2009/08/03

> Berria: Erlijioak > ESTADOS UNIDOS: ACUSAN A UN HOMBRE DE DEJAR MORIR A SU HIJA POR ANTEPONER LA ORACION A LA MEDICINA

  • Acusan a un hombre en EEUU de dejar morir a su hija por anteponer la oración a la medicina
  • La pequeña, de 11 años, falleció en su casa a causa de una diabetes no diagnosticada, que hubiera tenido cura de recibir la atención adecuada. El progenitor alega que pensaba que la menor sufría de gripe y no era consciente de lo enferma que estaba
  • El Diario Vasco, 2009-08-03 # EFE . Washington
Un tribunal de Estados Unidos ha encontrado culpable a Dale Neumann de la muerte de su hija de once años, enferma de diabetes, quien falleció en el suelo de su casa mientras sus padres rezaban con un grupo de personas por su recuperación, en vez de llevarla al hospital.

Neumann, de 47 años, quien en el pasado estudió para ser pastor de la iglesia evangélica pentecostal, ha asegurado ante el tribunal que nunca pensó que su hija moriría porque estaba seguro de que Dios curaría a su hija.

La pequeña Madeline murió en su casa de Wisconsin a causa de una diabetes no diagnosticada, que según indicaron varios médicos durante el juicio hubiera tenido cura con la atención adecuada. La Fiscalía ha alegado que sus progenitores deberían haberla llevado urgentemente al hospital, puesto que la niña no podía andar, hablar, comer o beber. Una de las personas que rezaba en el grupo llamó a una ambulancia cuando la menor dejó de respirar, pero ya era demasiado tarde.

"Dios promete en la Biblia curar"
Neumann alega que pensaba que su hija sufría de gripe y no era consciente de lo enferma que estaba, pero ha asegurado que "si hubiese ido al médico, habría colocado al doctor por encima de Dios". "Dios promete en la Biblia curar", ha asegurado el padre de la pequeña, quien afronta cargos por homicidio de segundo grado por negligencia.

La defensa ha argumentado que Neumann estaba convencido de que rezar curaría a la niña, por lo que ha pedido que no sea acusado de ningún crimen. Los médicos, por su parte, han explicado que si se le hubiera aplicado insulina y los cuidados necesarios la niña podría haber sobrevivido.

La Fiscalía ha señalado que Neumann subestimó la gravedad de la enfermedad de su hija y permitió su muerte anteponiendo sus creencias a la salud de la menor. La esposa de Neumann, Leilani, de 41 años, fue condenada con los mismos cargos a principios de año. Ambos serán sentenciados el próximo 6 de octubre y afrontan penas que podrían superar los 25 años de prisión.

> Berria: Homofobia > ISRAEL: TEL AVIV, DOLOR Y ORGULLO GAY

  • Tel Aviv, dolor y orgullo gay
  • El Mundo, 2009-08-03 # Sal Emergui . Tel Aviv
"Es un crimen contra los homosexuales y lesbianas pero también contra todos aquellos que defienden la libertad y tolerancia. Si se confirma que el asesino es un homófobo, algunos deben hacer una reflexión personal por sus declaraciones intolerantes", se queja Dana.

No se trata de una manifestante más de la comunidad gay y lesbiana de Israel, en profundo luto por el ataque armado en su sede en Tel Aviv que acabó con la vida de dos jóvenes. Su nombre es muy corriente pero no su apellido, Olmert. Por primera vez en muchos años, la hija del ex primer ministro israelí, Ehud Olmert, ha salido del armario mediático. Si bien es cierto que Dana Olmert nunca ha ocultado que es lesbiana, vive con su hija y su pareja y participa en manifestaciones y desfiles gays, el frío asesinato de Tel Aviv le ha convencido a hablar sin tapujos.

Dana apunta en sus críticas a los antiguos socios de su padre en el Gobierno, el partido ultraortodoxo Shas. Pese a que este movimiento social y político emitió este domingo una rotunda condena del asesinato, Dana Olmert no olvida algunas declaraciones del pasado. "Uno de los problemas es que alguno dirigentes ultraortodoxos realizan comentarios homofobos y nadie se levanta en su contra. Han creado un caldo de cultivo para el odio", denuncia. Dos botones de muestra. El ex diputado Shlomo Benizri ofreció en su momento "ayuda para que los homosexuales sean tratados y curados por profesionales". O el actual diputado Nissim Zeev que ante el último desfile gay en la santa Jerusalén, dijo: "Hay que tratar a los homosexuales como si tuvieran la gripe porcina".

La clase política israelí -normalmente muy dividida- se une en la condena. A la rotunda condena del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu y el presidente, Simón Peres, se suma la más emotiva de Tzipi Livni. La actual líder de la oposición fue la estrella de la manifestación que atravesó la avenida Rothschild hasta llegar a la adyacente y pequeña calle Najmani, donde está la sede atacada de la asociación juvenil gay.

"Aunque todavía no sabemos todos los detalles, el odio existe y hay que combatirlo. Este atentado debe despertar a la sociedad para desprenderse de sus prejuicios y respetar a todos sus ciudadanos, independiententeme de su orientación sexual", dijo Livni que arrancó los aplausos de la dolorida comunidad gay al exclamar: "Este crimen del odio debe dar fuerza al joven para que pueda decir a sus padres: '¡Papa, mama, soy homosexual! o ¡soy lesbiana!".

Pese al mortífero ataque y al hecho que el asesino aun no ha sido detenido, Tel Aviv sigue viviendo en su búrbuja, con todas sus cafeterías y discotecas a rebosar. No podía ser menos. Este domingo, por ejemplo, en menos de 20 horas se vendieron las 47.000 entradas para el concierto de Leonard Cohen previsto en septiembre en Tel Aviv. Pero la comunidad gay y lesbiana de Israel que se sentía tan protegida y libre en la ciudad mediterránea ha sufrido un terremoto. "Estoy aturdido ya que pensaba que al margen de algunas ciudades periféricas, en Israel la tolerancia hacia nosotros era ejemplar. En especial aquí en Tel Aviv. Homosexuales de todo el mundo vienen aquí para disfrutar de las playas, lugares de ocio, el ambiente y libertad", confiesa Asi Azar, famoso presentador de televisión que salió del armario a los 24 años.

En un artículo publicado en el diario 'Yediot Ajaronot', escribe: "Me gustaría dirigirme a los padres que no entienden que a su hijo le gusten los hombres o a su hija las mujeres. Solo les digo lo que me contestó mi madre cuando se lo conté: 'Tu has necesitado 24 años para entender que eres homosexual, así que ahora dame mi tiempo para intentar entender que significa'".

Los familiares de los heridos siguen en estado en shock. Por partida doble. Por un lado, sus seres queridos han sido víctimas de un ataque sangriento. Por otro, han tenido que enterarse en los hospitales o en las páginas de los diarios que sus hijos o hijas llevaban un secreto. Su salida del armario ha sido traumática y salpicada de sangre.

"Cuando escuchamos la noticia del ataque, no imaginábamos que nuestro hijo estuviera allí. Pero él nos llamó diciendo que estuvo en el atentado y que estaba bien. De repente, nos dimos cuenta que nuestro hijo es homosexual. Es un milagro que esté vivo. Ahora estamos digiriendo su identidad sexual. Nos hacemos muchas preguntas. No es nada fácil", afirma un padre de uno de los chicos, que habia acudido al centro precisamente parar recibir ayuda de cómo salir del armario.

El portavoz de la Policia, Avi Tsabari, niega rotundamente a elmundo.es las informaciones sobre una supuesta recomendación de cerrar por precaución los locales, centros y bares homosexuales del país. Muy cerca de la sede atacada, se encuentra el pub EVITA, uno de los más conocidos de la comunidad gay. Su director, Pinni, afirma: "Los domingos por la noche se dedican al festival de Eurovisión pero hemos pensado que son momentos de dolor y no de alegría. Por eso anoche no hubo fiesta. Pero que nadie se engañe. Este local, como otros muchos de la comunidad, seguirán abiertos. Es nuestra gran victoria contra el asesino".

Un asesino que ha convertido el sueño gay y plural de Tel Aviv en una sangrienta pesadilla de verano.

> Berria: Bestelakoak > AFGANISTAN: LOS TALIBANES RECUERDAN LA PROHIBICION DE TENER IMAGENES DE MUJERES Y CHICOS EN LOS MOVILES

  • Los talibán recuerdan a los habitantes de Ghazni (Afganistán) la prohibición de tener imágenes de mujeres y chicos
  • Europa Press, 2009-08-03
Los talibán han alertado a los afganos que tengan imágenes de "mujeres con las que no tengan parentesco y chicos apuestos" que esta posesión está en contra de la ley islámica o 'sharia' y que tener "relucientes telefónos nuevos" va en contra de su dignidad religiosa.

Los talibán han estado colocando "cartas nocturnas" en la provincia de Ghazni, en el sureste del país, recordando a los afganos sus obligaciones religiosas y repitiendo las advertencias de que intentarán desbaratar las elecciones presidenciales del próximo 20 de agosto.

En una reafirmación de la austera interpretación que los talibán hacen del Islam, una carta alertaba, especialmente a los jóvenes, en contra de utilizar productos tecnológicos como teléfonos móviles que tuvieran funciones para fotografiar y grabar vídeo. "La gente con teléfonos móviles con cámaras no debe tener imágenes de mujeres que no sean familiares ni de chicos apuestos, algo que va en contra de la sharia", según se lee en una de las cartas.

"La gente debe pensar en su dignidad de afganos más que en comprarse teléfonos relucientes", añade. Los teléfonos móviles tampoco deben tener "vídeos inmorales", tonos de llamada con versos del Corán o mensajes despectivos contra personas o tribus. También afirman que estos delitos son "crímenes graves" que serán castigados con severidad, indica la carta.

Las "cartas nocturnas" han sido colocadas durante la noche en las mezquitas y en las vallas de las aldeas de Ghazni desde el pasado viernes. Los talibán también avisaron a los habitantes de esta provincia que permanezcan en sus casas desde el día antes de los comicios presidenciales o se enfrentarán a consecuencias serias.

Con los ataques aumentando en todo el país durante las últimas semanas, los líderes talibán prometieron la semana pasada desbaratar los comicios, y pidieron a los votantes boicotearlos y "unirse a las trincheras de la yihad". Las cartas en Ghazni han sido incluso distribuidas en mano en uno de los distritos, y los milicianos aseguraron a los votantes que los centros electorales serán uno de los objetivos.

"Para que este proceso ilegítimo fracase, los combatientes atacarán de forma intensa los centros electorales, y alertamos a los votantes que permanezcan en casa un día antes", según se lee en otra carta. La utilización de "cartas nocturnas" y amenazas similares son una táctica común en el sur y en el este.

Un oficial del distrito de Qara Bagh, en Ghazni, indicó que estas cartas pueden tener una gran influencia sobre los residentes aunque la mayor parte no sabe leer ni escribir. "La gente sólo obedece a los talibán, no lo que digan las cartas", señaló este oficial que prefirió no ser nombrado.

> Komunikatua: Colegas > COLEGAS SE SOLIDARIZA CON LOS GAYS Y LESBIANAS ISRAELIES TRAS EL BRUTAL ATENTADO DE TEL AVIV

  • Colegas se solidariza con los gays y lesbianas israelíes tras el brutal atentado de Tel Aviv
  • Colegas, 2009-08-03
La Confederación Española COLEGAS de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales condena rotundamente el atentado sufrido por gays y lesbianas en el centro comunitario para jóvenes homosexuales Agudah de Tel Aviv este pasado sábado con el sangriento resultado de 2 muertos y más de 15 heridos. COLEGAS quiere mostrar su más firme apoyo y solidaridad con los gays y lesbianas israelíes en estos luctuosos momentos, cuando la barbarie de la intolerancia quiere impedir que triunfe la concordia y el respeto a la diferencia.

COLEGAS se ha puesto en contacto con el embajador de Israel en España, Rafael Schultz, y las organizaciones gay-lésbicas israelíes para mostrarle el apoyo de los gays y lesbianas españoles hacia nuestros compañeros israelíes, así como darle el pésame por los 2 homosexuales brutalmente asesinados. Esperamos que la policía israelí haga una exhaustiva investigación y se detenga rápidamente al responsable de esta vil acción que pretende enturbiar la visibilidad y el respeto a la comunidad homosexual en Israel. Los intolerantes que no pueden imponer su exclusiva visión de la sociedad mediante la estéril violencia, y el fundamentalismo religioso no puede conquistar espacios públicos a costa de amilanar y amenazar a una sociedad abierta y tolerante como es la israelí”, ha declarado Rafael Salazar, presidente de COLEGAS.

Es de vital importancia que Israel continúe su camino de respeto hacia la diversidad sexual, constituyéndose en el único país de Oriente Próximo que concede amplios derechos a los homosexuales, protegiéndolos de la discriminación y reconociendo derechos a las uniones homosexuales incluyendo la adopción. Israel no permite el matrimonio homosexual porque sólo reconoce el matrimonio religioso, pero se está debatiendo seriamente actualmente sobre permitir finalmente el matrimonio civil, con lo que es muy probable que pronto haya matrimonio homosexual en Israel.

Israel ha luchado continuamente desde su creación como Estado por conseguir una visión laica del Estado, muy difícil en un país con una población extremadamente religiosa tan numerosa, aunque la mayoría de países vecinos han sucumbido como Irán donde el Islam preside cada faceta de la sociedad y el Estado hasta el punto de intervenir constantemente en la vida privada de cada persona. Desde COLEGAS esperamos que los esfuerzos que se están realizando en Israel por una visión laica del Estado de Israel obtenga sus frutos, y triunfe el respeto hacia la vida privada de las personas dejando a la religión en su lugar”, afirma el presidente de COLEGAS.

> Berria: Bestelakoak > AFGANISTAN: LOS "MOVILES RELUCIENTRES" VAN EN CONTRA DE LA "DIGNIDAD RELIGIOSA"

  • Los "móviles relucientes" van en contra de la "dignidad religiosa"
  • Los talibanes advierten a los afganos de que poseer teléfonos nuevos es contrario a la ley islámica
  • Público, 2009-08-03 # Reuters . Ghazni (Afganistán)
Los talibanes han advertido a los afganos de que poseer fotografías de "mujeres con las que no se tenga relación y niño guapos" va contra la ley islámica y que tener "teléfonos nuevos relucientes" es contrario a la dignidad religiosa.

Los talibanes han colocado mensajes nocturnos en la volátil provincia suroriental de Ghazni, recordando a los afganos sus obligaciones religiosas y reiterando sus advertencias de que intentarán perturbar las cruciales elecciones presidenciales del 20 de agosto.

En una reafirmación de la austera interpretación que los talibanes hacen del Islam, una carta advirtió a la población, especialmente a los jóvenes, contra el uso de dispositivos de tecnología avanzada como teléfonos móviles con funciones de fotografía y vídeo.

"Quien tenga un teléfono con cámara no debe tomar imágenes de mujeres con las que no se tiene parentesco y niños guapos en sus teléfonos, que es algo que va contra la sharia islámica (la ley islámica)", señalaron en una carta. "La población debería pensar en la dignidad afgana en lugar de en comprar teléfonos relucientes", dijo.

Los teléfonos móviles no deberían tener "vídeos inmorales", tonos de llamada con versos del Corán, o mensajes despectivos contra individuos o tribus. Tales ofensas fueron consideradas "un delito grave" que sería castigado severamente, según la carta.

> Berria: Homofobia > ISRAEL: CONMOCION POR EL PEOR ATENTADO CONTRA GAYS Y LESBIANAS

  • Conmoción en Israel por el peor atentado contra los gays
  • El País, 2009-08-03 # J.M. Muñoz . Jerusalén
Ningún dirigente laico se ahorró ayer las condenas al ataque más grave contra la comunidad de gays y lesbianas de Israel perpetrado la noche del sábado en Tel Aviv. Un hombre de 26 años y una adolescente de 16 murieron cuando un pistolero abrió fuego contra las personas que se hallaban en un club para jóvenes homosexuales de una ciudad que, como afirmaba ayer su alcalde, Ron Huldai, "continuará ofreciendo la bienvenida a la comunidad de gays y lesbianas y que luchará para que todos vivan su vida como crean apropiado".

Quince personas resultaron heridas, seis de ellas graves, en un local que presentaba un aspecto dantesco después del atentado.

Desde el primer ministro, Benjamín Netanyahu, hasta la jefa de la oposición, Tzipi Livni, pasando por un sinfín de diputados y líderes políticos, y rabinos de las corrientes más liberales del judaísmo se sumaron a las protestas de miles de personas, mientras cientos de policías buscaban casa a casa al autor del crimen, que perpetró los asesinatos encapuchado y vestido de negro. Aunque el partido ultraortodoxo sefardí Shas condenó también el baño de sangre, se convirtió en la principal diana de las críticas de los políticos. No es de extrañar. Diputados del Shas consideran la homosexualidad un pecado aberrante.

Niños sin visitas
Shelly Yachimovich, diputada laborista, incidió en una circunstancia desgarradora. "El hecho de que haya niños heridos en el hospital que no han sido visitados por sus padres lo dice todo". Audía a los padres de algún menor ultraortodoxo. Estos gays no pueden proclamarse como tales. Prefieren abandonar el gueto en el que viven.

El suceso sangriento es otro síntoma de uno de los males que aquejan a una sociedad profundamente dividida entre los mayoritarios sectores laicos y los grupos religiosos más recalcitrantes, que no son precisamente minúsculos. Mike Hamel, director de Aguda, organización que agrupa a homosexuales y transexuales, acusó: "Individuos representados por Eli Yishai (ministro en el Gobierno de Netanyahu) están promoviendo el odio y son todavía más fuertes que la actitud crecientemente favorable hacia la homosexualidad".

Hace cinco años, un participante en la Gay Parade de Jerusalén, fue apuñalado y herido grave.

> Berria: Interneta > UN PROGRAMA PARA DETECTAR PORNOGRAFIA INFANTIL

  • Un programa para detectar la pornografía infantil
  • Google aplica su sistema de reconocimiento de imágenes con 'copyright' de YouTube al rastreo de contenido pedófilo
  • Público, 2009-08-03 # B. Salvatierra / P. Oliveira . Madrid
El futuro de las búsquedas no pasa sólo por indexar documentos e imágenes. Un buscador realmente avanzado debe ser capaz de localizar contenidos no sólo por las palabras que se utilizan para definirlos, sino también analizando su contenido. Google utiliza internamente esta tecnología para, por ejemplo, localizar y eliminar los vídeos con copyright que los usuarios suben a YouTube.

Shumeet Baluja, investigador científico en Google, trabaja en áreas como procesado de imágenes e inteligencia artificial. En el 20% de tiempo libre que la compañía ofrece a sus empleados para trabajar en proyectos propios, decidió utilizar el sistema de localización de vídeos con copyright de Google para, mediante modificaciones, localizar contenidos pedófilos en la Red. "El objetivo era crear un programa que permitiese analizar las imágenes de forma automática", destaca Baluja en una entrevista realizada por videoconferencia. Sólo en España, los delitos de pornografía infantil detectados aumentaron en 2008 más de un 1.200% con respecto a las cifras de 2003, según el Ministerio del Interior.

Baluja detalla algunas de las dificultades para identificar de forma masiva este tipo de imágenes. Comenta que los propietarios de las webs con contenido pedófilo buscan imágenes nuevas y las personalizan incluyendo pequeñas modificaciones. "El problema es que, cuando la imagen se modifica, aunque sea ligeramente, cualquier sistema sencillo la identifica como si fuera diferente". Parte del trabajo de Baluja ha consistido en desarrollar una técnica que permite identificar esas imágenes como idénticas. Pese a que puede parecer una tarea sencilla, Baluja lo califica de "gran avance".

El investigador no quiere desvelar los detalles exactos de los patrones que introducen para que el software distinga los vídeos de pornografía infantil. "Cuanto más comentemos, menor será el grado de efectividad", se excusa. No obstante, sí comenta que hay una serie de puntos clave. "Analizamos parámetros como los fondos, los colores de la imagen, la cámara con la que se ha tomado e incluso los planos realizados", añade. Cuando se le pregunta por el reconocimiento de rostros, Baluja destaca que "no es lo que mejor funciona en este tipo de imágenes, ya que en ocasiones los niños tienen las caras difuminadas". El investigador sostiene que existen grandes dificultades para que una máquina detecte si las personas que aparecen en los vídeos son niños.

"La idea es conseguir un método igual de efectivo que la revisión manual, pero que pueda actuar con cientos de vídeos", aunque la decisión final sobre estos está, por el momento, en manos de personas.

Cuando el programa detecta un contenido que podría ser pedófilo, el software le asigna una prioridad en función de los patrones detectados. Dependiendo de esa ponderación, la persona lo revisará con mayor o menor presteza, aunque Baluja destaca que no es necesario visionar el vídeo completo. "El programa ya realiza una selección de las imágenes sospechosas para que se pueda actuar más rápido".

La primera entidad en implantar esta tecnología ha sido una ONG de Estados Unidos, el Centro Nacional para los Niños Explotados y Desaparecidos, tras un año de desarrollo inicial y unos ocho meses de adaptación. "El trabajo que se realizaba de forma manual era descorazonador", explica.

Baluja se muestra esperanzado con respecto al avance de las tecnologías de detección, pero también es consciente del duro trabajo que resta por hacer. "Cuanto más mejoramos los sistemas, más renuevan sus técnicas los autores de estos contenidos. Es una lucha constante", concluye.

> Komunikatua: EHGAM ARABA > ANTE LAS FIESTAS DE GASTEIZ

  • Comunicado de EHGAM Araba ante las fiestas de Gasteiz
  • EHGAM Araba, 2009-08-03
Mediante esta nota de prensa, EHGAM quiere recordar, que la iglesia católica promueve la no utilización del preservativo en las relaciones sexuales, siendo esta practica la causante de las infecciones de VIH. Además esta banda organizada promueve el odio hacia maricas, bolleras y transexuales, como podemos comprobar en más de una declaración de miembros de esta ideología:
  • “Las personas homosexuales están llamadas a la castidad”
  • Pablo VI, Juan Pablo II, Benedicto XVI
  • “El matrimonio homosexual hará quebrar la seguridad social”
  • Antonio María Rouco Varela (28 de diciembre de 2003)
  • “Legislar la unión de un homosexual como matrimonio es querer introducir moneda falsa”
  • Juan Antonio Martinez Camino (Portavoz de la conferencia episcopal el 27 de septiembre de 2004)
  • “Hasta a las cucarachas les dan ya rango de familia porque viven bajo el mismo techo”
  • Javier Lozano Barragán (Cardenal y consejo pontificio para la salud el 17 de noviembre de 2005)
  • “Obedecer antes a la ley que a la conciencia lleva a Auschwitz” (En relación al matrimonio homosexual)
  • Ricard María Carles (Arzobispo emérito de Barcelona el 27 de abril de 2005)
  • “La iglesia no puede admitir a los homosexuales en los seminarios”
  • Benedicto XVI (31 de agosto de 2005)
  • “Homosexualidad, masturbación, pornografía y fornicación son pecado”
  • Ricardo Blázquez (Obispo de Bilbao y presidente de la conferencia episcopal el 10 de abril de 2006)
  • “Los homosexuales son personas que no deben estar en este mundo”
  • Pedro Camacho (párroco de Sangonera la Verde)
Es por ello que EHGAM quiere invitar a todo representante institucional, elegido por las ciudadanas, a que no participe, en nombre de las instituciones, de ninguna de las maneras, en los actos religiosos que hay convocados con motivo de las fiestas de Gasteiz, en definitiva, a no hacer apología de la agresión a la libertad sexual.

Asimismo, queremos recordar a las ciudadanas de Gasteiz, a los blusas y neskas... que la fiesta y el alcohol no es excusa para utilizar lenguajes o actitudes homófobas, lesbófobas o tránsfobas, y que todas ellas son tan reprochables como el resto de días del año.

Queremos aprovechar esta ocasión para recordar que mantener relaciones sexuales con preservativo impide el contagio del VIH.

Finalmente EHGAM quiere desear al colectivo de bolleras, maricas y transexuales unas felices fiestas, donde predomine la libertad de nuestros cuerpos, de nuestros deseos y de nuestros placeres.

> Berria: In memoriam > RAFAEL MENDIZABAL, TARDIO Y PROLIFICO AUTOR TEATRAL

  • Rafael Mendizabal, tardío y prolífico autor teatral
  • El dramaturgo donostiarra fallece en Barbate a los 69 años
  • El País, 2009-08-03 # E.L.
El escritor teatral Rafael Mendizabal (San Sebastián, 1940) falleció el sábado en la localidad gaditana de Barbate. Productor teatral y empresario de hostelería, Mendizabal fue un dramaturgo tardío y prolífico. Hasta la década de los ochenta no estrenó las obras de más éxito de su carrera: Mi tía y sus cosas y Mala yerba, ambas protagonizadas por las actrices Rafaela Aparicio y Florinda Chico. Sus obras completas, que comenzaron a publicarse hace dos años, llenan 18 volúmenes con 50 obras largas y más de 100 piezas cortas.

El éxito de público de las obras que rentabilizaron al máximo la presencia en el escenario de Rafaela Aparicio y Florinda Chico impulsó el estreno de otros títulos como La abuela echa humo, Viva el cuponazo, Feliz cumpleaños, señor ministro, Mater amantísima, o ¿Le gusta Schubert? Con el paso de los años sus obras fueron perdiendo espectadores, pero Mendizabal siguió escribiendo y estrenando piezas como Gente guapa, gente importante y ¿Qué fue del sinvergüenza?

Sus andanzas en el mundo teatral comenzaron en el teatro universitario. Fue director del grupo Lorquianos y fundador y propietario del primer café-teatro de Madrid, Lady Pepa.

Mendizabal vivía desde hace años entre Barbate y Madrid, pero seguía siendo muy conocido en San Sebastián. El Ayuntamiento donostiarra emitió ayer un comunicado mostrando su pésame por el fallecimiento del dramaturgo donostiarra y recordando su "ingente" creación dramática. La obra de Mendizabal ha sido traducida al inglés, francés, italiano y turco y sus comedias estrenadas en varios países, fundamentalmente en Hispanoamérica.

En San Sebastián el dramaturgo seguía siendo recordado por sus negocios en el sector de hostelería. La capital donostiarra fue también el lugar donde el polifacético Mendizabal creó el personaje de Rafaulova, con el que protagonizó durante un tiempo un espectáculo de transformismo que animó la vida nocturna de la ciudad.

Mendizabal fue un autor popular y comercial, con el objetivo puesto en ganarse el favor del público con las armas del humor, la ironía y la caricatura. En su abundante producción dominan las comedias, con personajes estereotipados, situaciones cómicas, a menudo grotescas, y un toque de acidez en los textos, pero entre las obras que estrenó en más de 20 años de carrera como autor teatral también se acercó a los temas de la homosexualidad o la problemática del sida.

En 2006 el Ayuntamiento de San Sebastián le dedicó un homenaje por su trayectoria literaria y su labor de productor teatral. El homenaje a un hombre de teatro se concretó en el estreno de una de sus obras. El teatro Principal presentó Pasos en el techo, dirigida e interpretada por Manuel Gallardo. Con Pasos en el techo, una obra que narra los años de la República y la guerra civil a través de la vida de una familia madrileña de clase alta, Mendizabal quiso ofrecer a los espectadores "un alegato por la paz".

Mendizabal defendía que Pasos en el techo era junto a Mater amantísima su mejor obra. Inspirado por hechos reales, cargados de odio y violencia, el autor quiso proponer "una aproximación diferente" a la Guerra Civil, proponiendo a los espectadores diversión y reflexión sobre la crueldad de los conflictos armados.

El estreno de Pasos en el techo no cerró los proyectos de Mendizabal. Pensaba en escribir teatro para niños con síndrome de Dow.

> Berria: Homofobia > ISRAEL CONMOCIONADO POR ATAQUE A POBLACION GLBT

  • Israel conmocionado por ataque a gays
  • Tiroteo dejó dos muertos y 15 heridos
  • Univisión, 2009-08-03 # Daniela Brik . EFE . Jerusalen
La comunidad homosexual en Israel ha recibido el apoyo de la clase política y de gran parte de la sociedad por el ataque perpetrado por un desconocido en un centro gay de Tel Aviv, que dejó dos jóvenes muertos y quince heridos.

Más de un millar de personas se concentraron esta tarde frente a la Asociación de Gays y Lesbianas de Tel Aviv, escenario del tiroteo el sábado por la noche, para expresar su repulsa por el ataque, y su solidaridad con un colectivo que durante años ha tenido que luchar contra los sectores más conservadores de la sociedad israelí.

Repudio y solidaridad
Bajo el lema de "No tenemos miedo, no nos amilanamos", y la presencia de numerosas banderas del arco iris, símbolo de la lucha por el orgullo gay, los participantes en la concentración expresaron con el silencio su pesar por un suceso que ningún organismo de seguridad pudo prever en la cosmopolita y liberal Tel Aviv.

En la más conservadora Jerusalén, donde el desfile del orgullo gay obliga cada año a redoblar la seguridad para evitar ataques por parte de extremistas judíos, al menos un centenar de personas se dieron cita en la céntrica Plaza Sión con banderas negras y del arco iris para mostrar su rechazo a este tipo de actos.

Las muestras de solidaridad se producen tras otra marcha espontánea en la que participaron centenares de israelíes de madrugada por el centro de Tel Aviv horas después del tiroteo.

Poco antes de la medianoche, un hombre encapuchado y vestido de negro irrumpió en un inmueble de la Asociación de Gays y Lesbianas de Tel Aviv y disparó con un arma automática en todas direcciones antes de darse a la fuga, hasta ahora con éxito.

En el lugar, decenas de jóvenes, muchos de ellos adolescentes, participaban en una reunión semanal de apoyo en la que reciben comprensión y asesoramiento antes de salir del armario.

Charcos de sangre
Las imágenes ofrecidas por los medios de comunicación muestran varios charcos de sangre en la instalación, chanclas en el suelo y fotografías de parejas homosexuales colgadas en la pared.

"Al principio creí que era una broma, pero el hombre inmediatamente abrió fuego. La gente se escondió bajo camas y mesas. Una vez dentro, no hay hacia dónde correr", explicó a la prensa Or Gil, uno de los quince heridos en el suceso, cuatro de los cuales se encuentran en situación muy grave.

Las dos víctimas mortales, Nir Katz, de 26 años, monitor de la asociación, y Liz Trubishi, una adolescente de 16 años, fueron enterradas esta tarde.

"Nir salió del armario cuando tenía 20 años y desde ese momento llevó la bandera del orgullo gay en la manga, creía en lo que hacía y siempre caminó con la cabeza bien alta", reveló Chen, hermana de la víctima a la radio del Ejército israelí.

El presidente del Estado, Simón Peres, ha condenado el acto duramente y lo ha calificado de "crimen que una sociedad ilustrada y culta no puede aceptar".

En su repulsa, el primer ministro, el conservador Benjamín Netanyahu, advirtió que "somos un país democrático y tolerante y debemos respetar a cada persona como es".

Entretanto, centenares de efectivos de la policía peinan las calles de Tel Aviv en una búsqueda puerta por puerta a fin de dar con el paradero del autor de los disparos.

En 2005 dos personas fueron apuñaladas por un ultra-ortodoxo judío cuando participaban en la marcha del orgullo homosexual en Jerusalén.

Movidos por el odio
En esta ocasión y más de quince horas después del suceso, la Policía no ha podido determinar la identidad o motivación del atacante, aunque la comunidad gay lo considera un acto terrorista y homofóbico en toda regla.

"Ya podemos decir que es uno de los peores crímenes movidos por el odio. Hay jóvenes en los hospitales cuyos padres, en algunos casos, no sabían que sus hijos estaban en el centro gay", dijo al final del acto Nitzan Horowitz, del partido de izquierdas Meretz y diputado que ha confesado abiertamente su homosexualidad.

Kfir Lavi, coordinador de una línea de teléfono de apoyo a los homosexuales, cree que lo sucedido se trata de "una persecución. Este ataque iba contra las actividades de jóvenes que están en el armario, contra amigos y aquellos que tienen dudas".

Pese a que aún queda camino por delante, los homosexuales gozan de numerosas libertades y derechos en Israel, donde pueden servir abiertamente en el Ejército y se promociona a Tel Aviv como capital del turismo gay en Oriente Medio.

> Berria: In memoriam > EL TEATRO PIERDE A RAFAEL MENDIZABAL

  • El teatro pierde a Rafael Mendizábal
  • El popular autor donostiarra falleció el sábado a los 69 años en un hospital gaditano, tras sufrir un derrame cerebral que le tuvo cuatro días inconsciente
  • El Diario Vasco, 2009-08-03 # Roberto Herrero . San Sebastián
El dramaturgo donostiarra Rafael Mendizábal falleció el sábado por la tarde en el hospital de Puerto Real (Cádiz), donde estuvo cuatro días inconsciente tras el derrame cerebral que sufrió cuando se encontraba con unos amigos en la terraza de un bar.

La hermana del escritor, María Luisa Mendizábal, quiso destacar que el escritor pasó sus últimas horas tranquilo y muy bien cuidado en el centro hospitalario. También anunció para el próximo miércoles la llegada a San Sebastián de las cenizas de Rafael y para ese mismo día «casi con toda seguridad tendrá lugar el funeral en su ciudad».

Mendizábal contaba con 69 años y con su desaparición se va una de las figuras que mejor representaba el teatro popular español y uno de los escritores más prolíficos de nuestra escena.

Desde que a los 43 años se estrenó como dramaturgo con la obra Mi tía y sus cosas, fue creando una extensa obra con la que consiguió un buen número de éxitos comerciales. Mi tía y sus cosas fue uno de sus grandes éxitos, pero hubo otros como Feliz cumpleaños señor ministro, Mala yerba, La abuela echa humo o Madre amantísima, que era su obra predilecta. Actrices como Rafaela Aparicio y Florinda Chico fueron habituales en sus producciones y vivieron sus últimos pasos en escena con textos del autor donostiarra.

Mendizábal, nacido el día de Reyes de 1940, apostó siempre por un teatro sencillo y cercano al público. Los temas sociales se mezclan en su obra con la comedia más convencional. Aunque comenzó tarde a escribir teatro, creó un importante legado teatral que desde hace dos años se fue publicando hasta formar su obra completa. Consta de 18 volúmenes y se incluyen cincuenta obras largas y más de cien cortas.

El recuerdo de 'Rafaulova'
En San Sebastián se le recuerda también por ser Rafaulova, personaje transformista con el que protagonizó muchos y exitosos espectáculos nocturnos en varios locales de la ciudad, especialmente en el desaparecido Malmaison.

Fuera de los escenarios tuvo una importante presencia en la capital guipuzcoana como empresario del sector hostelero. Desde hace más de diez años residía en Madrid y pasaba también temporadas en Barbate (Cádiz). Sus visitas a la capital guipuzcoana eran muy habituales. La última de ellas tuvo lugar hace ahora un año.

Mendizábal dejó su residencia en Donostia tras las amenazas recibidas después de que se publicara una fotografía en la que aparecía protestando por el asesinato de Miguel Ángel Blanco.

El ayuntamiento donostiarra y Donostia Kultura emitieron ayer una nota de condolencia en la que dan el pésame a la familia del fallecido y «al mundo del teatro y de la cultura en general». Tras destacar que era «uno de los autores más representados del teatro español», recuerdan el homenaje que el 2 de diciembre de 2006 le rindieron «por su larga trayectoria tanto literaria como de productor teatral». Con ese motivo se estrenó su obra Pasos en el techo, protagonizada por Manuel Gallardo y Julia Trujillo.
  • Obras
  • Mi tía y sus cosas. Mañana será jueves. La noticia. A media luz con fama. Mujeres. Feliz cumpleaños, Sr. Ministro. Mala yerba. La abuela echa humo. Uña y carne. Las cuatro estaciones. Marisabidilla (infantil). ¿Le gusta Schubert? Viva el cuponazo. Cosas de la vida. ¿Qué hacemos con el chico? Gente guapa, gente importante. Banquetes familiares. Vamos a ser felices. El retrato de la baronesa Von Pfeiffer. Madre amantísima. Las que faltaban. Que me quiten lo bailao. Pasos en el techo

> Berria: Homofobia > ISRAEL: EL CRIMEN EN EL CENTRO HOMOSEXUAL DE TEL AVIV NO QUEDARA IMPUNE

  • El crimen en el centro homosexual en Tel Aviv no quedará impune
  • Agencia Judía de Noticias, 2009-08-03
Con bajo presentismo se debatió hoy en el parlamento israelí el crimen de dos jóvenes, el pasado sábado en Tel Aviv. Las voces de ministros y diputados fueron concordantes: “no quedará impune”.

Sólo un ministro y dieciocho diputados se hicieron presentes hoy en el parlamento israelí para debatir el crimen de dos jóvenes el pasado sábado en un centro gay en Tel Aviv.

“Puedo asegurar una cosa, que la policía hará todo para que se atrape al asesino”, dijo el ministro de seguridad interior Ytzhak Aharonovitz.

“Soy un miembro orgulloso de una comunidad orgullosa, participé de marchas, colaboré con ellos, vi heridos llorar en la calle, ayer vi más heridos en el hospital Ijilov, ellos son víctimas de un odio profundo”, agregó Aharonovitz.

A lo que añadió: “fueron ciegos, quisieron matar, cuanto más gente mejor, no fue contra alguien específicamente, fue contra todo una comunidad y sólo por pertenecer a ella, fue un atentado contra toda la sociedad israelí y contra el derecho a vivir contra sus creencias”.

Quien también opinó fue el diputado Dov Henin: “Ocurrió en una ciudad querida por mi, no se quien es el asesino, pero si se que fue contra toda la sociedad y hay relación con lo que ocurre contra los árabes, contra los etíopes, el mismo racismo que hay contra las lesbianas, algo ocurre, hoy tiene que ser un día de reflexión”.

Por su parte la ex ministra de educación, Yuli Tamir reclamó que: “los padres deben extender sus manos hacia sus hijos homosexuales y decirles que en los colegios tienen alguien que les presta atención, es nuestro deber como adultos darles a los más jóvenes la posibilidad de florecer ellos y hacer florecer al país”.

“Espero que hayamos aprendido algo de la fuerza terrible del odio”, culminó.

> Berria: Indarkeria > ISRAEL EXPULSA DE SUS CASAS EN JERUSALEN ESTE A 53 PALESTINOS

  • Israel expulsa de sus casas en Jerusalén Este a 53 palestinos
  • Las viviendas fueron ocupadas de inmediato por colonos
  • El País, 2009-08-03 # Juan Miguel Muñoz . Jerusalén
A las cinco de la madrugada de ayer cientos de policías israelíes expulsaron de sus casas a dos familias palestinas que las habitaban desde hace medio siglo en el barrio de Sheij Jarrah, en la Jerusalén ocupada. A las 8.30, franqueaban el paso a los colonos, prepotentes, decididos y alguno sonriente, que entraban en las viviendas de las familias Hanun y Ghawi. 53 personas, 21 de ellas niños, se quedaban en la calle tras una operación que supone un nuevo desafío a las pretensiones de EE UU de impulsar las negociaciones de paz. La ONU calificó el desalojo de "deplorable".

Las demandas de Washington han servido para bien poco. Algunos de sus diplomáticos han asegurado que no se tragarán los trucos del Gobierno israelí. Lo sucedido en Sheij Jarrah, un barrio palestino emblemático, no ha sido una artimaña. El representante del consulado estadounidense se encogía de hombros. Los funcionarios de Naciones Unidas, también. Y el consulado británico emitió un comunicado. "La posición de Israel de que el alojamiento de los colonos en este antiguo barrio árabe es una cuestión que atañe a los tribunales y al municipio es inaceptable. Sus acciones son incompatibles con el deseo de paz expresado por Israel...".

"Es indudable que los colonos que reclaman derechos de propiedad anteriores a 1948 consiguen lo que quieren en Jerusalén Este. Sin embargo, los documentos de los palestinos sobre inmuebles en Jerusalén Oeste, que son mucho más fiables, no sirven para nada. Los derechos de los israelíes son protegidos. Los palestinos, simplemente, no tienen derechos", declaraba Amiel Vardi, profesor israelí de la Universidad Hebrea. "Esto no tiene que ver con la legalidad. Es una cuestión política", afirmaba un impotente funcionario de la OLP mientras otro palestino chillaba en hebreo a la policía: "¿Estado democrático? Sois unos mafiosos".

> Berria: Arrazakeria > AMNISTIA INTERNACIONAL DENUNCIA QUE EN ESPAÑA "EL RACISMO ES INVIISBLE" Y NO SE COMPUTA

  • Amnistía Internacional denuncia que en España "el racismo es invisible" y no se computa
  • El director de la sección española del organismo sostiene que la Administración no documenta oficialmente los incidentes racistas y xenófobos
  • El País, 2009-08-03 # Servimedia . San Lorenzo de El Escorial
El director de la sección española de Amnistía Internacional, Esteban Beltrán, ha denunciado este lunes que en España "el racismo es invisible" y que "no se documentan oficialmente" los incidentes xenófobos que se producen en el país. Beltrán ha hecho estas declaraciones en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial, donde ha inaugurado el encuentro “Dignidad y Derechos Humanos. Lucha contra la Impunidad y la Pobreza”.

El director de la organización protectora de los Derechos Humanos alertó de que España "es uno de los únicos cinco países de la Unión Europea" que no dejan constancia oficial de los incidentes racistas y xenófobos que se producen en el ámbito de las escuelas, los lugares de ocio y las comisarías. Según explicó, la última vez que España informó a la Agencia Europea de Derechos Fundamentales, que se ocupa de esta cuestión, se contabilizaron oficialmente entre diez y doce casos de racismo, mientras que el Gobierno británico hablaba de 55.000 incidentes racistas.

Beltrán insiste en que "las políticas de inmigración de los sucesivos Gobiernos españoles has sido vulneratorias de Derechos Humanos y muy mal situadas en materia de racismo y xenofobia". A su juicio, el esfuerzo que se ha hecho desde la Administración ha sido el control fronterizo y no la integración. En este sentido, puso como ejemplo el caso de Mauritania, donde Amnistía Internacional ha documentado cómo las autoridades maltratan a los inmigrantes que quieren viajar a España y cómo existe una colaboración estrecha entre el Gobierno español y el mauritano para impedir la salida de los inmigrantes.

En cuanto a la crisis económica, quiso dejar constancia de la relación de este fenómeno con la inmigración. Según comentó, en momentos de recesión económica el número de inmigrantes disminuye, pero las sociedades se vuelven más ofensivas, con mayores brotes de racismo y xenofobia.

Petición a De la Vega
Por último, Beltrán se ha referido al viaje a Suramérica de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y ha informado de que Amnistía Internacional ha remitido una carta a De la Vega para que tenga en cuenta una agenda de Derechos Humanos en su viaje, sobre todo en Paraguay y en Colombia. En Paraguay, para que su gobierno readmita las sentencias de la Cumbre Interoamericana que desalojó a la fuerza a los indígenas. En el caso de Colombia, que sufre un conflicto armado, para que haga una declaración pública a favor de los defensores de los Derechos Humanos que sufren el acoso de los paramilitares de la guerrilla y del propio Gobierno colombiano.

> Berria: Bestelakoak > CATALUNYA: DOS MENORES ADOPTADOS HUYEN DE SU CASA DURANTE 15 HORAS EN BARCELONA

  • Dos niños adoptados huyen de su casa durante 15 horas en Barcelona
  • Los menores, de 12 y 8 años, tienen problemas para adaptarse a su hogar
  • El País, 2009-08-03
Después de 15 horas de búsqueda, los bomberos y los Mossos d'Esquadra han localizado a los dos hermanos rusos adoptados que se habían escapado ayer domingo de su casa en L'Ametlla del Vallès (Vallès Oriental). Los menores, de 12 y 18 años, tienen problemas para adaptarse a su nuevo hogar, según las autoridades.

Los niños han sido localizados sanos y salvos en Sant Eulàlia de Ronçana, a pocos kilómetros de su vivienda. Un equipo integrado por policías locales, bomberos y Mossos de varios municipios de la comarca llevaban buscando a los dos hermanos desde que sus padres dieron la voz de alarma de la desaparición, hacia las 19.30 horas de ayer

El responsable de seguridad del Ayuntamiento de L'Ametlla, Josep Boix, ha explicado que el año pasado el hermano mayor ya se había escapado y había sido localizado en un bosque.

Boix ha confirmado que los menores tienen problemas para adaptarse a su nuevo hogar de adopción.

> Berria: In memoriam > FALLECE EL DRAMATURGO DONOSTIARRA RAFAEL MENDIZABAL

  • Fallece el dramaturgo donostiarra Rafael Mendizabal
  • Noticias de Gipuzkoa, 2009-08-03
El dramaturgo Rafael Mendizabal murió el sábado en la localidad gaditana de Barbate a la edad de 69 años. Nacido en Donostia el 6 de enero de 1940, se adentró en el mundo del teatro relativamente tarde, a los 43 años, con su obra Mi tía y sus cosas.

Desde entonces y gracias a títulos como Mala yerba, Mañana será jueves, La noticia, A media luz con fama, ¡Mujeres!, Feliz Cumpleaños, Señor ministro, De cómo Antoñito López, natural de Játiva, subió a los cielos, La abuela echa humo, Uña y carne, Las cuatro estaciones, Marisabidilla, ¿Le gusta Schubert?, Viva el cuponazo, Contigo aprendí, Cosas de la vida, Una mala noche la tiene cualquiera, ¿Qué hacemos con el chico?, Gente guapa, gente importante, Banquetes familiares, Amor tres delicias, Vamos a ser felices, El retrato de la Baronesa Von Pfeiffer y Madre Amantísima -una de sus preferidas-, entre otras, se convirtió en uno de los dramaturgos más representados.

Con 21 años dirigió el TEU (Teatro Español Universitario) y fue también director del Grupo de Teatro Lorquianos además del fundador del primer café teatro en Madrid, Ladi Pepa .

Todas sus obras están publicadas en diversas editoriales y algunas fueron traducidas al turco, al inglés, al francés o al italiano y han sido representadas en ciudades como Boston, Miami, Londres, Roma, París, Guatemala, Buenos Aires, México, Lima, Montevideo, Santiago de Chile, Cuba y Puerto Rico.

El artista que trabajó junto a Rafaela Aparicio, Florinda Chico, Gracita Morales y Aurora Redondo, tenía entre sus proyectos dedicarse a funciones para niños con discapacidad y en enero del año pasado publicó una saga de 18 libros en las que recopiló todo su trabajo teatral (170 textos). Con su muerte también desaparece Rafaulova , un personaje que durante varios años amenizó la noche donostiarra.

Por su parte, el Ayuntamiento de San Sebastián y Donostia Kultura expresaron ayer su "más sentido pésame" por el fallecimiento de Mendizabal, "uno de los autores más prolíficos y representados del teatro español y cuya obra es ingente".

El dramaturgo fue homenajeado el 2 de diciembre de 2006 por Donostia Kultura por su trayectoria "tanto literaria como de productor de teatro". Con este motivo, se estrenó Pasos en el techo, protagonizado por Manuel Gallardo y Julia Trujillo.

> Iritzia: Roberto Herrero > PERSONAJES NATURALES Y HUMANOS

  • Personajes naturales y humanos
  • El Diario Vasco, 2009-08-03 # Roberto Herrero
El género teatral que utilizó en la mayoría de sus obras es la comedia, pero en su última aparición en un escenario donostiarra, enero de 2008 en el Principal, presentó un drama cercano al melodrama: Madre amantísima. El autor lo señalaba como su texto favorito y en él nos presenta a unos padres que en un mismo día descubren que su hijo está enfermo de sida y es homosexual. Ya había tocado antes el drama en Pasos en el techo, donde la Guerra Civil se hacía protagonista.

Pero su teatro pretendía, sobre todo, divertir. Tenía una gran habilidad para hacer dialogar a sus personajes, para mostrarlos naturales y cercanos al espectador. Esa era su principal baza: conseguir que sobre el escenario pareciera que se hablaba como en la calle. Su facilidad a la hora de escribir le llevó más de una vez a afirmar, divertido, que algunas obras las había escrito en el breve espacio de un viaje en avión.

Mendizábal conjugaba bien la escritura de un teatro popular y comercial, con una preocupación para que sus obras estuvieran muchas veces pegadas a la actualidad política y social. Y lo hacía desde una visión que iba casi siempre contra corriente de lo que se estila en el teatro español.

Le gustaba decir que era el autor más representado y no aceptaba otro juez que el público. Sus encontronazos con la crítica y, sobre todo, con los administradores teatrales eran constantes. Como lo era también su actividad teatral. Siempre con un proyecto bajo el brazo listo para vender. Siempre con dos o tres ideas a punto de hacerse realidad. Unas veces lo conseguía y otras la complicada realidad teatral las echaba para atrás. Pero de lo que no había ninguna duda es que más pronto que tarde iba a volver a dar la batalla.

No fue sencilla la relación de Mendizábal con un teatro vasco que nunca acabó de aceptarlo como suyo. Se quejaba de que no le representaban, cosa que era cierta. Criticaba el reparto de los dineros públicos y las programaciones. Apreciaba la polémica casi tanto como el teatro.

> Berria: In memoriam > FALLECE EL DRAMATURGO DONOSTIARRA RAFAEL MENDIZABAL

  • Fallece el dramaturgo donostiarra Rafael Mendizabal
  • El autor de 'Mala Yerba' y 'Madre Amantísima' murió ayer en Barbate a los 69 años
  • El Diario Vasco, 2009-08-03 # Roberto Herrero
El dramaturgo donostiarra Rafael Mendizábal falleció ayer en Barbate (Cádiz) a los 69 años. Con él se va una de las figuras más representativas del teatro popular español y uno de los escritores más prolíficos de nuestra escena. Desde que a los 43 años escribió Mi tía y sus cosas, Mendizábal ha creado una extensa obra con la que consiguió un buen número de éxitos comerciales, como sucedió con la ya citada o con Feliz cumpleaños señor ministro, Mala yerba, La abuela echa humo o Madre amantísima, que era su obra predilecta. Actrices como Rafaela Aparicio y Florinda Chico fueron habituales en sus producciones.

Mendizabal, nacido el día de Reyes de 1940, apostó siempre por un teatro sencillo y cercano al público. Los temas sociales se mezclan en su obra con la comedia más convencional. Aunque comenzó tarde a escribir teatro, creó una importante obra que desde hace dos años se venía publicando en su versión completa. Consta de 18 volúmenes y se incluyen 50 obras largas y más de 100 cortas. En San Sebastián se le recuerda también por ser Rafaulova, personaje transformista con el que protagonizó muchos espectáculos nocturnos en varios locales.

Fuera de los escenarios tuvo una importante presencia en la capital guipuzcoana como empresario del sector hostelero. Desde hace más de diez años residía a caballo entre Barbate y Madrid, aunque sus visitas a la capital guipuzcoana eran muy habituales.

2009/08/02

> Komunikatua: FELGTB > LA FELGTB CONDENA DE FORMA ENERGICA EL TERRORISMO HOMOFOBO EN ISRAEL

  • La FELGTB condena de forma enérgica el terrorismo homófobo en Israel
  • La FELGTB pedirá en el ECOSOC acciones concretas contra la homofobia, transfobia y bifobia
  • FELGTB, 2009-08-02
La FELGTB quiere condenar con toda firmeza el ataque fundamentalista y homófobo sucedido ayer por la noche en el centro comunitario para jovenes Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de “The Agudah” c/Nachmani 28, Tel Aviv, Israel, en el cual un hombre vestido de negro tiroteó a las personas presentes en el grupo de apoyo a jóvenes LGTB, matando a 2 jóvenes e hiriendo a 17 personas mas, cuatro de ellas de gravedad.

Para la FELGTB, este ataque fundamentalista y homófobo nos reafirma en la importancia de continuar apostando por la visibilidad de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales, pues el objetivo de los terroristas de todo tipo es siempre intimidar socialmente a un colectivo, aterrorizarlo para reducir a sus victimas al silencio, la invisibilidad, la negación, el miedo, la sumisión y la inexistencia social. Por ello, desde la FELGTB queremos recordar, hoy mas que nunca, el significado y la importancia del orgullo LGTB como hito de visibilidad y libertad contra el miedo, contra la homofobia cotidianas y también contra la homofobia fundamentalista y terrorista.

Para Alejandro Alder, coordinador del Área internacional de la FELGTB, “En este año de la diversidad afectivo sexual en la educación, se hace cada vez mas evidente que el odio reacciona contra la visibilidad de nuestras y nuestros jóvenes LGTB, como ha sucedido en Israel.” Y apunta que desde la FELGTB, entidad miembro del ECOSOC de la ONU “pediremos a las instituciones internacionales acciones concretas y urgentes contra la homofobia, transfobia y bifobia que sufren las y los jóvenes LGTB, especialmente en los centros escolares.”

> Komunikatua: IU > IZQUIERDA UNIDA CONDENA EL ATENTADO HOMOFOBO EN ISRAEL

  • Izquierda Unida condena el atentado homófobo en Israel
  • IU, 2009-08-02 # ALEAS
Desde el Área de Libertad de Expresión Afectivo-Sexual (ALEAS) de Izquierda Unida condenamos rotundamente el atentado homófobo perpetrado ayer en Tel Aviv, que se ha saldado con la vida de tres jóvenes homosexuales y ha provocado más de una docena de heridos, y transmitimos nuestra solidaridad con las víctimas.

Solicitamos a las autoridades israelíes que extremen la protección sobre el colectivo LGTB y que no cesen en la persecución jurídica y policial de este tipo de atentados contra los derechos y libertades de las personas no heterosexuales. También exigimos la reapertura inmediata de los locales y centros LGTB que han sido clausurados por causa de este triste suceso.

Asimismo, denunciamos los crímenes de odio que, como el de ayer, siguen perpetrándose impunemente contra lesbianas, gays, transexuales y bisexuales en diversas partes del mundo y llamamos a la solidaridad del movimiento LGTB para seguir luchando a nivel internacional contra la homofobia y la transfobia.

Desgraciadamente podemos comprobar una vez más que queda mucho camino por recorrer para que lesbianas, gays, transexuales y bisexuales podamos vivir nuestra sexualidad sin miedos ni ataduras.

> Berria: Homofobia > ISRAEL: CONMOCION POR UN ATAQUE MORTAL CONTRA LA COMUNIDAD LGBT

  • Conmoción en Israel por un ataque mortal contra la comunidad gay
  • Un hombre irrumpió en un local de ambiente de Tel Aviv y comenzó a disparar indiscriminadamente provocando la muerte a dos jóvenes. La Policía investiga si se trata de un acto criminal o un ajuste de cuentas entre grupos delictivos. Centenares de agentes peinan las calles de Tel Aviv en una búsqueda puerta por puerta a fin de dar con el paradero del autor de los disparos
  • El Diario Vasco, 2009-08-02
La comunidad homosexual en Israel ha recibido el apoyo de la clase política y de gran parte de la sociedad por el ataque perpetrado por un desconocido en un centro gay de Tel Aviv, que dejó dos jóvenes muertos y quince heridos.

Más de un millar de personas se han concentrado esta tarde frente a la Asociación de Gays y Lesbianas de Tel Aviv, escenario del tiroteo el sábado por la noche, para expresar su repulsa por el ataque, y su solidaridad con un colectivo que durante años ha tenido que luchar contra los sectores más conservadores de la sociedad israelí. Bajo el lema de 'No tenemos miedo, no nos amilanamos', y la presencia de numerosas banderas del arco iris, símbolo de la lucha por el orgullo gay, los participantes en la concentración han expresado con el silencio su pesar por un suceso que ningún organismo de seguridad pudo prever en la cosmopolita y liberal Tel Aviv.

En la más conservadora Jerusalén, donde el desfile del orgullo gay obliga cada año a redoblar la seguridad para evitar ataques por parte de extremistas judíos, al menos un centenar de personas se dieron cita en la céntrica Plaza Sión con banderas negras y del arco iris para mostrar su rechazo a este tipo de actos. Las muestras de solidaridad se producen tras otra marcha espontánea en la que participaron centenares de israelíes de madrugada por el centro de Tel Aviv horas después del tiroteo.

Dos víctimas mortales
Poco antes de la medianoche, un hombre encapuchado y vestido de negro irrumpió en un inmueble de la Asociación de Gays y Lesbianas de Tel Aviv y disparó con un arma automática en todas direcciones antes de darse a la fuga, hasta ahora con éxito; el asesino sigue en paradero desconocido. En el lugar, decenas de jóvenes, muchos de ellos adolescentes, participaban en una reunión semanal de apoyo en la que reciben comprensión y asesoramiento antes de salir del armario.

Las imágenes ofrecidas por los medios de comunicación muestran varios charcos de sangre en la instalación, chanclas en el suelo y fotografías de parejas homosexuales colgadas en la pared. "Al principio creí que era una broma, pero el hombre inmediatamente abrió fuego. La gente se escondió bajo camas y mesas. Una vez dentro, no hay hacia dónde correr", explicó a la prensa Or Gil, uno de los quince heridos en el suceso, cuatro de los cuales se encuentran en situación muy grave.

Las dos víctimas mortales, Nir Katz, de 26 años, monitor de la asociación, y Liz Trubishi, una adolescente de 16 años, han sido enterradas esta tarde. "Nir salió del armario cuando tenía 20 años y desde ese momento llevó la bandera del orgullo gay en la manga, creía en lo que hacía y siempre caminó con la cabeza bien alta", ha revelado Chen, hermana de la víctima a la radio del Ejército israelí.

El presidente del Estado, Simón Peres, ha condenado el acto duramente y lo ha calificado de "crimen que una sociedad ilustrada y culta no puede aceptar". En su repulsa, el primer ministro, el conservador Benjamín Netanyahu, ha advertido que "somos un país democrático y tolerante y debemos respetar a cada persona como es". Entretanto, centenares de efectivos de la Policía peinan las calles de Tel Aviv en una búsqueda puerta por puerta a fin de dar con el paradero del autor de los disparos.

Un acto homofóbico
En 2005 dos personas fueron apuñaladas por un ultra-ortodoxo judío cuando participaban en la marcha del orgullo homosexual en Jerusalén. En esta ocasión y más de quince horas después del suceso, la Policía no ha podido determinar la identidad o motivación del atacante, aunque la comunidad gay lo considera un acto terrorista y homofóbico en toda regla.

"Ya podemos decir que es uno de los peores crímenes movidos por el odio. Hay jóvenes en los hospitales cuyos padres, en algunos casos, no sabían que sus hijos estaban en el centro gay", ha dicho al final del acto Nitzan Horowitz, del partido de izquierdas Meretz y diputado que ha confesado abiertamente su homosexualidad.

Kfir Lavi, coordinador de una línea de teléfono de apoyo a los homosexuales, cree que lo sucedido se trata de "una persecución. Este ataque iba contra las actividades de jóvenes que están en el armario, contra amigos y aquellos que tienen dudas". Pese a que aún queda camino por delante, los homosexuales gozan de numerosas libertades y derechos en Israel, donde pueden servir abiertamente en el Ejército y se promociona a Tel Aviv como capital del turismo gay en Oriente Medio.

> Berria: In memoriam > GERALD GARDNER, EL SISMOLOGO FEMINISTA

  • Gerald Gardner, el sismólogo feminista
  • Luchó con sus estadísticas contra el sexismo
  • El País, 2009-08-02 # Miguel Calzada
Hubo un tiempo en que los periódicos estadounidenses separaban las ofertas de trabajo en dos categorías: “para hombres” y “para mujeres”. En 1973 el Tribunal Supremo consideró discriminatoria esta práctica y sentenció en contra de la prensa, que apelaba a la libertad de expresión para no cambiar un ápice el diseño de sus páginas. En el juicio resultaron decisivas las pruebas presentadas por Gerald Gardner, matemático y geofísico fallecido el pasado 25 de julio, a los 83 años.

Gardner nació en Tullamore, un pequeño pueblo de la campiña irlandesa, en 1926. Estudió Física en el Trinity College de Dublín y se mudó a Estados Unidos tras ser contratado por el prestigioso Instituto Tecnológico Carnegie de Pittsburgh, ciudad en la que pasó la mayor parte de su vida. Allí conoció a Jo Ann Evans, feminista y antirracista, que le enseñó a interesarse por otros problemas más allá de los del laboratorio. Cuando se casaron, en 1950, ella decidió llamarse Evansgardner, la fusión de sus apellidos.

En 1956 Gardner entró en el departamento de investigación de la petrolera Gulf Oil y se formó como sismólogo. Utilizando modelos matemáticos, intentaba encontrar nuevas reservas de gas y predecir catástrofes.

Además, Gardner fue uno de los fundadores de la Organización Nacional de Mujeres, asociación feminista que en 1969 elevó una queja a las autoridades de Pittsburgh. El propósito era parar los pies al periódico más vendido de la ciudad, The Pittsburgh Press, que, al igual que sus competidores, presentaba en su cuadernillo interior una lista de ofertas laborales separadas por sexos.

El periódico, respaldado por el resto de la industria, recurrió ante los tribunales. Entonces, Gardner entró en acción. Mediante un análisis estadístico demostró que los trabajos “para hombres” estaban mucho mejor pagados y, como media, ocupaban cuatro veces más espacio. Cuando el caso terminó en el Supremo, los jueces no pudieron negar la evidencia y obligaron a toda la prensa del país a publicar las ofertas sin ninguna etiqueta.

En 1980 Gardner abandonó a las petroleras y volvió a la universidad. Enseñó geofísica en Houston y, por última vez, volvió a la carga con sus estadísticas, en el juicio a dos cadenas de supermercados por relegar a sus empleadas a los puestos más bajos.

> Berria: Homofobia > ISRAEL: LA POLICIA BUSCA AL HOMBRE QUE MATO A DOS PERSONAS EN EL CENTRO LGBT DE TEL AVIV

  • La policía busca al hombre que mató a dos personas en un centro gay de Tel Aviv
  • El hombre, enmascarado y vestido de negro, efectuó varios disparos durante una reunión de jóvenes homosexuales y se dió a la fuga
  • El País, 2009-08-02 # Reuters . Tel Aviv
La comunidad gay israelí se encuentra conmocionada tras el asesinato el sábado de dos personas -un hombre de 26 años y una chica de 16- en un centro juvenil para gays y lesbianas de Tel Aviv, la ciudad considerada más abierta y tolerante del país. Cientos de policías buscan en las calles de Tel Aviv al hombre que, completamente vestido de negro y enmascarado, efectuó varios disparos con un arma automática dentro del centro social BarNoa'r, según los testigos, y luego se dio a la fuga. Al menos 13 personas resultaron heridas. Según informaciones de la televisión local, cuatro de los heridos se encuentran en situación grave y los demás revisten lesiones de mediana a leve consideración.

Más de un millar de personas se han concentrado esta tarde para expresar su repulsa por el ataque, y su solidaridad con un colectivo que durante años ha tenido que luchar contra los sectores más conservadores de la sociedad israelí. Bajo el lema de "No tenemos miedo, no nos amilanamos", y la presencia de numerosas banderas del arco iris, símbolo de la lucha por el orgullo gay, los participantes en la concentración han expresado con el silencio su pesar por un suceso que ningún organismo de seguridad pudo prever en la cosmopolita y liberal Tel Aviv.

"El shock más grande es pensar que ha pasado en Tel Aviv, que es la ciudad más tolerante del país", ha declarado Avi Soler, activista por los derechos homosexuales. El centro pertenece a la Asociación Gay y Lésbica de Tel Aviv, que celebraba una reunión para adolescentes gays. Tras el incidente, la policía ordenó el cierre temporal de todos los locales para homosexuales y lesbianas de la ciudad.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha calificado de "asesinato horrible" el crimen y ha declarado a su equipo de Gobierno que Israel es un país "tolerante y democrático" que debe "respetar a todas y cada una de las personas".

> Berria: Genozidioak > ISRAEL: EXPULSAN POBLACION PALESTINA DE SUS CASA MEDIO SIGLO DESPUES

  • Expulsados de sus casas medio siglo después
  • La policía israelí desaloja a dos familias palestinas de Jerusalén Este desoyendo las exigencias de Obama
  • El País, 2009-08-02 # Juan Miguel Muñoz . Jerusalén
A las cinco de la madrugada la policía israelí comenzó la expulsión de sus casas de dos familias palestinas que las habitaban desde hace cinco décadas en el barrio de Sheij Jarrah, en la Jerusalén ocupada. A las 8.30, franqueaban el paso a los colonos, prepotentes, decididos y alguno sonriente, que entraban en las viviendas de las familias Hanun y Ghawi. Sesenta personas, 22 de ellas niños, se quedaban en la calle tras una operación que supone un nuevo desafío a las pretensiones de Estados Unidos de impulsar las negociaciones de paz en Oriente Medio.

Hashem Salaimeh contemplaba consternado cómo se llenaban los camiones con los enseres de los Hanun y los Ghawi. También echaba un vistazo a los restos de la tienda de campaña donde residía Umkamel Al Kurd desde que su casa, a decenas de metros, fuera ocupada también por colonos meses atrás. Su esposo, enfermo del corazón, murió pocos días después de un infarto. Vivía sola, acompañada por algún familiar cercano. Salaimeh estaba contemplando lo que le sucederá a él si no media un milagro o Washington se pone bravo con su fiel aliado. "Estoy esperando que me saquen de mi casa", decía nervioso. Es dueño de una de las 24 viviendas sobre las que pende también una orden de evacuación.

Cientos de policías y decenas de vehículos policiales acordonaron la zona y arrestaron a los activistas europeos que vigilaban las casas, sabedores de que la expulsión de sus moradores era cuestión de tiempo. Las demandas de Washington han servido para bien poco. Algunos de sus diplomáticos han asegurado que no se tragarán los trucos del Gobierno israelí. Lo sucedido en Sheij Jarrah, un barrio palestino emblemático, no ha sido ningún truco.

El representante del consulado estadounidense se encogía de hombros. Los funcionarios de Naciones Unidas, lo mismo. Y el consulado británico emitía inmediatamente un comunicado. "La posición de Israel de que el alojamiento de los colonos extremistas en este antiguo barrio árabe es una cuestión que atañe a los tribunales y al municipio es inaceptable. Sus acciones son incompatibles con el deseo de paz expresado por Israel. Apremiamos a Israel a no permitir a estos extremistas a fijar la agenda". Los diplomáticos británicos han pedido a sus colegas de Estados Unidos que intercedan para abortar los planes urbanísticos en Sheik Jarrah porque, alegan, las autoridades israelíes no les hacen ni caso.

Tampoco parece que presten excesiva atención a las exigencias de Washington, que ha exigido repetidamente al Gobierno israelí que detenga las demoliciones de casas, la construcción en las colonias de Cisjordania y el realojamiento de colonos en los barrios árabes de Jerusalén. Amiel Vardi, un profesor de lenguas clásicas de la Universidad Hebrea lo expresaba nítidamente mientras observaba cómo un grupo de jóvenes sacaba los muebles de la familia Ghawi. "Lo importante no es un caso concreto. Todas las partes presentan documentos en los tribunales que datan del siglo pasado. El hecho indudable es que los colonos que reclaman derechos de propiedad anteriores a 1948 consiguen lo que quieren en Jerusalén Este. Sin embargo, los títulos de propiedad de los palestinos sobre inmuebles en Jerusalén Oeste, que son mucho más fiables, no les sirven para nada. Los derechos de los israelíes son protegidos. Los palestinos, simplemente, no tienen derechos".

En la Cisjordania ocupada, el propio Gobierno israelí admite que buena parte de muchas colonias -todas ellas ilegales- se expanden además sobre tierras palestinas de propiedad privada. Pero en ese caso no hay expulsiones de colonos.

Una mujer pedía a un agente que dejara pasar a un niño. "Es miembro de la familia Ghawi. Déjale que se reúna con sus padres. No tienes emoción, pero tampoco cerebro. Eres un robot", le espetaba. El policía, impertérrito, no dejó cruzar la barrera al menor. Pocos minutos después retiraba la valla metálica. Llegaban los colonos, los nuevos dueños de la vivienda. "Está claro", admitía un concejal izquierdista del ayuntamiento, "que los estadounidenses no han presionado lo suficiente al Gobierno israelí". Los Hanun ya fueron evacuados en 2004, pero los tribunales rectificaron y les devolvieron la propiedad. Cinco años después, los radicales judíos se han salido con la suya. "Esto no tiene nada que ver con la legalidad. Es simplemente una cuestión política", afirmaba un impotente funcionario de la OLP. Llegan más colonos y otro palestino chilla a la policía en hebreo. "¿Estado democrático? Sois unos mafiosos".

Los contratiempos se acumulan para Barack Obama y sus enviados en Oriente Medio. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no ha accedido a congelar la construcción en las colonias de Cisjordania, ni a relajar el bloqueo económico a Gaza, ni a frenar la demolición de viviendas en Jerusalén Este. De momento, nada han conseguido sobre el terreno. Tampoco han logrado que los países árabes anuncien algún gesto -permiso para que la compañía aérea israelí El Al sobrevuele sus espacios aéreos o la reapertura de algunas oficinas comerciales que funcionaron durante algunos años- en el camino de la normalización con Israel. Arabia Saudí, por boca de su ministro de Exteriores, Saud Al Faisal lo rechazó categóricamente en la capital estadounidense el sábado. Mientras Israel no devuelva los territorios ocupados, aseguró, no habrá normalización.

Y es que Estados Unidos plantea una posición sesgada en favor de su aliado israelí. Washington exige a Riad, El Cairo y a otras capitales árabes pasos concretos, mientras que a Israel sólo le reclama que no continúe con sus políticas expansionistas para no modificar más todavía la situación sobre el terreno. El Gobierno de Netanyahu se niega, hasta la fecha, a dar su brazo a torcer.

> Berria: Ezkontza > EL ALCALDE DE AMSTERDAM CASA A PAREJAS HOMOSEXUALES DE EEUU

  • El alcalde de Ámsterdam casa a parejas homosexuales de EEUU
  • Reuters, 2009-08-02
El alcalde de Ámsterdam casó el sábado a cinco parejas homosexuales estadounidense-holandesas, como crítica implícita a la ausencia de matrimonios del mismo sexo en muchos estados de Estados Unidos.

Decenas de miles de espectadores aplaudieron mientras el alcalde Job Cohen realizaba la ceremonia en una barcaza por los canales de la capital holandesa, para celebrar el momento culminante del festival del orgullo gay de la ciudad.

Hace ocho años, Cohen presidió el primer matrimonio homosexual en el país.

Una persona de cada una de las cinco parejas era de Nueva York, donde se está llevando a cabo una lucha para que exista una legislación para matrimonios homosexuales.

"Para mí es un mensaje a Nueva York, el estado más liberal, el estado más a la moda, para que se ponga al día", dijo Ira Siff, un profesional de la ópera de origen neoyorquino que contrajo matrimonio con el cantante de ópera Hans Heijnis.

El lazo entre Ámsterdam y Nueva York ha ocupado mucho espacio en la prensa este año, debido a que las ciudades celebran 400 años de relación.

"Vuestro amor transatlántico es prueba de la duradera conexión entre la vieja y la nueva Ámsterdam", manifestó Cohen durante la ceremonia.

Las parejas y los activistas buscan poder casarse legalmente y esperan que el lazo sea reconocido en el estado y a nivel federal.

"La esperanza es lo único que tenemos", dijo el neoyorquino Patrick Decker, cuyo matrimonio con su pareja holandesa Stephan Hengst dio inicio a la celebración.

El matrimonio gay no es legal bajo las leyes de Nueva York, pero el estado reconoce a las uniones homosexuales de otros lugares donde sí son legales. De esta manera, las parejas que contrajeron matrimonio el sábado serán tratadas como casadas para ciertos propósitos por el estado norteamericano.

> Berria: Errepresioa > ISRAEL SE PLANTEA PROHIBIR LA FINANCIACION INTERNACIONAL A LAS ONG CRITICAS CON LA CAMPAÑA DE GAZA

  • Israel se plantea prohibir la financiación internacional a las ONG críticas con la campaña de Gaza
  • La Vanguardia, 2009-08-02 # Europa Press . Jerusalén
Altos cargos del Gobierno israelí están contemplando la posibilidad de prohibir que gobiernos extranjeros, entre ellos el español, financien ONG locales especialmente críticas con Tel Aviv tras su campaña de bombardeos en la Franja de Gaza, una cuestión que ya han abordado con los representantes de Países Bajos, Reino Unido y, esta semana, con miembros del Ejecutivo del presidente José Luis Rodríguez Zapatero, según medios locales.

La "inquietud" del Gobierno israelí se construye en torno al caso de la ONG Rompiendo el Silencio (Shrovim Shtika), con sede en Hebrón (Cisjordania) que publicó el pasado 15 de julio un extenso informe en el que se recogían los testimonios de 30 soldados israelíes que revelaban, según el documento, brutales tácticas empleadas por el Ejército israelí durante la operación de bombardeos en la Franja de Gaza (Plomo Sólido) del mes de enero, entre las que se incluyen "el uso de gas de fósforo en zonas pobladas, el asesinato de inocentes con armas de pequeño calibre y la destrucción de propiedad privada", bajo "una atmósfera permisiva en la estructura de mando que permitía a los soldados actuar sin restricciones morales".

Una de las voces más rotundas dentro del Gobierno israelí contra la financiación internacional de ONG es la del jefe de planificación política de la Oficina del Primer Ministro, Ron Dermer, quien consideró esta situación como una "descarada e inaceptable" intervención en los asuntos internos de Israel.

"Que los gobiernos europeos financien ONG contra la guerra en Estados Unidos es algo tan inaceptable como que los europeos financien ONG locales que no sólo se oponen a las políticas del Gobierno democráticamente electo de Israel, sino que intentan deslegitimar al Estado judío", añadió en declaraciones al diario hebreo.

En respuesta al Gobierno israelí, una decena de organizaciones israelíes pro Derechos Humanos han expresado hoy su apoyo a Rompiendo el Silencio en un carta enviada al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu; al ministro de Defensa, Ehud Barak, y al ministro de Exteriores, Avigdor Lieberman, donde "se protesta por el ataque del Gobierno israelí sobre el grupo, que alcanzó su punto culminante cuando el Gobierno intentó evitar la llegada de fondos a la ONG".

"Los testimonios de los soldados", prosigue la misiva, "no cuentan la historia 'oficial' que el Gobierno israelí ha comunicado al público, y ponen un interrogante sobre el lema de 'Ejército más moral del mundò", que Tel Aviv emplea asiduamente.

"En lugar de iniciar un debate público sobre estos testimonios, el Gobierno ha preferido librar un asalto frontal con la publicación de acusaciones infundadas para minar la credibilidad de la organización y los hallazgos del informe", según el texto firmado por la asociación de ONG, algunas de ellas financiadas por el Gobierno español.

Financiación española
Según el diario Haaretz, fuentes del Gobierno israelí se reunieron con representantes de la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores español para "reexaminar la financiación proporcionada por España a las ONG que abordan el conflicto árabe-israelí".

Entre las ONG israelíes que han recibido financiación española no sólo se encuentra Rompiendo el Silencio. Organizaciones como la Asociación por los Derechos Civiles en Israel, el Comité Israelí contra las Demoliciones de Viviendas, y Rabinos por los Derechos Humanos también han recibido el apoyo económico del Gobierno español, según el diario Jerusalem Post.

El ministro consejero de la Embajada de España en Tel Aviv, Juan González Barba, aseguró al diario que el criterio que sigue esta financiación se basa en los principios de la "cooperación española" y estimó que "no siempre es fácil juzgar y decidir qué grupos deberían obtener los fondos", citado por el medio hebreo.

Desde Tel Aviv se entiende que dicho criterio es "desproporcionado" en relación al dinero que se aporta desde España a otras ONG en países árabes, según fuentes oficiales consultadas por Haaretz quienes, no obstante, aseguran que la intención inicial es diferenciar a aquellos grupos que "trabajan por la paz y la coexistencia" de aquellas ONG "con un propósito político contra el Gobierno israelí".

> Berria: In memoriam > GIPUZKOA: EL AYUNTAMIENTO DE DONOSTIA LAMENTA EL FALLECIMIENTO DEL DRAMATURGO RAFAEL MENDIZABAL

  • Ayuntamiento de San Sebastián lamenta el fallecimiento del dramaturgo Rafael Mendizabal, "uno de los más prolíficos"
  • Europa Press, 2009-08-02
El Ayuntamiento de San Sebastián y Donostia Kultura expresaron hoy su "más sentido pésame" por el fallecimiento del dramaturgo donostiarra Rafael Mendizabal, "uno de los autores más prolíficos y representados del teatro español".

Según recordó en un comunicado, la obra de Mendizabal es "ingente". Consiguió sus primeros éxitos teatrales con 'Mi tía y sus cosas' y 'Mala yerba', protagonizadas por Florinda Chico y Rafaela Aparicio.

El dramaturgo donostiarra, nacido en 1940, fue homenajeado el 2 de diciembre de 2006 por Donostia Kultura por su trayectora "tanto literaria como de productor de teatro". Con este motivo, se estrenó 'Pasos en el techo', protagonizado por Manuel Gallardo y Julia Trujillo.

El Ayuntamiento de San Sebastián y Donostia Kultura trasladaron su pésame a la familia de Rafael Mendizabal, así como al mundo del teatro y de la cultura, en general.

> Berria: Homofobia > ISRAEL: MARCHA ESPONTANEA DE CIENTOS DE PERSONAS TRAS EL ATAQUE AL CENTRO LGBT EN TEL AVIV

  • Marcha espontánea de cientos de israelíes tras el ataque a un club gay en Tel Aviv
  • EFE, 2009-08-02 # Jerusalén
Cientos de israelíes marcharon esta madrugada por el centro de Tel Aviv en un acto espontáneo de repulsa al ataque lanzado horas antes en un centro gay, en el que dos personas murieron y otras quince resultaron heridas.

Poco antes de la medianoche, un hombre vestido de negro (como los judíos ultra-ortodoxos) irrumpió en un inmueble de la Asociación de Gays y Lesbianas de Tel Aviv y disparó con un arma automática en todas direcciones antes de darse a la fuga, hasta ahora con éxito, según testigos presenciales.

"Al principio creí que era una broma, pero el hombre inmediatamente abrió fuego. La gente se escondió bajo camas y mesas. Nadie gritaba (...) Es un sitio pequeño. Una vez dentro, no hay hacia donde correr", explicó a la prensa local uno de los heridos, Or Gil.

La Policía prácticamente ha descartado ya que se trate de un ataque terrorista palestino o un ajuste de cuentas y da por sentado que el móvil de la acción fue el odio a homosexuales y lesbianas.

Según los servicios de emergencia, la mayor parte de heridos son menores y las dos víctimas mortales son un varón de 26 años y una chica de 16.

Poco después del tiroteo, cientos de personas comenzaron a manifestarse portando banderas arco iris y cárteles con lemas como "Ama, no mates" o "Todos juntos, sin odio ni miedo", informan medios locales.

"Ya podemos decir que es uno de los peores crímenes movidos por el odio. Hay jóvenes en los hospitales cuyos padres, en algunos casos, no sabían que sus hijos estaban en el centro gay", dijo al final del acto Nitzan Horowitz, del partido de izquierdas Meretz y el único diputado que ha confesado abiertamente su homosexualidad.

Aunque ha condenado el crimen, el partido ultra-ortodoxo sefardí Shas fue el blanco de numerosas críticas en la marcha por los comentarios homófobos de sus líderes.

"Es una sensación horrible. Vivimos en una burbuja, creyendo que todo está bien. Ha sido un acto de puro odio infundado", aseguró Revital, una de las participantes.

Kfir Lavi, coordinador de una línea de teléfono de apoyo a los homosexuales, no dudó en tildar lo sucedido de ataque terrorista contra su colectivo.

"Lo que hemos visto es una persecución. Este ataque iba contra las actividades de jóvenes que están en el armario, contra amigos y aquellos que tienen dudas", agregó.

Ha sido convocada una segunda protesta hoy a las 17.00 hora local (14.00 GMT) frente al escenario del ataque.

La Policía continúa la búsqueda del autor de los disparos en la ciudad, una de las más progresistas de Israel y destino turístico de homosexuales.

2009/08/01

> Berria: Homofobia > PORTUGAL: EL CONSTITUCIONAL DICTAMINA QUE EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL ES ANTICONSTITUCIONAL

  • El Constitucional portugués dictamina que el matrimonio homosexual es anticonstitucional
  • Europa Press, 2009-08-01
El Tribunal Constitucional de Portugal dictaminó hoy que el matrimonio entre personas del mismo sexo es anticonstitucional, al rechazar el recurso presentado por dos mujeres contra la decisión de un tribunal de Lisboa que les había negado el derecho a casarse en 2006.

A dos meses de las elecciones generales en el país luso, previstas para el 27 de septiembre, la decisión del Tribunal Constitucional irrumpirá en la campaña. La legalización de las uniones homosexuales es uno de los puntos del programa del gobernante Partido Socialista, que fue presentado el pasado miércoles.

Las afectadas, Teresa Pires y Helena Paixao, todavía pueden presentar un recurso interno al dictamen del Constitucional, y tienen planes de recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, según informa la prensa local. Ellas apelan a la supuesta inconstitucionalidad del término "sexo opuesto" incluido en la definición de matrimonio que figura en el Código Civil, ya que la Carta Magna prohíbe explícitamente la discriminación basada en la orientación sexual.

La decisión del alto tribunal no fue unánime, de los cinco consejeros que se pronunciaron sobre la cuestión, dos de ellos consideraron que el matrimonio entre estas dos mujeres sí sería contitucional. Este hecho ha sido interpretado muy positivamente por la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas (ILGA, por sus siglas en inglés) portuguesa, así como por el abogado de la pareja.

El presidente de ILGA en Portugal, Paulo Corte-Real declaró que "la decisión hace más evidente la urgencia de resolver esta cuestión a través del Parlamento" y consideró que el hecho de que dos jueces hayan dado la razón a las mujeres "refuerza la obligatoriedad que existe de casar a dos personas del mismo sexo que así lo deseen". "En ese contexto, el Parlamento no tiene espacio para decidir, porque la Constitución indica que pueden casarse", agregó.

El abogado, Luis Grave Rodrigues, por su parte, confesó que esperaba que el dictamen del tribunal contra el recurso fuera unánime, así que recibió el resultado de la votación como una victoria.

> Berria: Homofobia > BRASIL: SANCIONAN A UNA PSICOLOGA QUE DICE "CURAR LA HOMOSEXUALIDAD"


  • Sancionan a una psicóloga brasileña que dice "curar la homosexualidad"
  • Soitu, 2009-08-01 # EFE . Brasilia
El Consejo Federal de Psicología de Brasil sancionó a una de sus miembros que dice aplicar una terapia capaz de "curar" la homosexualidad masculina o femenina, que define como "un trastorno de la personalidad", informó hoy la prensa local.

Según la decisión del consejo, la psicóloga Rozangela Justino, quien preside la Asociación de Apoyo al Ser Humano y la Familia, no podrá volver a ofrecer sus tratamientos, en los que homosexuales son equiparados a los alcohólicos, fumadores o drogadictos, enfermos que pueden superar su adicción mediante la terapia.

Justino, en declaraciones al diario O Globo, aseguró que ofrece su servicio "hace veinte 20 años" y argumentó que "hasta la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la homosexualidad como un trastorno y garantiza que cualquier persona puede ser tratada".

Según Justino, "hay posibilidad de salida de la homosexualidad para aquellos que, voluntariamente, deseen abandonarla".

Los movimientos de defensa de los derechos de los homosexuales celebraron la decisión y afirmaron que le pone fin a "un negocio engañoso" montado por la psicóloga.

"Ganaba dinero mediante engaños, porque la orientación sexual de una persona no puede ser revertida", dijo Sergio Nascimento, miembro del Grupo ELOS, que congrega a lesbianas, gays, bisexuales, travestis y transexuales.

> Berria: Homofobia > ISRAEL: ATAQUE A UN CENTRO LGTB EN TEL AVIV

  • Ataque a un centro gay en Israel
  • Líderes de la comunidad gay dijeron que es el peor crimen homofóbico jamás registrado en Israel.
  • BBC Mundo, 2009-08-01
Dos personas murieron y otras diez resultaron heridas este sábado por los disparos lanzados contra la sede de una asociación de homosexuales en la ciudad israelí de Tel Aviv.

La mayoría de las víctimas son adolescentes que se encontraban reunidos en el centro cuando un desconocido irrumpió en el local y empezó a disparar, informaron testigos.

Un hombre y a una mujer jóvenes fallecieron en el acto. La tercera víctima murió en el hospital.

Tras el incidente, la policía israelí dispuso el cierre temporal de todos los centros gay y clubes nocturnos frecuentados por homosexuales de la ciudad.

"No estamos seguros de los motivos del ataque porque este centro no recibió amenazas recientemente", declaró el jefe de la Policía de Tel Aviv, el comandante Shahar Ayalon Ayalon.

"El peor crimen"
Líderes de la comunidad homosexual describieron el ataque como el peor crimen homofóbico jamás registrado en Israel.

La policía dispuso el cierre temporal de todos los centros gay de Tel Aviv.

"Ni en nuestras peores pesadillas hubiéramos imaginado que el odio contra nuestra comunidad, que no hace daño a nadie, llegara tan lejos", comentó el presidente de la asociación nacional de gays y lesbianas de Israel, Mike Hamel.

Un portavoz policial informó que el atacante, que se dio a la fuga tras lanzar los disparos, empleó un arma automática como un rifle de asalto M-16.

El corresponsal de la BBC, Risto Pyykkö, explicó que Tel Aviv es una ciudad progresista y un destino turístico de homosexuales.

Sin embargo, destacó Pyykkö , en otras ciudades israelíes los gays son con frecuencia el blanco de las protestas de los grupos religiosos.

"En muchas partes de Israel, los homosexuales se enfrentan a la oposición y en algunas ocasiones a manifestaciones violentas", agregó nuestro corresponsal.

En 2005, un judío ortodoxo apuñaló a tres participantes en el desfile del Orgullo Gay. Luego fue condenado a 12 años de reclusión.

> Berria: Justizia > GIPUZKOA: EN LIBERTAD CONDICIONAL EL PROFESOR DE HERNANI ACUSADO DE ABUSOS SEXUALES A UNA NIÑA

  • En libertad condicional el profesor de Hernani acusado de abusos sexuales a una niña
  • El docente permanecía en Martutene desde su detención el pasado 12 de junio
  • El Diario Vasco, 2009-08-01 # A.L. . San Sebastián
El profesor de Educación Infantil de Hernani que fue detenido el pasado 12 de junio acusado de un presunto delito de abusos sexuales a una niña de 3 años fue puesto anteayer en libertad condicional. El docente, de unos 40 años, fue recibido con aplausos por cientos de vecinos que se habían concentrado en la plaza Berria de la localidad. Muchos de esos vecinos han estado participando en las concentraciones de apoyo al arrestado que se han celebrado periódicamente frente a las puertas de la prisión de Martutene desde el día de su detención.

El suceso tiene en vilo a los vecinos de Hernani desde que se produjo el arresto del profesor. Al parecer, todo surgió después de que la niña de 3 años fuese sometida a un reconocimiento médico en el que se alertó de que podía haber sido víctima de abusos sexuales. Poco después era arrestado el profesor, que imparte clases en el mismo centro al que asistía la niña aunque no se encargaba de su aula.

La detención suscitó una gran convulsión en la localidad. Los compañeros del coro en el que participa el detenido fueron los primeros en exigir que se respetase su presunción de inocencia en un escrito en el que le enviaban sus «ánimos más sentidos». En ese mismo texto decían que su amigo «es una persona de buen corazón y nos parece increíble relacionarlo con un suceso así».

Inocencia
Poco después el propio Ayuntamiento solicitaba que se aclarase el caso «con la mayor brevedad posible» en una declaración institucional apoyada por todos los grupos. En el texto, aprobado el 18 de junio, se pedía también el respeto a la presunción de inocencia del detenido y se expresaba la solidaridad del consistorio con la víctima de la supuesta agresión y su familia.

La declaración institucional se remató con la convocatoria de una concentración frente al edificio consistorial para denunciar lo ocurrido y poner de manifiesto la «tolerancia cero» ante sucesos que «vuelven a tocar la fibra más sensible de la sociedad».

Desde entonces se sucedieron las muestras de apoyo al profesor con concentraciones ante la cárcel de Martutene. El juez, sin embargo, había decretado su ingreso en prisión debido a la gravedad de la pena que, en caso de ser encontrado culpable, podría serle imputada.

Mes y medio más tarde las circunstancias han cambiado y el detenido ha sido puesto en libertad sin fianza. El profesor, no obstante, deberá acudir semanalmente al juzgado para dejar constancia de que no se ha producido una fuga.

2009/07/31

> Iritzia: Santiago Eraso > EDUCACION EN VALORES

  • Educación en valores
  • El Diario Vasco, 2009-07-31 # Santiago Eraso
Las violaciones múltiples ocurridas hace unas semanas en Andalucía, ejercidas por dos grupos de niños y adolescentes contra otras dos niñas, no son más que la representación mediática de un problema esencial y profundo de nuestra sociedad.

Lamentablemente, esta «espectacularización mediática» puntual de los hechos oculta una realidad mucho más trágica: la violación y los abusos sexuales son habituales. La mayoría de los actos violentos que los hombres comentemos contra las mujeres no se denuncian. Por tanto, ni se registran ni aparecen en los medios de comunicación. Forman parte de una nebulosa social que impide conocer el alcance real del drama colectivo.

El remedio a esta ancestral lacra, a esta «maldición», pasa por una radical modificación de los modelos culturales sobre los que se ordena el papel de los hombres en la sociedad. Las estructuras ideológicas, los fundamentos sobre los que se asienta nuestra sociedad, «imponen» en los hombres una concepción violenta y agresiva de la masculinidad. Las personas que torturan y violan a otras de igual condición razonan y eligen sus acciones. Por tanto, no están libres de culpa, ni exentos de responsabilidad individual. Sin embargo, también es cierto que los violadores no nacen, se hacen, y por tanto, existe también una corresponsabilidad social.

La solución al problema de la violencia de género, en todas sus acepciones, no pasa tanto por modificaciones legales o incrementos de castigo, como por un esfuerzo individual y colectivo, social e institucional, en inversiones morales y culturales.

Joanna Bourke, autora de dos magníficos libros sobre la violencia Sed de sangre: historia íntima del combate cuerpo a cuerpo en las guerras del siglo XX y el excelente Los violadores: historia del estupro de 1860 a nuestros días nos recuerda que la cultura occidental fomenta una tendencia a vincular sexo con coacción y además genera estereotipos de «hombre supremo» y «héroes guerreros», identificados con una virilidad falocrática. Como dice Susan Brownmiller en su libro Contra nuestra voluntad, un proceso consciente de intimidación por el que los hombres mantienen a la mujeres en un estado permanente de miedo. De ahí que, en muchas ocasiones, el agresor muestre una incomprensible ausencia de culpa, unida a un desprecio absoluto por la mujer y a una inexplicable trivialización del hecho.

La violación representa mejor que nada la crisis de determinada masculinidad. Del mismo modo que las feministas insistieron hace años en que era necesario que las mujeres se unieran para alterar las relaciones de poder opresora, ha llegado el momento de que los hombres hagamos lo mismo.

Retirarnos de un sistema de valores perjudicial hará que podamos amar y ser amados de formas más satisfactorias y, desde luego, mucho más consecuentes con un mundo en el que la violencia sexual haya quedado fuera del umbral de lo humano. Podemos forjar un futuro mejor para las próximas generaciones si somos consecuentes con las obligaciones morales que debemos asumir.

> Berria: In memoriam > MERCI MERCE: EL MAS GRANDE COREOGRAFO VIVO DEL MUNDO HA MUERTO

  • Merci Merce: El más grande coreógrafo vivo del mundo ha muerto
  • Página 12, Soy, 2009-07-31
Le gustaba contar la anécdota de un gran bailarín de tap que cuando se cruzaba con un colega, en vez de saludar, preguntaba: “¿Tenés algún paso nuevo?” Le gustaba, porque esa era su pregunta existencial y la que lo convirtió en “el más grande coreógrafo vivo del siglo”, como se lo catalogó en cuanto traspasó el umbral de los 80 años. Pregunta imposible de calmar con un truco, con un desplante gimnástico o con una coreografía. Ni siquiera con un paso nuevo. Formulada contra sí mismo, contra las paredes, contra los cuerpos de bailarines, contra la música, contra todo anquilosamiento o normalidad. Merce Cunningham hizo del movimiento a la danza lo que las diversas identidades sexuales le hacen a toda presuposición: dudar, fallar, azorarse ante el bello o el monstruoso resultado. Se ha dicho muchas veces que en los ensayos sus bailarines no usaban ninguna música, bailaban sin eso.

El trabajo de Cunningham, a simple vista, o mejor dicho, bajo la vista que busca el mensaje, no tenía ningún componente queer. No había duetos del mismo sexo, no había duetos. No había historias de amor ni de desencuentros, no había historias. Se declaró siempre ajeno al contenido autobiográfico o a la intención de mandar un mensaje o cambiar el mundo. No hizo eso.

Se murió Cunningham a los 90 años, mientras dormía, luego de haber estrenado su obra “Casi 90”, y a 17 años de que se fuera su otra parte en todo esto, el compositor John Cage.

La unión hace el arte
Cuando se conocieron en 1938 en la Cornish School of Seattle, donde Cage acababa de conseguir un trabajo de pianista para las clases de danza, Cage estaba casado. Luego de un ménage à trois que duró poco, se vio obligado por las circunstancias y por sus sentimientos a reconocerse a sí mismo como homosexual, en tiempos en que el expresionismo tan macho, las cazas de brujas tan implacables iban forjando el gran closet.

La potencia de estos dos artistas y la del producto que lograron juntos les dio cierto aire para circular libremente por algunos circuitos de la sociedad. La danza fue friendly siempre. Cage, siempre más cauto, cada vez que le preguntaban sobre esta relación, se limitaba a responder: “Yo cocino y él pone los platos”. En escena era más o menos así. Cage hacía la música y los bailarines de Cunningham no bailaban con ella sino con el espacio. Es célebre ya una imagen en la que se ve a Merce bailando, a John concentrado tocando el piano mientras mira por la ventana. Juntos se atrevieron a considerar artístico todo acontecimiento. Y todo acontecimiento lo fue.

> Berria: Justizia > GIPUZKOA: EN LIBERTAD SIN FIANZA EL PROFESOR DE HERNANI ACUSADO DE ABUSOS SEXUALES

  • En libertad sin fianza el profesor de Hernani acusado de abusos sexuales
  • Decenas de personas le rindieron un emotivo recibimiento en el municipio tras salir de la cárcel
  • Noticias de Gipuzkoa, 2009-07-31 # Ana Ursula Soto . Donostia
El 13 de junio un profesor de Educación Infantil de Hernani ingresaba en la cárcel de Martutene, de forma preventiva, acusado de un delito de abusos sexuales agravados a una menor de tres años de edad que estudiaba en la misma ikastola, aunque no en su clase. Ese mismo día, el coro al que pertenecía pedía que se respetara la presunción de inocencia de su compañero, al que consideraban un amigo ejemplar.

Desde entonces, semana tras semana, compañeros, amigos y vecinos se concentraban en defensa de este hernaniarra, de unos 40 años, al que dedicaban cantos y palabras de ánimo ante la puerta de Martutene. Él recibía el apoyo con un saludo desde la ventana de su celda.

Ayer se repitió esa misma imagen, aunque con un toque diferente. A las 20.00 horas, el profesor fue recibido entre los aplausos de cientos de personas que se reunieron en la plaza Berria de Hernani para celebrar su libertad. Libertad sin fianza, aunque deberá ir semanalmente a firmar ante el juzgado. Su defensa trabaja ahora para ver en calidad de qué acude al juicio que se celebre por los hechos denunciados.

el detonante Todo comenzó cuando en un reconocimiento médico a una niña de tres años del pueblo se alertó de que la pequeña podía haber sido víctima de abusos sexuales. La Ertzaintza comenzó entonces una investigación que culminó con la detención del profesor y su posterior ingreso en prisión. Al parecer, la niña dijo su nombre de pila cuando fue preguntada.

Desde entonces ha pasado más de un mes, en el que un pueblo ha vivido con el alma en vilo por el devenir de un profesor muy conocido y querido entre sus convecinos. Su familia sólo quiere que se resuelva todo y, por supuesto, que se atienda a la principal víctima de todo esto, la niña. Pero ayer, el hernaniarra recibió un abrazo sin precio que se prodigó durante más de una hora en la que el homenajeado no pudo dejar de emocionarse continuamente.