaban a mover desesperadamente usando como argumentos los estereotipos más negativos usados contra las mujeres transexuales. Si se sigue por esta línea se arriesgan a tener otra denuncia, esta vez por difamación», anotó.

> Berria: Salaketak > PERU: CRIMENES DE ODIO CONTRA LOS GAYS

  • Perú: Crímenes de odio contra los gays
  • La Vanguardia, 2009-07-29 # Miguel Guzmán . Lima (Perú)
La tolerancia y el respeto hacia los ciudadanos gays, lesbianas, bisexuales o transexuales cada vez es mayor en de la sociedad civil de Perú. Sin embargo, ser una de estas personas, aquí todavía significa estar expuesto a la violencia verbal y física, a la discriminación laboral y económica, a la segregación social, a la burla de mala comedia e incluso al asesinato como un crimen de odio.

Los ataques violentos contra estas personas no pasan solamente en Perú, sino en la mayoría de los países del mundo. A diferencia de otras naciones, en Perú todavía no existe una legislación contra los crímenes de odio que protejan a las minorías sexuales contra este tipo de violencia.

Por eso, en las últimas semanas, los titulares de los medios de comunicación se han ocupado de las muertes violentas de la cantante folklórica Alicia Delgado y del estilista Marco Antonio Gallegos. Dos de los muchos casos en los que personas transexuales, gays, lesbianas o bisexuales han sido víctimas de la violencia. El primer caso, al parecer, fue producto de celos que llevó a la contratación de un sicario. El segundo un asesinato que, según las primeras investigaciones, fue planificado por un joven gigoló que sedujo al famoso estilista y que, con la ayuda de un grupo de delincuentes, lo asesinó para robarle sus joyas y dinero.

Sólo en los últimos dos meses los diarios han informado de seis crímenes en los que el odio homofóbico podría haber sido causa de la extrema violencia que sufrieron las víctimas. Pero es un secreto a voces que muchos de estos casos no son denunciados o no llegan a la prensa, por lo que es válido suponer que la cifra de muertes sea mucho más alta. El representante del Movimiento Homosexual de Lima (Mhol), Giovanni Romero, informó en conferencia de prensa de que al menos 40 asesinatos contra homosexuales en los últimos tres meses, la mayoría en Lima, tuvieron como característica la crueldad y la humillación. Esta cifra es muy preocupante, pues representa más de la mitad de los crímenes de este tipo que se observan cada año. También sostuvo que del 2005 a 2007 fueron asesinadas 190 personas en el país, debido a su orientación sexual diferente, según un informe sobre la situación de los derechos humanos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales en Perú.

Se estima que esta situación, es producto de la inseguridad en la que todos los peruanos vivimos, pero también de una escalada de odio promovida por sectores fundamentalistas e intolerantes. Es nuestro deber reaccionar y demandar que el gobierno cumpla con su deber básico de garantizar la vida de todos los habitantes del estado.

Un crimen de odio es un delito dirigido contra una persona o un grupo de personas a causa de los prejuicios o del odio del autor hacia la raza, el origen étnico, la religión, la orientación sexual, la identidad de género u otra característica de la persona o del grupo. Los crímenes de odio dirigidos contra grupos específicos, como los homosexuales o los travestis, no sólo hieren a las víctimas individuales, sino que envían a todos los miembros del grupo un mensaje de intolerancia y de discriminación que busca intimidarlos para que se mantengan en posición marginal.

Los crímenes de odio contra lesbianas, gays, transexuales y bisexuales son producto de una cultura que tolera e incluso promueve, la homofobia y la violencia contra las minorías sexuales. Por eso, es necesario que el Estado promueva campañas contra la homofobia y en favor de la igualdad de derechos.

Se perdona el pecado pero no el escándalo
La sociedad peruana tolera muchas veces la corrupción, como las diferentes conductas sexuales de la sociedad, mientras se hagan de forma discreta, pero las condena cuando se hacen públicas y sobre todo, cuando se torna en tema del día de los medios amarillistas. En las últimas elecciones, se escuchó la propuesta de un partido político ultranacionalista de fusilar a los homosexuales y lesbianas, causando el rechazo en la población, que está cansada de tanta violencia.

Lamentablemente, uno de los obstáculos más grandes que tienen los colectivos homosexuales es la indiferencia o el temor que tenemos los heterosexuales de pronunciarnos claramente a favor de la vida y de la convivencia con todos los colectivos que forman la diversidad sea por raza, religión o gustos sexuales. Para ello, se requiere un cambio de mentalidad de las nuevas generaciones, que deberán ser formadas con principios de valores, tolerancia e integración de los diferentes colectivos y grupos sociales que conformamos esta hermosa nación.

> Berria: Errepresioa > PANAMA: COLECTIVO GLBT DENUNCIA DISCRIMINACION

  • Homosexuales denuncian discriminación en Panamá
  • La Prensa Gráfica, 2009-07-29 # DPA
La población gay, lésbica, bisexual y transexual panameña es una minoría sexual vulnerable a las violaciones a los derechos humanos, denunció hoy la Asociación de Hombres y Mujeres Nuevos de Panamá.

El pronunciamiento fue hecho este miércoles por Ricardo Beteta, presidente de la Ahmnp, quien acudió a la sede de la Defensoría del Pueblo para entregar un informe sobre los avances y escollos en materia de derechos sexuales en el 2008 y 2009.

Beteta mencionó casos de abusos, tratos groseros, crueles y despectivos hacia los gays y lesbianas, cuando solicitan un servicio o realizan algún trámite. "Nosotros no queremos aceptación por parte de la población, pero sí respeto a nuestras preferencias y derechos humanos", acotó el dirigente.

En un anterior informe, Beteta denunció que algunos agentes de la Policía Nacional recibieron tratos discriminatorios y fueron despedidos de sus respectivos cargos, por manifestar una orientación sexual diferente a la mayoría en el cuerpo uniformado. Asimismo, denunció ataques violentos en contra de la integridad de algunos gays, debido a la intolerancia.

Sin embargo, entre los avances del último año, el documento de la Ahmnp destaca la promulgación del Decreto Ejecutivo 332, del 29 de junio de 2008, que despenaliza la práctica homosexual.

Al respecto, la directora de las Unidades Especializadas de la Defensoría del Pueblo, Irina Conoán, señaló que el informe de la Ahmnp es un "aporte valioso" a favor del respeto de los derechos humanos de toda la población, sin que importe su preferencia sexual.

> Berria: Hiesa > CAMBOYA AISLA EN UNA ALDEA A POBLACION PORTADORA DE SIDA

  • Camboya aísla en una aldea a portadores del sida
  • El País, 2009-07-29 # Elena Hidalgo . Madrid
Tuol Sambo, en Camboya, ya es conocida como la aldea del sida. El Gobierno del país asiático ha enviado allí a 40 familias con VIH en los últimos dos meses, según denuncia la organización no gubernamental Human Rights Watch. En el aislado enclave, a 25 kilómetros de la ciudad más próxima, viven en condiciones insalubres y sin asistencia médica. Un centenar de ONG presentó el lunes una carta al primer ministro del país. Pedían el cese de los traslados y la mejora de las condiciones del lugar.

Las organizaciones denuncian que, en junio pasado, 20 familias con VIH fueron forzadas a abandonar Borei Keila, donde residían, y realojadas en Tuol Sambo. Ocurrió a pesar de las peticiones hechas al Gobierno por distintas entidades internacionales. La misma suerte corrieron otras 20 familias el 23 de julio. Las organizaciones sostienen que el enclave no cumple los niveles mínimos de salubridad que establece Médicos sin Fronteras. Los afectados viven en cobertizos, sin agua y los antirretrovirales deteriorándose por el calor.

La consejera sanitaria de Human Rights Watch, Rebeca Schleifer, recordó que el sistema inmunitario de las personas con VIH es vulnerable y afirmó que "vivir en estas condiciones puede significar la sentencia de muerte".

Sin atención médica
La aislada localización de Tuol Sambo hace imposible el acceso a atención médica, puesto que el viaje es demasiado caro para los realojados, que además tienen dificultades para encontrar trabajo en la aldea. El Ministerio de Salud ha dicho que facilitará los servicios médicos adecuados, pero hasta el momento son las organizaciones no gubernamentales las que dan acceso a los medicamentos.

La carta recoge también las quejas y temores de los desplazados. Sostienen que las paredes metálicas de los habitáculos concentran tanto calor que resulta imposible permanecer en el interior durante la tarde y temen el deterioro de la medicación.

El urbanismo podría estar detrás de los desalojos forzosos. El Gobierno de Camboya efectuó 27 en 2008. Su objetivo era ejecutar proyectos urbanísticos, según Amnistía Internacional. 23.000 personas se vieron afectadas, pero la cifra podría ascender a 150.000 si se cuentan aquellos casos de los que no existen informes oficiales.

> Berria: Sexismoa > EL LOGOTIPO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA SE CAE DE LA WEB SEXISTA

  • El logotipo de la Junta se cae de la web sexista
  • El Instituto de la Mujer andaluza pide un informe urgente sobre la página de Genia
  • Público, 2009-07-29 # Francisco Artacho . Sevilla
Ni rastro del logotipo de la Junta de Andalucía. Desde ayer la web del proyecto Genia, un programa pedagógico dirigido sólo a chicas que enseña cómo comportarse en misa, atender a las visitas o realizar las labores del hogar, ya no muestra el símbolo del Gobierno andaluz, un día después de que Público revelase que la Junta financiaba esta página. Fuentes del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) explicaron ayer a este diario que está tramitando "por vía urgente" un informe sobre Genia que, si determina que es de contenido contrario a la normativa autonómica de igualdad, supondrá la retirada de la subvención.

"Todo apunta a que la web es sexista", señalan estas fuentes. En la página aparecían hasta ayer también las siglas de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, que mediante el programa TIC financió la web. Desde la Consejería esperan ahora el dictamen del Observatorio Andaluz de la Publicidad no Sexista, dependiente del IAM, que deberá determinar si el contenido de la web es sexista y, por lo tanto, contrario a las normativa autonómica de igualdad.

Club Albihar
Rafael Molina, vocal del Club Albihar de Granada, al que según la propia web corresponde "la dirección del proyecto", explicó ayer que Genia es un programa pedagógico al que el club "sólo se ha adherido" y dijo desconocer por qué se ha retirado el logotipo de la Junta de Andalucía.

Molina, que también es padre de una niña del club, considera que el proyecto "no es sexista", ya que pueden seguirlo "tanto niños como niñas", aunque la propia web deja claro desde el principio que está dirigido "a niñas de entre 9 y 17 años". Molina también asegura que su asociación ligada al Opus Dei tiene el mismo derecho que cualquier otra a recibir subvenciones públicas.

Diferente es la opinión de Andalucía Laica, que ha criticado duramente la subvención a la página web argumentando que su contenido no se ciñe "al principio constitucional de igualdad".

Esta asociación defensora del laicismo ha pedido la retirada del reintegro de la subvención por parte de la Consejería de Innovación al controvertido proyecto Genia, además de exigir "que se establezcan los mecanismo de control necesarios" para que en el futuro no se repita una situación similar.

2009/07/28

> Berria: Indarkeria > NAFARRROA: UN IRUINDARRA ES CONDENADO A DIEZ AÑOS DE PRISION POR ABUSAR SEXUALMENTE DE SU HIJA, MENOR DE EDAD

  • Un iruindarra es condenado a diez años de prisión por abusar sexualmente de su hija, menor de edad
  • La Sección Segunda de la Audiencia de Nafarroa ha impuesto a un vecino de Iruñea la pena de 10 años de prisión por un delito de abusos sexuales continuados cometidos contra su hija, menor de edad
  • Gara, 2009-07-28
El encausado no podrá aproximarse durante ocho años a la menor, a la que deberá indemnizar con 30.000 euros. Contra la sentencia cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

Esta mañana, tras notificársele personalmente la sentencia al acusado, se ha celebrado una vistilla para determinar la situación personal del mismo. A petición de la fiscalía y de la acusación particular, y con la oposición de la defensa, la Sección Segunda de la Audiencia ha decretado el ingreso en prisión provisional del procesado.

Los abusos se produjeron entre octubre de 2006 y enero de 2007, cuando la menor tenía cuatro años de edad. Sus padres estaban separados.

La sentencia señala que éste es un caso "ciertamente paradigmático de abusos sexuales sobre una niña que contaba con cuatro años de edad cuando padeció estos abusos, concurriendo como cualificaciones específicas previstas típicamente la especial vulnerabilidad de la víctima, por razón de su edad, habiéndose prevalido el procesado de su relación de superioridad por parentesco, por ser el padre".

El caso salió a la luz después de que el entorno de la menor detectara que la niña sufría numerosas pesadillas por las noches. La sentencia señala que "la desproporción de la edad y la terrible experiencia vital a la que sometió el procesado a su hija son especialmente deleznables". "Se aprovechó de la relación con su hija para cometer los actos señalados e impuso el silencio a su hija", añade.

> Berria: Indarkeria > BIZKAIA: DETENIDO EN PORTUGALETE TRAS ASESTAR 20 NAVAJAZOS A SU HIJA

  • Detenido en Portugalete tras asestar 20 navajazos a su hija
  • Un hombre ha sido detenido en Portugalete acusado de asestar 20 navajazos a una de sus hijas y causar lesiones a otras dos.
  • Gara, 2009-07-28
Los hechos han tenido lugar alrededor de la pasada medianoche, cuando un particular ha alertado a la Ertzaintza de que un vecino suyo había agredido a sus hijos, que habían logrado huir de la vivienda familiar.

Al lugar se han desplazado varias dotaciones, que han hallado a dos hijas y un hijo del presunto agresor. La mayor, de 20 años, presentaba una veintena de navajazos, por lo que ha sido evacuada en estado grave al hospital de Cruces, donde ha sido intervenida quirúrgicamente y permanece en reanimación.

El hijo tenía numerosas contusiones tras caer por la escalera y la otra hija, una adolescente, tenía un corte en la mano, por lo que también fueron trasladados al citado hospital.

El padre, de 43 años, fue detenido en la misma vivienda. Tenía la ropa ensangrentada y una navaja en el bolsillo de su pantalón. La Ertzaintza le imputa un delito de homicidio en grado de tentativa y dos delitos de lesiones.

> Berria: Arrazakeria > GIPUZKOA: VECINDARIO DE IZTIETA VUELVE A DENUNCIAR LA INSEGURIDAD DE ESTE BARRIO DE ERRENTERIA

  • Vecinos de Iztieta vuelven a denunciar la inseguridad de este barrio de Errenteria
  • Critican que no se cumpla la promesa de aumentar la presencia policial. Dicen que los robos y las amenazas se han repetido desde la última agresión
  • Noticias de Gipuzkoa, 2009-07-28 # Ana Ursula Soto . Donostia
La Asociación de Vecinos Gurekin denunció ayer que el Ayuntamiento de Errenteria sigue "desviando la atención y dejando pasar el tiempo sin acometer la resolución de los problemas" del barrio de Iztieta-Ondartxo.

Los vecinos de esta zona, que a principios de mes vivió un auténtico boom mediático desencadenado por el intento de agresión a un mujer por parte de un menor extranjero, consideran, además, que se está incumpliendo las promesas que les hizo el pasado 9 de julio el Consistorio ante la convocatoria de una manifestación para denunciar la inseguridad reinante en la zona.

Por un lado, el Ayuntamiento se comprometió, al igual que Interior con la Ertzaintza, a incrementar la presencia de la Policía Local, que iba a "mantener un patrulla con carácter permanente durante el día y la tarde y se doblaría de madrugada". "Los primeros cinco días se lo tomaron en serio y el barrio se vació de gente conflictiva. Pero lo dejaron y los grupos han vuelto", asegura el portavoz de la asociación, José Luis Martín, y encima, "han visto reforzada sus sensación de impunidad", recalcan en el comunicado de la asociación.

En segundo lugar, todavía están a la espera de que el Ayuntamiento celebre una reunión urgente para adoptar medidas concretas "con el fin de interrumpir el deterioro que sufre el barrio".

Porque es, precisamente, ese "abandono" el que, en opinión de los vecinos, ha provocado el aumento de las actividades delictivas y no un problema de integración de los inmigrantes. "Nos pusieron un servicio técnico de mediación del Gobierno Vasco con el que hemos hablado y la verdad es que tenemos una muy buena impresión, porque es gente profesional que sabe lo que hace", afirma Martín. Sin embargo, para ellos no es éste el problema de fondo. "Viene de tiempo atrás y es el abandono de esta zona, que hace que cualquier grupo conflictivo venga e instale su gueto y empiece a comerse el barrio", apunta el portavoz.

De hecho, en este intervalo desde que se celebró una multitudinaria concentración hasta ahora, "siguen los intentos de robo y un vecino ha sido amenazado de muerte cuando llamó la atención a un hombre magrebí que intentaba robar en un camión". Por todo ello, reclaman que ese "seguimiento" al que se comprometió el Ayuntamiento para intentar dar respuesta a este problema se cumpla, porque temen que pueda producirse algún suceso más grave. Aseguran sentirse "inseguros" y ahora, además, "indefensos, al comprobar la negligencia, falta de interés y desprecio de nuestras autoridades".

De este modo, mañana van a celebrar una asamblea (a las 20.00 horas en la plaza de la Diputación de Errenteria) abierta a todos los vecinos para informarles de cómo está la situación y exigir al Consistorio que "asuma sus obligaciones y compromisos" de una vez por todas.

> Berria: Hezkuntza > LA EDAD DE RIESGO PARA EMPEZAR A SUFRIR "BULLYING" DESCIENDE HASTA LOS OCHO AÑOS

  • La edad de riesgo para empezar a sufrir 'bullying' desciende hasta los ocho años
  • Alertan de que el contacto con modelos violentos es cada vez más prematuro. Los Cursos de Verano de la UPV analizan desde hoy nuevas formas para prevenir el acoso en escuelas y en redes sociales
  • Noticias de Gipuzkoa, 2009-07-28 # Joseba Imaz . Donostia
El riesgo de que un niño se convierta en víctima o autor de un caso de acoso escolar -más conocido como bullying - sigue siendo una amenaza real en edades cada vez más tempranas. La proliferación de videojuegos y películas violentas que transmiten "modelos inadecuados" parece estar detrás de este fenómeno que, según afirman los expertos, ha rebajado hasta los ocho años la posibilidad de ser protagonista de un episodio de hostigamiento, ya sea en el aula o fuera de ella.

"Podemos poner como ejemplo los videojuegos en los que son habituales insultos y agresiones físicas. Los niños pueden imitar esos modelos porque creen que es lo normal", advirtió ayer en Donostia la doctora en Psicología, Ángela Magaz, directora del ciclo titulado Acoso y violencia en el centro escolar: prevención e intervención , que desde hoy reunirá a expertos en la materia, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (UPV). Magaz abogó por dotar a los docentes de la formación y de los recursos necesarios para hacer frente a estos fenómenos, además de alertar sobre el riesgo de sufrir agresiones "indirectas" a través de las redes sociales.

Según explicó a este periódico la experta, miembro de la consultoría Grupo ALBOR-COHS, entre los ocho y los doce años, los niños comienzan "a tener contacto con modelos inadecuados" a través de las películas y de los videojuegos. "De hecho, nos encontramos con chavales de esa edad que se relacionan entre sí con golpes e insultos", constató. Esto ocurre cuando se asimilan patrones de interrelación violentos para conseguir aquello que desean.

Ahí es donde, en opinión de la experta, entran en juego los adultos. Por un lado, las familias deben "fijarse" en la edad recomendada para el uso de cada producto. "Por otro, tenemos que trasmitirles a nuestros hijos y alumnos los modelos de comportamiento y de convivencia que responden a la realidad", añadió.

Para evitar que se produzcan este tipo de situaciones en el aula, la psicóloga hizo hincapié en la necesidad de "formar" a los docentes en materia de acoso escolar y de destinar más recursos para afrontar el problema. "No se dedican las horas necesarias para la educación de los alumnos en habilidades para la convivencia, ni para la preparación de los profesores", resaltó Magaz.

A pesar de que el número de casos graves de hostigamiento y agresión parecen haber disminuido en los centros escolares, Magaz recordó que el 30% de los escolares vascos se ha visto envuelto "alguna vez" en un caso de bullying . "Quizá ya no sean tan habituales los ataques directos como la rotura de objetos y las agresiones físicas, pero se mantienen las situaciones que se pueden considerar más leves , los que no implican un daño directo, pero suponen un gran sufrimiento para niños y adolescentes", afirmó.

La psicóloga se refirió, en concreto, al ciberbullying como fenómeno en auge. Esta variante del acoso entre menores se realiza a través de las nuevas tecnologías y, más aún, de las redes sociales que tanta popularidad han adquirido. "Facebook, Tuenti, Metroflog... Son herramientas que los escolares han incorporado en los últimos cinco años", analizó la experta.

El problema, según detalló, es que estos instrumentos destinados a la comunicación pueden ser utilizados para "suplantar la identidad" de una persona y conseguir así información confidencial, así como para "transmitir bulos a través de la red". Con la agravante, además, de que la extensión que alcanzan los mensajes difundidos por Internet superan los muros de la escuela.

"Los adultos vamos por detrás del crecimiento del uso de estas herramientas", identificó Magaz. Así que aconsejó a padres y educadores que "entren en la red y vean cómo funcionan" y, en caso de no estar familiarizados con Internet, "que acudan a un profesional". "Pero a los niños hay que hablarles de forma concreta sobre los riesgos existentes. No vale con decirles que puede querer hacerles daño, sino poner ejemplos que entiendan", indicó. Pero para ello, según resumió la experta, es necesario "dominar" el funcionamiento de las redes sociales.

  • Un pionero programa para que los propios escolares aprendan a solucionar los conflictos
  • Varios centros ponen en marcha en la CAV un sistema para transmitir habilidades de convivencia al alumnado
"Es imposible erradicar los conflictos y la agresividad de las escuelas. Son característicos de la vida de las personas. Pero hay que aprender a resolverlos". Esta afirmación de la psicóloga Ángela Magaz, directora del ciclo titulado Acoso y violencia en el centro escolar: prevención e intervención, que desde hoy se celebra en los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (UPV), es el punto de partida de un pionero programa de prevención del acoso escolar que la consultoría Grupo ALBOR-COHS ha coordinado en varios centros de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV).

Según explicó Magaz, una de las responsables de esta línea de "intervención sistemática", se puede aplicar en Enseñanza Infantil y Primaria. Se basa en la formación práctica de los docentes, de forma que éstos ponen en marcha "unas propuestas de análisis e intervención" en el aula, que son evaluados continuamente. Durante todo un curso, los educadores adquieren la experiencia y la formación para evitar casos de bullying y, en caso de que existan, actuar de forma adecuada.

"Se enseña a los escolares a identificar situaciones conflictivas, en las que alguna persona esté sufriendo. A partir de ahí, no se les da una solución, sino que aprenden a generar alternativas para buscar soluciones", explica Magaz.

Según resume la experta, el programa persigue "transmitir habilidades para la convivencia". Porque, en su opinión, los centros no dedican el tiempo suficiente a este apartado.

Magaz valora los buenos resultados que la intervención ha conseguido por el momento. "Los avances se notan hasta en el clima general de la escuela. No sólo cambian las conductas concretas de los escolares, sino que el ambiente de seguridad es mejor. Los niños se quedan con el aprendizaje de que los problemas se pueden resolver. Y los profesores también ganan en seguridad para afrontar este tipo de situaciones", resumió.

> Iritzia: Félix Población > LA DIMISION DEL RECTOR DE SALAMANCA Y LA VIOLENCIA DE GENERO

  • La dimisión del rector de Salamanca y la violencia de género
  • Diario del Aire, 2009-07-28 # Félix Población
El pasado viernes 17 de julio sorprendió a la ciudad de Salamanca la decisión de dimitir tomada por el rector de aquella universidad, José Ramón Alonso Peña, alegando motivos estrictamente personales. El hecho extrañó mucho a la ciudadanía si se tiene en cuenta, sobre todo, que tuvo lugar fechas antes de que se constituyera la Comisión Interinstitucional del VIII Centenario de aquella respetada institución, acto previsto para cuatro días después en La Moncloa.

Como la mayoría de los medios salmantinos mostraron una llamativa discreción en informar acerca de lo que se podía ocultar tras esos motivos estrictamente personales, se llegó a especular con la posibilidad de que al señor Alonso lo aquejara alguna grave enfermedad, tal como suele ocurrir cuando se justifica así una decisión tan drástica como repentina.

Sin embargo, la dimisión del joven rector, que llevaba poco más de dos años en el cargo, obedece a unas circunstancias que en ningún caso deberían ser escamoteadas a la opinión pública y que compete a la justicia dirimir. Un periódico local se atrevió a desvelar un presunto delito de violencia de género, del que hoy da cuenta también mi estimado Luis Díez en su mentidero, y del que consta la correspondiente denuncia por parte de la mujer maltratada y atendida en un centro sanitario de aquella ciudad.

En ese caso, y tal como escribe mi apreciado colega en su columna del diario Público, la presencia del señor Alonso Peña en la foto de La Moncloa con la vicepresidenta Fernández de la Vega, no sólo comprometía a ésta sino al prestigio de la institución salmantina. Fue así como, luego de una dilatada velada con sus colaboradores que se prolongó hasta la medianoche del día anterior al que se conoció la noticia, el rector de la universidad tomó la decisión de dimitir por motivos estrictamente personales.

Es evidente que como cualquier mortal el señor Alonso Peña tiene derecho a la presunción de inocencia hasta en tanto la justicia no determine si es o no culpable. Me parece de una hipocresía intolerable, sin embargo, reducir y escamotear social, gremial e informativamente un caso de violencia de género al ámbito privado. Sea cual sea el cargo de la persona denunciada y el prestigio de la institución que representa, la violencia machista debe ser denunciada y difundida siempre y sin ninguna excusa, máxime en un país donde tanto se prodiga últimamente esa lacra contra la que ZP ha puesto incluso a trabajar a todo un Ministerio.

> Berria: Indarkeria > LA DIMISION DE UN RECTOR

  • La dimisión de un rector
  • Público, 2009-07-28 # Luis Díez
Algunos miembros de su equipo le dijeron que no podía seguir ni, mucho menos, acudir a La Moncloa el martes 21 a constituir con la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega y con la ministra de Ciencia y Tecnología, Cristina Garmendia, y de Cultura, Ángeles González-Sinde, la Comisión Interinstitucional del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Se resistió. Pero la denuncia que pesaba contra él era dolorosa. El centro sanitario que atendió a la mujer maltratada certificó la agresión y la envió al juzgado. En tales circunstancias, su presencia en la foto con De la Vega comprometía a la vicepresidenta y el prestigio de la universidad. Tras muchas horas de reunión, al filo de la medianoche, el joven rector de la universidad salmantina, José Ramón Alonso Peña, dimitía por motivos “estrictamente personales”. No fue a La Moncloa. ¿Lo llevarán a juicio?

> Komunikatua: XEGA > COMUNICADO DE XEGA ANTE LA NOTA DE LA POLICIA NACIONAL

  • Comunicado de XEGA ante la nota de la Policía Nacional
  • XEGA, 2009-07-28
Ante la información ofrecida en el día de hoy por Europa Press que recoge la nota de prensa emitida por la Policía Nacional, desde XEGA, Colectivo de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales de Asturias, queremos agradecer a la Policía que, haciéndose eco del impacto social suscitado por la agresión a una mujer transexual en el gimnasio Fitness First de Gijón, hayan logrado identificar al presunto agresor. Esto demuestra que todas y todos somos iguales ante la ley.

Sabemos que las investigaciones van encaminadas a resolver este caso porque las personas involucradas en la agresión y su círculo transfóbico y misógino se empezaban a mover desesperadamente usando como argumentos para justificar dicho acto los estereotipos más negativos usados en contra de las mujeres transexuales.

Desde XEGA adelantamos que, si se sigue por esta línea, usando esos términos, vengan de donde vengan, se arriesgan a tener otra denuncia, esta vez por difamación.

Algunos de los argumentos empleados para justificar la agresión nos recuerdan a los usados en casos de similares características, donde nos encontramos de frente con la lacra socialmente conocida como violencia de género. Por ello, en este caso que nos ocupa vemos claramente dos tipos de agravantes de la agresión: La transfobia y la violencia de género ya que, no lo olvidemos, la agredida es una mujer transexual.

En breve pondremos en conocimiento de la Fiscalía de Asturias los hechos y sus agravantes anteriormente mencionados relacionados con las agresiones por violencia de género y mujeres transexuales.

> Berria: Transfobia > ASTURIAS: IDENTIFICADAS DOS PERSONAS RELACIONADAS CON LA AGRESION A UNA TRANSEXUAL EN UN GIMNASIO DE GIJON

  • Identificadas dos personas relacionadas con la agresión a una transexual en un gimnasio en Gijón
  • La Policía investiga la posible relación de la agresión con el robo que sufrió ayer la denunciante en la calle
  • Europa Press, 2009-07-28 # Gijón
La Policía ha identificado a dos personas relacionadas con la agresión a una transexual en un gimnasio de Gijón. Según informó la Policía en una nota de prensa, las actuaciones policiales lograron recabar los testimonios de todas las personas que tuvieran algo que aportar en relación a los hechos investigados.

En este sentido, y entre otras gestiones, se tomó declaración a la gerente y una de las recepcionistas del gimnasio, así como a las dos personas que supuestamente protagonizaron los hechos en el interior del vestuario y que fueron objeto de la denuncia. También se recibió declaración a otros dos socios del centro deportivo que habrían presenciado otros incidentes anteriores a los hechos denunciados.

En todos estos testimonios se ofrece una versión de los hechos que contradice a la manifestada por el denunciante, según la policíoa. En apoyo de los mismos, por la dirección del gimnasio se ha incorporado a las actuaciones un documento firmado por veinte socios que ratifican la versión dada en dichos testimonios.

Por otro lado, la transexual denunció ayer las dependencias policiales de El Coto (Gijón) haber sido víctima de la sustracción de un bolso tipo bandolera por parte de un individuo que le abordó, hacia las 11.00 horas, cuando caminaba por la calle Badajoz en el barrio de Montevil.

Para llevar a cabo la sustracción, el desconocido primero trató de mantener una conversación con la denunciante y después le sujetó por el cuello, le susurró varias frases al oído, para finalmente empujarla y apoderarse del bolso que contenía diversos efectos personales. La víctima acudió posteriormente al Centro de Salud donde fue asistida.

Por parte de la Comisaría se han elevado al juzgado de guardia todas las actuaciones realizadas hasta el momento, al tiempo que se continuan las indagaciones para esclarecer el último episodio delictivo denunciado y, especialmente, para determinar si pudiera guardar algún tipo de relación con el primero.

> Iritzia: Luis Tamarón García > VIOLENCIA DE GENERO

  • Violencia de género
  • Noticias de Gipuzkoa, 2009-07-28 # Luis Tamarón García
Como en un programa de sesión continua, los actos de violencia de género se repiten sin fin, y con ellos el ritual que los acompaña. No faltan las declaraciones institucionales, ni la foto de quienes las emiten, casi siempre encabezados por Rafaela Romero, a la sazón presidenta de las Juntas Generales de Gipuzkoa. Pero falta, y eso sí que se echa de ver, una mención a las causas de eso que llaman lacra. ¿La lacra surgió de la nada? ¿Volvemos al oscurantismo?

Ni una alusión a ese sistema basado en la propiedad privada, en la desigualdad entre las gentes, en su alienación, en su utilización. Ni un solo reproche a esa filosofía del éxito a cualquier precio, de la competitividad, de la agresividad estimulada, del fracaso inimaginable. Ni una palabra, porque el sistema lo controla todo y oculta sutilmente su propia miseria.

Y, como no se oyen palabras que miren a la realidad de frente, a uno las palabras dejaron de interesarle hace mucho. Y espera impaciente el tiempo en que otros representantes con otros principios actúen eficazmente contra la barbarie capitalista y empleen un lenguaje que los dignifique.

> Komunikatua: FELGTB > LA FELGTB PARTICIPA EN EL EVENTO DEPORTIVO Y CULTURAL OURGAMES, EN COPENHAGUE

  • La FELGTB participa en el evento deportivo y cultural Outgames, en Copenhague
  • La expresidenta de la FELGTB explicará los avances en España por el reconocimiento del 17 de Mayo como Día contra la Homofobia y la transfobia
  • FELGTB, 2009-07-28
La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, FELGTB, ha sido invitada por la organización de los World Outgames, a participar en la Conferencia Internacional sobre Derechos Humanos de la población LGTB , que forma parte del programa oficial de actos de este evento deportivo, cultural y reivindicativo que se celebra en Copenhague desde el 25 de julio hasta el próximo 2 de agosto.

La FELGTB participará mañana, 29 de julio, en la mesa redonda sobre las acciones de los colectivos LGTB para el reconocimiento del 17 de mayo como Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, en el que nuestro país forma parte de un reducido grupo cuyos gobiernos se han comprometido a trabajar en el reconocimiento de la efeméride e instar a los organismos internacionales a que lo celebren oficialmente.

La expresidenta de FELGTB, Beatriz Gimeno, será quien represente a la entidad y explique los pasos dados por la Federación en los últimos para conseguir que el Gobierno español hiciera una declaración formal por el 17 de Mayo, tal y como pasó en el Consejo de Ministros del pasado 24 de junio.

> Iritzia: Valentín Abelenda Carrillo > LAS COSAS POR SU NOMBRE

  • Las cosas por su nombre
  • Noticias de Gipuzkoa, 2009-07-28 # Valentín Abelenda Carrillo
Leía hace unos días en el diario del Vaticano la propuesta de que al feto "se le vuelva a llamar niño". Y es que l'Osservatore Romano publicó el pasado mes de junio un artículo en el que proponía denominar con la palabra niño al feto, ya que "en el nombre que damos está el juicio que tenemos" de las cosas

El artículo, firmado por Bellieni, sostiene que la distinción "neta" entre las palabras niño, que normalmente sólo se utiliza para denominar al hijo nacido, y feto, que se restringe a la fase anterior al parto, es reciente. Así, explica que, en realidad, con el nacimiento lo que cambia es "bien poco". "Entra aire en los pulmones, se cierran los pequeños circuitos en el corazón, se separa la placenta", añadía. Sin embargo, "la luz ya se filtraba en parte a través del útero estirado, el niño veía luz dentro del útero, ya oía sonidos, ya se chupaba el pulgar, ya tenía hipo, ya tenía un corazón que funcionaba a la perfección, un cerebro que elaboraba sensaciones e incluso soñaba y sentía el dolor", afirmaba Bellieni. Según el articulista, la utilización generalizada de la palabra feto es "estigmatizante" y sirve para hablar del mismo niño como si fuera "dos entidades distintas" en función del momento en que se encuentra, antes y después del parto.

> Berria: Indarkeria > CATALUNYA: LOS MENORES ASESINOS DE RIPOLLET, EN LIBERTAD VIGILADA

  • Los asesinos de Ripollet, en libertad vigilada
  • El País, 2009-07-28 # Ivanna Vallespín . Ripollet
Sergio y Luis, los dos jóvenes de la localidad barcelonesa de Ripollet condenados por el asesinato de María Dolores Ramírez Alonso, Maores, saldrán hoy en libertad vigilada. Así lo ha acordado el Juzgado de Menores 3 de Barcelona al cumplirse el plazo máximo de nueve meses de internamiento que prevé la ley para los menores de 16 años sin que haya sentencia firme.

La situación de libertad se mantendrá hasta que la Audiencia de Barcelona se pronuncie sobre el recurso presentado por los abogados defensores de los jóvenes. Sergio, de 15 años, fue condenado el pasado día 17 como autor material del asesinato a la pena máxima de cinco años de internamiento y tres de libertad vigilada que prevé la Ley del Menor, mientras que Luís, de 14 años, deberá estar internado cuatro años y nueve meses, y otros tres más en libertad vigilada.

La misma condena les impone la prohibición de acercarse a menos de 500 metros del domicilio de la víctima y del colegio donde estudiaban Maores y los compañeros que acabaron siendo sus asesinos. Las familias de ambos ya no residen en Ripollet. El juez les ha impuesto, además, la obligación de presentarse en el juzgado cada quince días y que un educador supervise el programa de rehabilitación al que serán sometidos durante este tiempo.

> Berria: Transfobia > ASTURIAS: USUARIOS DEL GIMNASIO DE EL LLANO DICEN QUE LA TRANSEXUAL TENIA "ACTITUDES SOSPECHOSAS"

  • Usuarios del gimnasio de El Llano dicen que el transexual tenía «actitudes sospechosas»
  • Varios socios niegan la agresión y dicen que el joven «estaba de rodillas en la ducha» y que la puerta le golpeó en la cabeza «cuando fueron a ver qué le pasaba»
  • La Nueva España, 2009-07-28 # R. García
Usuarios habituales del gimnasio en el que supuestamente fue agredido un transexual el viernes 3 de julio ofrecen otra versión de los hechos que no concuerda con la ofrecida por la presunta víctima. La Policía ha recogido el testimonio de varios socios que aseguran que Y. A. S., de 35 años de edad, había causado con anterioridad «numerosos problemas» en las instalaciones deportivas y que mantenía «actitudes sospechosas».

Según estos clientes del recinto deportivo, el conflicto con el transexual que denunció una grave agresión viene de lejos. «Ha creado problemas desde que entró aquí, hace dos años», señala un socio, que lleva más de tres años haciendo deporte en las instalaciones de El Llano. «No está operado; es un hombre con pelo largo», asegura, «nosotros siempre le hemos visto en los vestuarios masculinos en una actitud sospechosa». Según esta versión, Y. A. S. entraba a las cinco de la tarde a las instalaciones y no salía hasta las diez: «Se metía en las duchas durante horas. Nadie le veía nunca asistir a las clases ni hacer ejercicio en la sala de máquinas. Las quejas a la dirección del gimnasio por su actitud eran constantes».

El transexual afirma, por su parte, que el día de los hechos un joven le sacó de la ducha y le propinó varios golpes cuando estaba tirado en el suelo. Socios con los que se ha puesto en contacto este periódico narran los hechos de diferente manera: «Estaba de rodillas dentro de la ducha y uno de los clientes del gimnasio abrió su puerta para ver qué le pasaba. Sin querer le golpeó en la cabeza y le hizo daño, pero nadie le agredió». «Su historia está haciendo mucho daño a los gays y transexuales porque en ningún momento se ha tratado mal a nadie en este gimnasio», concluyen. Al centro deportivo acuden con regularidad «varios homosexuales y un transexual que nunca han tenido problemas».

Entre tanto continúan los apoyos públicos que responden a la supuesta agresión a este transexual. La Asociación de Madres, Padres y Familiares de Gays, Lesbianas y Transexuales (AMPGYL) señala que siguen «con preocupación todo lo relacionado con la evolución de las declaraciones institucionales». Los portavoces tienen «temor» a que «todo quede impune» y no se juzgue a los «bestias» responsables de la agresión. «Como madres se nos ponen los pelos de punta», aseguran. La Policía, por su parte, continúa las investigaciones.

> Berria: Indarkeria > C. VALENCIANA: LA JOVEN QUE DEGOLLO A OTRA EN SUECA TENIA ONSESION POR EL NOVIO DE SU VICTIMA

  • La joven que degolló a otra tenía obsesión por el novio de su víctima
  • La policía de Sueca la libró de ser linchada ante la discoteca. La pareja de la fallecida se recupera en el hospital de varias heridas
  • El País, 2009-07-28 # Josep Blay . Sueca / Lydia Garrido . Valencia
Nora Talens fue enterrada ayer en Villanueva de Castellón (Valencia). Tenía 24 años. Perdió la vida cerca de las siete de la mañana del domingo. La supuesta obsesión de Julia Ribes, de 19 años, por su novio provocó una discusión entre ambas que acabó en tragedia. A la salida de la discoteca Barraca, en la playa de Les Palmeres, en Sueca, le clavó una navaja en el cuello, que le seccionó la carótida y le causó la muerte. También resultó herido el novio de la víctima, que la acompañaba.

Julia Ribes, a la que la policía local de Sueca, que había acudido a comprobar el horario de cierre, salvó de ser linchada en las puertas de la sala de fiestas por los amigos de la fallecida momentos después del crimen, declaró ayer ante la titular del Juzgado de Instrucción número uno de Sueca. Negó cualquier relación sentimental con Álex, la pareja de la víctima, y ofreció escasos detalles. Todo lo ocurrido lo atribuyó a un arrebato y dijo no recordar el momento en que se acercó a su coche a recoger la navaja con la que mató a Nora, vecina de su mismo pueblo.

Ayer declararon en el juzgado seis testigos de los hechos. La Guardia Civil mantiene, como hipótesis principal, que lo que pasó la madrugada del pasado domingo obedece a la obsesión de la agresora por el novio de la víctima, aunque no descarta otras motivaciones.

Nora y Álex estuvieron de boda el sábado por la tarde. Cuando acabó el festejo, acudieron a casa, se cambiaron de ropa y se fueron a Barraca, una discoteca muy conocida de lo que en otro tiempo se conoció como la ruta del bakalao. Allí se encontraron con otros invitados al enlace y también con Julia, que había ido al local acompañada de una amiga. En Villanueva de Castellón muchos sabían que entre las chicas había un problema, ya que las habían visto reñir.

A las cuatro de la madrugada del sábado, las dos jóvenes se enzarzaron en el interior de la discoteca. El enfrentamiento incluyó algún empujón y algunas amenazas, según varios testigos. Los empleados de seguridad del local intervinieron. Pasaron más de dos horas y las chicas volvieron a tener un encontronazo. Julia salió fuera, fue a su coche, cogió una navaja y esperó a que la pareja abandonara la discoteca. Cuando se dirigían hacia el aparcamiento, Julia llegó, la cogió del pelo, le hizo un corte en la cara y después en el cuello. Álex trató de salvar a su novia. Recibió al menos dos navajazos en un brazo. Ayer fue intervenido en el hospital donde permanece ingresado. Nora cayó muerta a pocos metros.

> Berria: Indarkeria > MURCIA: UN HOMBRE MATA CON UNA ESCOPETA A SU MUJER EN CARTAGENA Y LUEGO SE SUICIDA

  • Un hombre mata con una escopeta a su mujer en Cartagena y luego se suicida
  • El Mundo, 2009-07-28
Un hombre de 66 años ha matado con una escopeta a su esposa, de 48, en una vivienda situada en la calle Villablinos del barrio de Los Barreros, en Cartagena (Murcia) y después se ha suicidado con la misma arma de fuego, han informado fuentes policiales y del Centro de Coordinación de Emergencias.

Los hechos ocurrieron sobre las 00.30 de la madrugada en dicha casa, propiedad del matrimonio residente en Cartagena. Según fuentes de la Policía Nacional citadas por Efe, era una pareja con "desavenencias familiares severas", puesto que el marido no aceptaba que su cónyuge quisiera separarse de él, lo que parece ser el móvil del crimen, según las primeras investigaciones.

Ha sido el hijo de ambos, de 17 años, quien ha encontrado los cadáveres, primero el de la madre, en el sótano de la vivienda, y luego el del padre, en la planta baja, al regresar a su casa y acceder por una puerta situada en el nivel inferior, puesto que la principal estaba inusualmente cerrada con llave.

El joven ha avisado a un vecino y ha sido éste quien ha dado aviso a la Policía Nacional, que a su vez ha requerido la presencia del médico forense para una autopsia preliminar y del juez de guardia para que autorizara el levantamiento de los cadáveres, que han sido trasladados al Instituto de Medicina Legal de Cartagena.

Poco antes, la Policía Local de Cartagena pidió a la dirección general de Emergencias del Gobierno de Murcia dos ambulancias para atender a dos heridos por arma de fuego en el domicilio donde se produjo el asesinato y lo que parece ser un posterior suicidio, ubicado en el bajo del número 3 de la calle Villablinos, aunque el personal médico sólo pudo confirmar la muerte de la pareja.

En lo que va de año se han producido en España 31 asesinatos de mujeres por sus parejas o ex parejas, y el que se ha producido hoy en Cartagena es el primero que se registra en 2009 en la región de Murcia.

> Berria: In memoriam > MERCE CUNNINGHAM, BAILARIN Y COREOGRAFO

  • Merce Cunningham, bailarín y coreógrafo
  • Creó uno de los lenguajes capitales de la danza moderna. Su unión con Cage es comparable a la de Chaikovski con Petipa
  • El País, 2009-07-28 # Roger Salas
Merce Cunningham ha muerto ayer a los 90 años en Nueva York. Había nacido con el nombre de Mercier el 16 de abril de 1919 en Centralia (Washington), y fue uno de los pilares estéticos de la modern dance norteamericana. Pero su sistema y formulaciones fueron mucho más lejos y han establecido una esfera de influencias sobre el ballet y la danza contemporáneos sin precedentes. Siendo aún un niño comenzó a estudiar tap y bailes de salón con unos maestros locales en Centralia, a quienes siempre llamó la señora Maude y el señor Barrett.

En 1955, Cunningham escribió en su libro The impermanent art que la devoción por bailar "no es otra cosa que un instantáneo y agradable acto de vida", y esto se convirtió en la máxima de su vida y de su arte, lo que le llevó progresivamente a explorar diversos campos de aplicación de su danza en comunicación colaboradora con la pintura, la música, el vídeo y los espacios de exposición.

En 1937, después de pasar un año en la George Washington University, Merce se enrola en el Cornish School (que luego pasaría a ser el Cornish College of Arts), en Seattle, donde tomó clases con Bonnie Bird (que procedía de la compañía de Martha Graham) y que acabó de definir su vocación dancística. Poco después, Bird se ennovió con un joven californiano compositor y pianista acompañante: John Cage. Cuando Bird no estaba, Cage llevaba adelante sus clases de composición coreográfica. Así se conocieron Merce y John, una unión para siempre. Cage introduce así en Merce la idea de una composición heterodoxa, donde a veces los dos elementos iban cada uno por su lado. En 1938, Merce estudia con Lester Horton, que lo pone a bailar Conquest con Bella Lewitzsky. Cuando Martha Graham vio a Merce bailar, lo conminó a viajar a Nueva York y a integrarse en su compañía, donde estuvo desde 1939 hasta 1945, creando roles en El penitente, Every soul is a circus, Letter to the Word, y Appalachian Spring, entre otros. Ya hacía gala de su notable elevación y su calidad detallista en el baile, lo que Graham explotó sapientemente. En 1942, Merce y dos miembros de la compañía, Jean Erdman y Nina Fonarov, hacen un primer concierto debú de sus trabajos en el College Teather. En uno de ellos, Credo in Us ya se usaba música de Cage. El programa se repitió el 20 y el 21 de octubre del mismo año en el estudio-teatro de Humprey-Weidman, con Tótem ancestro, música también de Cage. Esta unión entre compositor y coreógrafo, como bien señala David Vaugham, es comparable a la de Chaikovski con Petipa o a la de Stravinski con Balanchine. El 5 de abril de 1944, Cunningham y Cage presentan su primer concierto de solos, entre ellos Root of an unfocus. Siguieron juntos más de cincuenta años, un trabajo vital y enorme que abarcaba el experimento radical, el uso del silencio, la serialidad, la introspección especulativa y la multiplicidad de puntos referenciales en el espacio y en el tiempo. En 1944 crea Four walls, que incluye textos y diseños de Arch Lauterer. Su primera pieza con un compositor moderno francés fue Idyllic song (Eric Satie). En 1947 reciben el encargo de Lincoln Kristein de crear un trabajo para el Ballet Society (germen del American Ballet Theatre) en aquel verano en que Balanchine estaba en París. Así nace The seasons, diseñada en sustitución por Isamo Noguchi, pues Morris Grave no aceptó el encargo. Cunningham mismo danzó junto a Tanaquil LeClercq y Gisella Caccialanza, estrenando en el Ziegfeld Theater el 18 de mayo. Un año después, la obra se remontó en el naciente New York City Ballet. Y es 1948 el primer año en que Cage y Cunningham emprenden una gira interior por Norteamérica, visitando el Black Mountain College en Carolina del Norte, coincidiendo con artistas como Josef Albers (que venía de Bauhaus), Willem de Kooning y otros artistas del momento. Allí Arthur Penn dirigió un filme: The ruse of Medusa, donde estaba Merce. Ya entonces y a través de las lecturas sobre budismo zen de Suzuki, el tándem se dirigió a los estudios orientales, lo que tiñe su catálogo para siempre. Trabajó junto a Andy Warhol, Robert Rauschenberg, Jasper John y Frank Stella. Las obras de Cunningham pasan de los 200 títulos reseñados y abarcan hasta creaciones para la Ópera de París, con un vasto recorrido que logra influenciar desde su compañía y su escuela a varias generaciones de bailarines y coreógrafos. Su última creación, Nearly ninety, se estrenó en abril en Nueva York y después se vio en España dentro del festival Madrid en Danza, se trataba de un verdadero testamento estético, con muchas referencias al pasado y con un decorado monumental de la arquitecta Benedetta Tagliabue. El Reina Sofía, al mismo tiempo, programó varias sesiones de sus Events, piezas cortas para ser representadas en espacios no convencionales